Diferencia entre revisiones de «Enrique Paillardell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.235.123.75 a la última edición de
Línea 31:
Hijo de un [[Francia|francés]] y una [[Perú|peruana]], fue comerciante en su juventud. Se enroló en el ejército para luchar contra las [[Invasiones Inglesas]], y permaneció en un regimiento de infantería hasta la [[Revolución de Mayo]].
 
Participó en las [[Expediciones Auxiliadoras al Alto Perú]], donde se destacó por sus vínculos con las provincias del srgejisursur del Perú. El general [[Manuel Belgrano]] intentó utilizarlo para convencer a parte del ejército [[realistas|realista]], cuyos oficiales eran peruanos, de unirse al partido independentista.
 
A principios de [[1813]], mientras avanzaba hacia el [[Alto Perú]], el general Belgrano lo comisionó para apoyar una revuelta en el sur del Perú, en la ciudad de [[Moquegua]]. Con una pequeña compañía, se dirigió allí y reunió a unas decenas de voluntarios rebeldes, que habían tomado el control de la ciudad y de la vecina [[Tacna]], pero habían fracasado en [[Arica]]. Justamente desde Arica llegó un batallón realista que destrozó el pequeño ejército de Paillardell. Cuando éste quiso unirse a Belgrano, se enteró de que había sido derrotado en la [[batalla de Vilcapugio]] y retrocedía; alcanzó a unírsele justo después del [[batalla de Ayohuma|desastre de Ayohuma]]. De todos modos, fue ascendido al grado de teniente coronel.<ref>Véase [[Bartolomé Mitre]], ''Historia de Belgrano y de la independencia argentina''. Ed. Estrada, Bs. As., 1947.</ref>