Diferencia entre revisiones de «Eugenesia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.158.5.198 a la última edición de Petronas
Línea 1:
[[Archivo:dibujo.jpg]][[Archivo:Eugenics congress logo.png|right|thumb|275px|«La eugenesia es la auto-dirección de la evolución humana»: Lema del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia, 1921, representado como un árbol que unifica una diversidad de campos diferentes.]]
 
La '''eugenesia''' es una [[filosofía social]] que defiende la mejora de los [[Herencia genética|rasgos hereditarios]] [[Ser humano|humanos]] mediante varias formas de intervención.<ref name="Osborn1937">«Desarrollo de una filosofía eugénica» (''Development of a Eugenic Philosophy'') por [[Frederick Osborn]] en ''[[American Sociological Review]]'', Vol. 2, Nº 3 (Jun., 1937), págs. 389-397.</ref> Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más [[Salud|sanas]] e [[Inteligencia|inteligentes]], el ahorro de los [[Economía|recursos]] de la sociedad y el alivio del [[sufrimiento]] humano. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar estos objetivos se centraban en la [[selección artificial]], mientras los modernos se centran en el [[diagnóstico prenatal]] y la [[exploración fetal]], la [[consejo genético|orientación genética]], el [[control de natalidad]], la [[fecundación in vitro]] y la [[ingeniería genética]]. Sus oponentes arguyen que la eugenesia es [[Moralidad|inmoral]] y está fundamentada en, o es en sí misma, una [[pseudociencia]]. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para las [[discriminación|discriminaciones]] coercitivas y las violaciones de los [[derechos humanos]] promovidas por el estado, como la [[esterilización forzosa]] de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, el [[genocidio]] de razas consideradas inferiores.