Diferencia entre revisiones de «Ojo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cohete verde (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37063492 de Cohete verde (disc.)
Cohete verde (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37034628 de Oftalmologo (disc.)
Línea 1:
{{otros usos}}
 
 
[[Archivo:Hauskatze in Abendsonne.jpg|thumb|250px|Ojos de un [[Felis silvestris catus|gato]], especialmente adaptados a condiciones de escasa luminosidad.]]
[[Archivo:My_eye.jpg|thumb|250px|Ojo [[humano]] color turquesa.]]
 
El '''ojo''' es un [[órgano (biología)|órgano]] que detecta la [[luz]], por lo que es la base del [[Sentido (percepción)|sentido]] de la [[vista]].
 
Línea 27 ⟶ 29:
 
El órgano es inmóvil, no dispone de [[musculatura extrínseca|músculos externos]] que puedan movilizarlo como en los mamíferos.
 
[[Archivo:Adult Male Hentzia palmarum Jumping Spider.jpg|thumb|left|Imagen frontal de una [[Salticidae|araña saltadora]] en la que pueden distinguirse 4 de sus 8 ojos.]]
 
=== Arañas ===
 
[[Archivo:Adult Male Hentzia palmarum Jumping Spider.jpg|thumb|Imagen frontal de una [[Salticidae|araña saltadora]] en la que pueden distinguirse 4 de sus 8 ojos.]]
Las [[arañas]] disponen por lo general de 8 ojos simples, no [[Ojo compuesto|compuestos]] como en los [[Insecta|insectos]]. Cada uno de ellos tiene cristalino y retina. Su visión es relativamente pobre, pues no son capaces de distinguir las formas, sino únicamente los objetos en movimiento.<ref name=Zoo>{{cita libro | título=Integrated principles of Zoology |edición=11ª |editorial=Mc Graw Hill |año=2001 |isbn=0072909617 |autor=Cleveland P Hickman, Larry S Roberts y Allan Larson |ubicación=Boston |fechaacceso=26 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
Línea 37 ⟶ 41:
 
Los ojos frontales proporcionan visión estereoscópica, en asociación con los laterales completan un campo de visión de 360°, lo que les permite controlar todo su entorno sin moverse. Su eficaz visión es excepcional no sólo entre las arañas, sino entre los [[artrópodos]].<ref name=A />
 
 
== Vertebrados ==
[[Archivo:Eyesection-es.svg|right|thumb|300px|Esquema de la sección del [[ojo humano]]. Las características fundamentales son muy similares a las del resto de animales vertebrados.]]
[[Archivo:Birdeye.jpg|thumb|300px|Anatomía del ojo de [[Aves|ave]].]]
 
La estructura y el funcionamiento del ojo es muy similar en la mayoría de los [[vertebrados]]. El globo ocular es basicamente una esfera llena de un liquido transparente llamado humor acuoso que esta compuesto en un 99% por agua. La pared esta formada por 3 capas, la más interna o [[retina]], la intermedia o [[coroides]] y la mas externa que se llama [[esclerótica]].
Línea 57 ⟶ 61:
 
=== Reptiles ===
 
Al igual que los anfibios, los [[Reptilia|reptiles]] poseen parpado superior e inferior y membrana nictitante. En las serpientes los parpados se une para formar una lentilla transparente que cubre el ojo. En algunas especies como la [[Sphenodon|tuátara]] existe un tercer ojo conocido como [[ojo parietal]].<ref>{{Cita web | apellido= | nombre= | enlaceautor= | coautores= | título=Parietal eye | obra=Tuatara Glossary | editorial=School of Biological Sciences, Victoria University of Wellington | fecha= 11 de septiembre de 2007 | url =http://www.victoria.ac.nz/sbs/tuatara/glossary.aspx#_N-Q | formato= | idioma = inglés | fechaacceso= 23 de diciembre de 2009}}</ref>
 
=== Aves ===
 
{{AP|Visión de las aves}}
[[Archivo:Birdeye.jpg|thumb|250px|Anatomía del ojo de [[Aves|ave]].]]En el ojo de las [[aves]] existen diferentes adaptaciones, el tamaño del órgano es proporcionalmente más grande en relación al cuerpo que en los mamíferos, la [[acomodación (ojo)|acomodación]] tiene lugar mediante un doble mecanismo que permite cambiar la curvatura de la córnea y del cristalino.
 
La retina es muy rica en células fotorreceptoras lo que hace suponer que la visión es excelente y en algunas especies existen dos [[fóvea]]s, una central y otra más periférica, como ocurre en los [[Falco|halcones]], [[águila]]s y [[Apus apus|vencejos]].<ref>{{Cita web |url=http://www.uprm.edu/biology/profs/delannoy/visaudolf.htm |editorial=Universidad de Puerto Rico |título=Ornitología: Visión, audición y olfato en aves |fechaacceso=23 de diciembre de 2009}}</ref>
Línea 68 ⟶ 74:
 
La mayor parte de las aves son [[Tetracromatismo|tetracromáticas]], poseen conos sensibles al ultravioleta, rojo, verde y azul,<ref>{{cita publicación |apellido=Wilkie |nombre=Susan E. |coautores=Vissers, Peter M. A. M.; Das, Debipriya; Degrip, Willem J.; Bowmaker, James K.; Hunt, David M. |año=1998 |título=The molecular basis for UV vision in birds: spectral characteristics, cDNA sequence and retinal localization of the UV-sensitive visual pigment of the budgerigar (''Melopsittacus undulatus'')|publicación=Biochemical Journal |volumen=330 |url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1219171&blobtype=pdf|formato=PDF|páginas=541–47 |pmid=9461554}}</ref> Las palomas son pentacromáticas, mientras que los humanos somos tricromáticos, pues solo poseemos tres tipos de conos.
 
 
=== Mamíferos ===
 
{{para |Ojo humano|más detalles}}
 
[[Archivo:Hauskatze in Abendsonne.jpg|thumb|250px|left|Ojos de un [[Felis silvestris catus|gato]], especialmente adaptados a condiciones de escasa luminosidad.]]
 
La visión es un importante sentido en la mayoría de los [[Mammalia|mamíferos]]. La estructura del ojo es similar a la descrita en otros vertebrados. La acomodación tiene lugar únicamente por cambios en la forma del cristalino.