Diferencia entre revisiones de «Río Magdalena»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.161.187 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28:
{{cita|«'''Huacacayo''', llamaban los indios del sur al rio Magdalena, según aparece en una escritura del 2 de septiembre de 1555 citada por Vicente Restrepo en su “Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia.»|[[Pedro José Ramírez Sendoya]]}}
El ''río grande de la Magdalena'' fue llamado así por el conquistador español, [[Rodrigo de Bastidas]]; él y sus hombres desembarcaron el [[1 de abril]] de [[1501]] con sus naves en la desembocadura del río, [[Bocas de Ceniza]]. Como era costumbre en aquel tiempo, lo llamó en honor a un santo; en esa ocasión, [[María Magdalena]].
quien fue la primera que se haogo en el rio magdalenas fue Carolina osorio meneses david llaro
 
=== Otros nombres ===
 
Otros nombres que ha tenido el río Magdalena, dados por los indígenas han sido ''Yuma'' en su parte baja, cuyo significado es ''río amigo'',<ref name="mintrans">{{cita web |url= http://www.mintransporte.gov.co/Portal_servicios/proyecto_yuma/resenab.htm |título= Reseña histórica |editorial= Ministerio de Transporte de Colombia |fechaacceso= 28-04-2008 }}</ref> ''Arli'' en su parte media y ''Guacahayo'' en su parte alta.<ref name="cormag">{{cita web |url= http://fs03eja1.cormagdalena.com.co/nuevaweb/conozcanos/rio.htm |título= Nuestro río |idioma= español |editorial= Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena ('''Cormagdalena''') |fechaacceso= 01-05-2008 }}</ref> Aunque también fue llamado ''Karacalí''.<ref>{{Cita web |url= http://www.museonacional.gov.co/magdario.html |título= Río Magdalena: Navegando por una nación |editorial= [[Museo Nacional de Colombia]] |idioma= español |fechaacceso= 07-06-2008 }}</ref>
 
== Geografía ==