Diferencia entre revisiones de «Ejército de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Midheridoc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37043258 de 190.47.95.54 (disc.)
Línea 72:
En el período que comprende las décadas de los años 1940 y 1950, se produjeron acontecimientos que continuarían con la línea de modernización adoptada por el alto mando. Entre ellas encontramos la estructuración del arma de blindados en 1944; el arma de telecomunicaciones en 1947; la Escuela de Montaña; la organización de la Defensa Civil por parte del Estado Mayor General del Ejército; la creación de la Base Militar Antártica "Bernardo O'Higgins" gracias a la preocupación del General de División Ramón Cañas Montalva, pionero en los temas antárticos. También la superioridad militar se encargó de dar una nueva estructura a los servicios del Ejército. Especial importancia adquirió durante este período el servicio de Material de Guerra, producto de la evolución técnica de las armas y por la creación de nuevos elementos de combate que trajeron modificaciones en lo estratégico y en lo táctico.[http://www.ejercito.cl/nuestro_ejercito/siglo-xx.php]
 
Entre los años [[1969]] y [[1973]] hubo sucesivos intentos de golpe al gobierno de estado[[Salvador Allende]], tales como el [[Tacnazo]] de 1969 al mando del general [[Roberto Viaux]] en 1969 y el [[tanquetazo]] del añode 1973, hasta que se lograra reinstaurar la institucionalidad y el orden corrompidos durante el gobierno de [[Salvador Allende]]lograr derrocarlo con el [[Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973]], donde eldel general [[Augusto Pinochet]] encabezara la toma del poder, circunstanciascircunstancia en las que incluso se incluiría el bombardeo aéreo del palacio de La Moneda.
 
Asi se inicia lael [[Régimenrégimen militar]] en el que asume comoel presidentemando de la republicadictadura el General [[Augusto Pinochet]].
 
==== Especialidades ====