Diferencia entre revisiones de «Vudú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37080353 de 83.50.219.112 (disc.)
Línea 15:
El vudú ha sido un fuerte referente para la cultura popular, debido a la atribuida capacidad de los ''bokor'' para resucitar a los muertos y hacerlos trabajar en su provecho ([[zombi]]es), así como la de provocar la muerte a voluntad. De igual interés popular han resultado otros elementos [[folclore|folclóricos]] como los ''muñecos de vudú'', que son una especie de pequeños fetiches con forma humanoide fabricados con diversos materiales, los cuales se cree que están vinculados al espíritu de una determinada persona. Es frecuente encontrar referencias en la literatura o en el cine en el que estos fetiches se usan en rituales de [[magia negra]], en los cuales se clavan agujas al muñeco en algún lugar del cuerpo o se le aplica algún tipo de martirio, y así la persona vinculada sufrirá algún mal o una [[maldición]]. Existe una amplia literatura y filmografía al respecto, que frecuentemente tiende a deformar y demonizar este conjunto de prácticas religiosas.
 
== Principales creencias ==
vudu es unsa cosa de negros, el vudu proviene de un antiguo proverbio chino que dice quando odies a alguien azle algo malo con una muñeca que se parezca a ese.
En general, en el vudú se considera que existe una entidad sobrenatural última, llamada de diversas maneras, siendo las más habituales Bondye o Mawu (en ocasiones se hace referencia a una pareja, Mawu y Lisá), regente del mundo sobrenatural, pero ésta es inaccesible y permanece ajena al mundo de los humanos, por lo que la comunicación con ese mundo sobrenatural ha de llevarse a cabo a través de los numerosos [[Loa (vudú)|loas]] (el [[Barón Samedi]], la [[Maman Brigitte]], [[Damballa]], etc), entidades también sobrenaturales que actúan como deidades intermediarias y que conforman de hecho el eje central del vudú, teniendo cada uno de ellos una personalidad diferente y múltiples modos de ser alabados (por canciones, bailes, símbolos rituales y otros). Si bien no existe una estructura religiosa homogénea, un sacerdote vudú tiene la función de ponerse en contacto con los loas invocados, hablando el loa a través de él, por lo que se atribuye a los sacerdotes un gran poder, y recibe genéricamente el nombre de ''houngan'', o si se trata de una mujer, ''mambo''. El término ''bokor'' se reserva para un ''houngan'' que usa su poder para el mal, sería asimilable al vocablo "[[brujo]]".
pd: obama probiene de un abeztruzcomedor de petisuises
obama = negro de la foto
 
== Referencias ==