Diferencia entre revisiones de «Historia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37082416 de 201.231.59.187 (disc.)
Línea 174:
Entre los puntos de la doctrina radical se encontraba el concepto de "la causa contra el régimen". "La causa" era la causa radical, y sus ideales eran el honor del país, la pureza del sufragio, la reorganización del país, la [[democracia]] y el respeto a la [[constitución]] y las leyes. "El régimen" era el gobierno del [[Partido Autonomista Nacional|PAN]]; contra este régimen (un régimen corrupto, injusto, etc.) llega "la causa" (la [[Unión Cívica Radical|UCR]]) que viene a sanear los daños hechos por el gobierno del [[Partido Autonomista Nacional|PAN]].
Otro punto de la doctrina radical era "La reparación histórica". Esta predicaba que el gobierno radical no venía a vengar los daños hechos por el gobierno del [[Partido Autonomista Nacional|PAN]] sino a sanearlos, a repararlos.
Sin embargo, el [[Unión Cívica Radical|radicalismo]] propuso cosas muy vagas, ideales muy altos y difíciles de alcanzar, realizando pocas acciones concretas.
 
=== El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) ===