Diferencia entre revisiones de «Balaenoptera musculus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37084344 de 190.177.209.228 (disc.)
Línea 38:
== Taxonomía ==
{{VT|Evolución de los cetáceos}}
Aunque suele llamarse a todos los [[Mysticeti|misticetos]] «ballenas», esta denominación se reserva a la familia [[Balaenidae]]. Las ballenas azules en realidad son rorcuales (familia [[Balaenopteridae]]), una familia que incluye a la [[Megaptera novaeangliae|ballena jorobada]], el [[Balaenoptera physalus|rorcual común]], el [[rorcual de Bryde]], el [[Balaenoptera borealis|rorcual boreal]] y la [[Balaenoptera acutorostrata|ballena minke]].<ref name="factsheet">{{cita web | título=Blue Whale | editorial = American Cetacean Society | url= http://www.acsonline.org/factpack/bluewhl.htm |idioma=inglés |fechaacceso=21 de febrero de 2009}}</ref> Se cree que la familia Balaenopteridae divergió de otras familias del suborden [[Mysticeti]] ya en el [[Oligoceno]] medio,<ref name="evolution">{{cita libro |isbn = 0071427848 | título = McGraw-Hill Yearbook of Science & Technology | año = 2004 | editorial = The McGraw Hill Companies | capítulo = Whale Evolution | autor = Gingerich, P. |idioma=inglés}}</ref> sin embargo se desconoce cuándo se separaron entre sí los miembros de esa familia. A la ballena azul normalmente se la clasifica como una de las ocho especies de rorcuales incluidas en el género ''[[Balaenoptera]]'', y aunque una autoridad la clasificó en un género separado, ''Sibbaldus'',<ref>{{cita libro | autor= Barnes LG, McLeod SA. |editor= Jones ML ''el ál''. |título= The Gray Whale |año = 1984 |editorial = Academic Press |ubicación = Orlando, Florida |idioma = inglés | isbn = 0123891809|páginas=3–32 |capítulo= The fossil record and phyletic relationships of gray whales}}</ref> esta clasificación no fue aceptada por nadie más.<ref name=msw3>{{cita libro | autor=Mead, James G. y Robert L. Brownell, Jr. |fecha=16 de noviembre de 2005 |editor= Wilson, D. E. y Reeder, D. M. |título=Mammal Species of the World (3ª ed.) |editorial=Johns Hopkins University Press |página=725 |isbn= 0-801-88221-4 |url=http://www.bucknell.edu/msw3}}</ref> Recientes análisis de [[secuenciación de ADN]] indican que está [[Cladística|filogenéticamente]] más cerca del [[Balaenoptera borealis|rorcual boreal]] (''Balaenoptera borealis'') y el [[Balaenoptera brydei|rorcual de Bryde]] (''Balaenoptera brydei'') que de otros miembros de la familia ''[[Balaenoptera]]'', y más cerca de la [[Megaptera novaeangliae|ballena jorobada]] (''Megaptera'') y la [[Eschrichtius robustus|ballena gris]] (''Eschrichtius'') que de las ballenas minke (''[[Balaenoptera acutorostrata]]'' y ''[[Balaenoptera bonaerensis]]'').<ref>{{cita publicación |título=Cetacean mitochondrial DNA control region: sequences of all extant baleen whales and two sperm whale species |autor=Arnason, U., Gullberg A. y Widegren, B. |publicación=Molecular Biology and Evolution |volumen=10 |páginas=960–970 |año=1993 |url=http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/10/5/960 |fechaacceso=29 de enero de 2009 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita publicación |título=Mitochondrial Phylogenetics and Evolution of Mysticete Whales |autor=Sasaki, T. ''el ál'' |publicación=Systematic Biology |volumen=54 |número=1 |páginas=77–90 |fecha=23 de febrero de 2005 |doi=10.1080/10635150590905939 |url=http://www.informaworld.com/smpp/content~content=a716097098~db=all | fecha acceso fechaacceso=1329 de mayoenero de 20002009 |idioma=inglés}}</ref> Si futuras investigaciones confirman estas relaciones, será necesario clasificar de nuevo los rorcuales.
 
Existen casos documentados de [[Híbrido (biología)|híbridos]] entre ballenas azules y [[Balaenoptera physalus|rorcuales comunes]] en el hábitat natural, pero se desconoce la capacidad reproductiva de estos híbridos.<ref>{{cita web | url=http://www.environment.gov.au/cgi-bin/sprat/public/publicspecies.pl?taxon_id=37 |título= Balaenoptera physalus — Fin Whale |editorial=Australian Goberment - Department of the Environment, Water, Heritage and the Arts | idioma=inglés | fechaacceso=21 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{cita web | url=http://wildwhales.org/?page_id=39 |título= BLUE WHALE (Balaenoptera musculus) |editorial=Wild Whales | idioma=inglés | fechaacceso=21 de febrero de 2009}}</ref> Arnason y Gullberg describieron la distancia genética entre el [[Balaenoptera physalus|rorcual común]] y la ballena azul como la misma que existe entre el [[Homo sapiens sapiens|ser humano]] y el [[Gorilla|gorila]].<ref>{{cita publicación | autor = A. Arnason y A. Gullberg | título = Comparison between the complete mtDNA sequences of the blue and fin whale, two species that can hybridize in nature | publicación = Journal of Molecular Ecology | año = 1993 | volumen = 37 |páginas =312–322 |idioma=inglés}}</ref>