Diferencia entre revisiones de «Flash Gordon»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aacugna (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
deshecha la alteración de la cita
Línea 50:
A pesar de lo absurdo del planteamiento inicial, que permite afirmar que fue su dibujante Alex Raymond quien "''elevó a niveles de [[epopeya]] lo que con otro artista no hubiera superado la vulgaridad''",<ref>[[Ricardo Aguilera|Aguilera, Ricardo]] y [[Lorenzo Díaz|Díaz, Lorenzo]] en la sección "''Cuestión de ciencia''" del fascículo "''La ciencia ficción: Del romanticismo de Flash Gordon a la sofisticación tecnológica''", p. 3, para ''[[Gente de cómic: De Flash Gordon a Torpedo]], publicado en "''Gente''" del [[Diario 16]], 1989.</ref>
las aventuras de Flash y sus amigos en el planeta Mongo, y sus combates contra el malvado Ming en unos extraños escenarios, en parte futuristas, en parte inspirados en antiguas civilizaciones, tuvieron un gran éxito. Con el tiempo,
{{cita|...se convertiría en el molde a imitar por todos los héroes del espacio y la aventura de décadas siguientes, influencia que incluso llega a rastrearse en los [[superhéroe]]s ([[Aquaman]], [[Adam Strange]], [[LosFantastic 4 FantásticosFour]]), y que salpica, a nivel puramente gráfico, a generaciones enteras de dibujantes de historieta de todo el mundo.<ref>''50 obras maestras del cómic de cf (I): Flash Gordon de Alex Raymond (1934-1944)'' de [[Rafael Marín Trechera]], en Bibliópolis. </ref>}}
 
Sin embargo, hay [[historietista]]s que no tienen buena opinión de la obra de Raymond. Es el caso de [[Alberto Breccia]], quien afirma que "''Flash Gordon es un [[ballet]]; tal vez fue importante para su época, pero es un ballet; [[Mutt y Jeff]] o [[The Katzenjammer Kids|Los sobrinos del Capitán]] fueron mejores historietas que Flash Gordon''".<ref>''[[La historieta en el mundo moderno]]'', de [[Oscar Masotta]], pág.154.</ref>