Diferencia entre revisiones de «Historia de Rusia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wadim (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37068491 de 84.123.99.211 (disc.)
Línea 348:
 
=== La inminente ruptura de la Unión ===
Dos tendencias dominaron la década siguiente: el aparente desmoronamiento de las estructuras económicas y políticas, y los intentos por invertir ese proceso mediante reformas improvisadas. Después de la rápida sucesión de [[Yuri Andrópov]] y [[Konstantín Chernenko]], figuras de transición con fuertes raíces en la tradición ''breznevita'', el relativamente joven y enérgico [[Mijaíl Gorbachov]] llevó a cabo cambios significantes en la economía y en el liderazgo del partido.'''FRANCO, FRANCO, QUE TIENE EL CULO BLANCO PORQUE SU MUJER, SE LO LAVA CON ARIEL...!''' Su política de ''[[glásnost]]'' liberó el acceso público a la información después de décadas de represión gubernamental. Pero Gorbachov fracasó al tratar de enmendar la crisis esencial del sistema soviético; en [[1991]], cuando una conspiración de personas próximas al gobierno ([[Golpe de Estado de 1991 en la URSS]]) reveló la debilidad de la posición política de Gorbachov, el fin de la Unión Soviética estaba próximo.
 
Al final de la Primera Guerra Mundial, los grandes imperios Otomano, de los Habsburgo y los Románov se derrumbaron, dejando Europa Oriental y Eurasia en el caos. Solo el imperio Ruso acabó reconfigurado bajo el liderazgo bolchevique. Stalin lo condujo por la senda de la industrialización y la agresión Nazi acabó convirtiéndolo en una superpotencia rival de los Estados Unidos. La economía centralizada acabó demostrándose menos sostenible con las tecnologías postindustriales y con las demandas de una nueva clase media y una burocracia forjada bajo su tutelado. La ''[[Perestroika]]'' anticipó el desmantelamiento de la economía, y la ''glasnost'' permitió a las minorías étnicas y los nacionalistas, hasta entonces invisibles para el público, adquirir notoriedad. Cuando Gorbachov trató de reformar el partido, debilitó los vínculos que cohesionaban el Estado y la Unión.