Diferencia entre revisiones de «Protista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Laffelipe (discusión · contribs.)
Página blanqueada
Laffelipe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37087760 de Laffelipe (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| color = khaki
| name = Protista
 
| image = Paramecium.jpg
| image_caption = ''[[Paramecium|Paramecium aurelia]]'', un ciliado
| domain = [[Eukarya]] (eucariotas)
| regnum = '''Protista'''
| regnum_authority = ([[Georg August Goldfuss|Goldfuss]], [[1818]]) [[Richard Owen|R. Owen]], [[1858]]
| subdivision_ranks = phylum
| subdivision =
* '''[[Primoplantae]]''' ('''en parte''')
** [[Rhodophyta]] (algas rojas)
<!-- ** [[Alga verde|Chlorophyta]] (algas verdes) por el momento, con las plantas-->
** [[Glaucophyta]] (glaucófitos)
* '''[[Chromista]]''' (cromistas)
** [[Heterokontophyta]] (heterocontos)
** [[Haptophyta]] (cocolitóforos)
** [[Cryptophyta]] (criptomónadas)
* '''[[Alveolata]]''' (alveolados)
** [[Dinoflagellata|Pyrrhophyta]] (dinoflagelados)
** [[Apicomplexa]] (esporozoos)
** [[Ciliophora]] (ciliados)
* '''[[Excavata]]''' (excavados)
<!--** [[Jakobidae]] (jacobites)
** [[Malawimonidae]] (Malawimonas)
** ''[[Trimastix]]''
** ''[[Carpedimonas]]''
** [[Retortamonads]]
** [[Oxymonads]]
hay muchas dudas en la clasificacion de Excavata,
por el momento es casi mejor no poner estos grupos,
algunos de los cuales a veces se incluyen en Metamonada -->
** [[Metamonada]] (metamónadas)
** [[Euglenozoa]] (euglenozoos)
** [[Percolozoa]] (percolozoos)
* '''[[Rhizaria]]''' (rizarios)
** [[Radiolaria]] (radiolarios)
** [[Foraminifera]] (foraminíferos)
** [[Cercozoa]] (cercozoos)
* '''[[Amoebozoa]]''' (amebozoos)
* '''[[Opisthokonta]]''' ('''en parte''')
** [[Choanozoa]]
''Grupos de colocación incierta''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp; [[Apusozoa]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp; [[Centrohelida]] (heliozoos)
}}
El '''reino Protista''', también llamado '''Protoctista''', es aquel que contiene a todos aquellos organismos [[Célula eucariota|eucariontes]] que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: [[Fungi]] (hongos), [[Animalia]] (animales en sentido estricto) o [[Plantae]] (plantas). En el árbol [[Filogenia|filogenético]] de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos [[Monofilético|monofiléticos]] separados, o incluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «[[alga]]s», «[[protozoo]]s» o «[[moho mucilaginoso|mohos mucosos]]».
 
* '''Hábitat:''' Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
* '''Organización celular:''' [[Eucariota]]s (células con núcleo), [[unicelular]]es o [[pluricelular]]es. Los más grandes, [[algas pardas]] del género ''[[Laminaria]]'', pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
* '''Estructura:''' Se suele afirmar que no existen [[Tejido (biología)|tejidos]] en ningún protista, pero en las [[algas rojas]] y en las ''algas pardas'' la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de [[plasmodesmo]]s (p.ej. en el alga parda ''Egregia''). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una [[teca (protista)|teca]], como en caso destacado de las [[diatomea]]s, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados [[cilio]]s y [[Flagelo eucariota|flagelos]].
* '''Nutrición:''' Autótrofos, por [[fotosíntesis]], o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión ([[fagocitosis|fagótrofos]]) o por absorción osmótica ([[osmotrofia|osmótrofos]]).
* '''Metabolismo del oxígeno:''' Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen [[aerobio]]s (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente [[anaerobio]]s, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.
* '''Reproducción y desarrollo:''' Puede ser [[Reproducción asexual|asexual]] (clonal) o [[sexual]], con [[gametos]], frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo [[alternancia de generaciones]]. No existe [[embrión]] en ningún caso.
* '''Ecología:''' Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del [[plancton]] (organismos que viven en suspensión en el agua), del [[bentos]] (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del [[edafón]] (de la comunidad que habita los [[suelo]]s). Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo, como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el rumen de las vacas. El simbionte algal de los [[líquen]]es es casi siempre un [[alga verde]] unicelular.
 
== Clasificación ==
 
La clasificación de los protistas ha variado mucho en los últimos veinte años. Las nuevas técnicas de comparación directa de secuencias de nucleótidos han permitido salvar el problema de la escasez o ambigüedad de los caracteres morfológicos, sobre todo por su pequeño tamaño y organización sencilla. Empiezan a emerger grupos bien definidos, algunos de los cuales se presentan en el cuadro de arriba.
 
El reino '''Protista''' constituye un taxón [[parafilético]] puesto que se basa en el caracter [[Plesiomorfía|plesiomórfico]] de la unicelularidad y no contiene a todos los descendientes de las especies que abarca. La pluricelularidad se desarrolló independientemente en varios grupos de [[Eukarya]]: [[Animalia]], [[Fungi]], [[Plantae]], [[Heterokontophyta]] y [[Rhodophyta]]. A pesar de que todos estos grupos tienen como origen un protista, sólo los dos últimos se clasifican dentro del reino Protista.
 
Los protistas han tenido un papel central en el origen y evolución de la [[célula eucariota]]. Se han propuesto varias hipótesis considerando la acumulación de datos sobre la naturaleza quimérica del genoma de los eucariontes. La evolución subsecuente es difícil de determinar por las recombinaciones intertaxonómicas primarias, secundarias e incluso terciarias que tuvieron lugar. Sin embargo, comparaciones de múltiples genes y de datos ultraestructurales aclaran en cierta medida tales eventos. Sobre la base de estos datos se han propuesto algunos grupos [[monofilético]]s y una [[filogenia]] aproximada de los protistas.<ref>Cavalier-Smith, T. 2002. "The phagotrophic origin of eukaryotes and phylogenetic classification of Protozoa". ''International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology.'' 52: 297-354.</ref>
<ref> {{Cita publicación
| autor=Sina M. Adl ''et al''
| título=[http://www.uga.edu/cellbio/pdfs/adletall2005.pdf The New Higher Level Classification of Eukaryotes with Emphasis on the Taxonomy of Protists]
| revista=Journal of Eukaryotic Microbiology
| año=2005 | volumen=52 | número=5 | páginas=399
| id= {{doi|10.1111/j.1550-7408.2005.00053.x}}
}}</ref><ref>Thomas Cavalier-Smith, [http://www.sgm.ac.uk/pubs/micro_today/pdf/110605.pdf "Protozoa: the most abundant predators on earth"],''Microbiology Today'', Nov. 2006, pp. 166-167.</ref><ref>{{Cita publicación| url = http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=1713255 | título= "Evaluating Support for the Current Classification of Eukaryotic Diversity" | autor= Laura Wegener Parfrey, Erika Barbero, Elyse Lasser, Micah Dunthorn, Debashish Bhattacharya, David J Patterson, and Laura A Katz | doi = 10.1371/journal.pgen.0020220 | revista= PLoS Genet. | fecha= 2006 December | volumen= 2 | número= 12 | páginas= e220 }}</ref><ref>M. Schlegela and N. Hülsmannb, "Protists – A textbook example for a paraphyletic taxon", ''Organisms Diversity & Evolution'', Volume 7, Issue 2, 2 August 2007, Pages 166-172.</ref>
 
[[Archivo:Cladogram chloroplast supergroups.png|thumb|400px|Árbol de la vida mostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los [[cloroplasto]]s de [[Archaeplastida]] proceden de la [[endosimbiosis]] primaria de una [[Cyanobacteria|cianobacteria]], los de [[Excavata]] y [[Rhizaria]] de la endosimbiosis secundaria de un [[alga verde]] y los de [[Chromalveolata]] de un [[Rhodophyta|alga roja]].]]
 
[[Archivo:Eukaryota tree.svg|thumb|400px|Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas.]]
 
* Uno de los clados, '''[[Primoplantae]]''' o '''[[Archaeplastida]]''', comprende [[Rhodophyta]] (algas rojas) y [[Glaucophyta]]. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino [[Plantae]]. Este clado se caracteriza por la presencia de [[cloroplasto]]s que se considera que fueron obtenidos por la [[endosimbiosis]] primaria de una bacteria [[cianofícea]]. La mayoría de los miembros de [[Rhodophyta]] son pluricelulares.
 
* Otros dos grupos, '''[[Chromista]]''' y '''[[Alveolata]]''' (clado [[Chromalveolata]]), presentan cloroplastos que se supone han sido adquiridos por endosimbiosis secundaria de un [[Rhodophyta|alga roja]]. El primero comprende [[Heterokontophyta]] ([[Phaeophyceae|algas pardas]], [[diatomea]]s, [[Oomycetes|oomicetos]], etc), junto a los pequeños grupos [[Haptophyta]] y [[Cryptophyta]]. El segundo comprende [[Dinoflagellata]], [[Apicomplexa]] (la mayoría de los antiguos esporozoos) y [[Ciliophora]] (ciliados). Algunos miembros han perdido posteriormente los cloroplastos y otros han llegado al nivel de organización pluricelular.
 
* El clado '''[[Excavata]]''' comprende un gran número de protistas que antiguamente eran clasificados como flagelados. Se caracterizan por la presencia de un surco ventral de alimentación. Algunos miembros son heterótrofos, mientras que otros presentan cloroplastos que se supone son el resultado de la endosimbiosis secundaria de un [[alga verde]]. La clasificación de este grupo es difícil y todavía está en sus inicios. Comprende entre otros, [[Metamonada]], [[Euglenozoa]] y [[Percolozoa]].
 
* El clado '''[[Rhizaria]]''' se ha constituido con base en datos moleculares. Comprende algunos [[ameboide]]s que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos. En concreto, comprende [[Radiolaria]], [[Foraminifera]] y una colección diversa de organismos (entre ellos las amebas filosas con [[testa (protista)|testa]], algunos [[moho mucilaginoso|mohos mucosos]] y algunos flagelados con cloroplastos) que se clasifican en [[Cercozoa]].
 
* El clado '''[[Amoebozoa]]''' comprende un gran número de protistas [[ameboide]]s y la mayoría de los [[moho mucilaginoso|mohos mucosos]]. Sin embargo, otros ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos han ido a parar a otros clados. El carácter morfológico de la presencia de seudópodos no es exclusivo de este clado, lo que ha llevado a la confusión de agrupar a protistas no relacionados en las antiguas clasificaciones. Algunos miembros son multinucleados y otros forman agrupaciones que son un modelo para la multicelularidad ([[Dictyosteliida]]).
 
* El clado '''[[Opisthokonta]]''', constituido con base en estudios moleculares, comprende a una colección diversa de protistas clasificados en [[Choanozoa]]. Es también el origen de los reinos pluricelulares de [[Animalia]] y [[Fungi]]. Estos tres grupos se caracterizan morfológicamente por la presencia en los linajes constituyentes de un flagelo opistoconto (situado en la célula en una posición posterior a la del movimiento).
 
== Galería ==
En la siguiente galería se muestra un representante de los principales [[filo]]s de protistas.
 
<center>
<gallery>
Image:Laurencia.jpg|''Laurencia'' ([[Rhodophyta]])
Image:Glaucocystis_sp.jpg|''Glaucocystis'' ([[Glaucophyta]])
Image:Giantkelp2 300.jpg|''[[Macrocystis pyrifera]]'' ([[Heterokontophyta]])
Archivo:Gephyrocapsa_oceanica_color.jpg|''Gephyrocapsa oceanica'' ([[Haptophyta]])
Image:Rhodomonas_salina_CCMP_322.jpg|''Rhodomonas salina'' ([[Cryptophyta]])
Image:Dinophysis acuminata.jpg |''Dinophysis'' ([[Dinoflagellata]])
Image:P vivax trophozoite4.jpg|''[[Plasmodium]]'' ([[Apicomplexa]])
Image:Entodinium.jpg|''Entodinium'' ([[Ciliophora]])
Image:Giardia lamblia SEM 8698 lores.jpg|''[[Giardia lamblia]]'' ([[Metamonada]])
Image:Trachelomonas_sp.jpg|''[[Trachelomonas]]'' ([[Euglenozoa]])
Image:Percolomonas sp.jpg|''Percolomonas'' ([[Percolozoa]])
Image:Radiolaria3434.JPG|Esqueletos de radiolarios ([[Radiolaria]])
Image:Ammonia_tepida.jpg|''Ammonia tepida'' ([[Foraminifera]])
Image:Cercomonas sp.jpg|''Cercomonas'' ([[Cercozoa]])
Image:Amoebe.jpg|''[[Ameba|Amoeba]]'' ([[Amoebozoa]])
Image:Nuclearia sp Nikko.jpg|''Nuclearia'' ([[Choanozoa]])
</gallery>
</center>
 
== El nombre ''Protoctista'' ==
[[Archivo:Haeckel arbol bn.png|thumb|300px|[[Árbol filogenético]] global de [[Ernst Haeckel|E. Haeckel]] (1866).]]
Durante años la clasificación más aceptada de los seres vivos se basaba en el reconocimiento de cinco reinos. Había sido propuesta por [[Lynn Margulis]] a partir de otra anterior originada por su maestro [[Robert Whittaker|R.H. Whittaker]] en 1969. Margulis quiso reconocer la prioridad del nombre ''“Protoctista”'' ([[griego]], literalmente ''"primeras criaturas"'' o ''"primigenios"''), propuesto por J.Hogg en 1860, sobre el nombre ''“Protista”'' ([[griego]], literalmente ''"primerísimos"'' o ''"primordiales"''), que lo fue por [[Ernst Haeckel]] en 1866. Para la mayoría de los especialistas, no se justifica la sustitución del término más común (protista), ni por las reglas de la [[nomenclatura biológica]], ni por la definición del concepto, que en ambos casos es muy impreciso.
 
== Véase también ==
* [[Alga]]
* [[Protozoo]]
* [[Monera]]
* [[Esporozoo]]
* [[Protozoa (sensu Cavalier-Smith)]]
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{wikispecies|Protista}}
{{commonscat}}
 
[[Categoría:Microbiología]]
[[Categoría:Eukaryota]]
[[Categoría:Protista| ]]
 
[[af:Protiste]]
[[an:Protista]]
[[ar:طلائعيات]]
[[ast:Protista]]
[[be:Пратысты]]
[[bg:Протисти]]
[[bn:প্রোটিস্ট]]
[[bs:Protisti]]
[[ca:Protist]]
[[cs:Protisté]]
[[cy:Protist]]
[[da:Protist]]
[[de:Protisten]]
[[el:Πρώτιστα]]
[[en:Protist]]
[[eo:Protistoj]]
[[et:Protistid]]
[[eu:Protista]]
[[fa:آغازیان]]
[[fi:Alkueliöt]]
[[fiu-vro:Protistiq]]
[[fr:Protista]]
[[ga:Prótaisteach]]
[[gl:Protista]]
[[he:פרוטיסטים]]
[[hi:प्रोटिस्ट]]
[[hr:Protisti]]
[[ht:Pwotis]]
[[hu:Protiszták]]
[[id:Protista]]
[[is:Frumverur]]
[[it:Protista]]
[[ja:原生生物]]
[[ko:원생생물]]
[[la:Protista]]
[[lb:Protisten]]
[[lt:Pirmuonys]]
[[lv:Protisti]]
[[mk:Протисти]]
[[ms:Protis]]
[[nds:Protisten]]
[[nl:Protisten]]
[[nn:Protistar]]
[[no:Protoktister]]
[[oc:Protista]]
[[pl:Protisty]]
[[pt:Protista]]
[[qu:Ch'ulla kawsaykuq]]
[[ro:Regn Protista]]
[[ru:Протисты]]
[[sah:Протистар]]
[[simple:Protist]]
[[sk:Protista]]
[[sl:Protisti]]
[[sr:Протисти]]
[[sv:Protister]]
[[sw:Protista]]
[[ta:அதிநுண்ணுயிரி]]
[[te:ప్రోటిస్టా]]
[[th:โพรทิสต์]]
[[tl:Protista]]
[[to:Meʻamoʻuimuʻa]]
[[tr:Protistler]]
[[uk:Найпростіші]]
[[vi:Sinh vật nguyên sinh]]
[[war:Protista]]
[[zh:原生生物]]