Diferencia entre revisiones de «Bajo eléctrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.26.61.0 (disc.) a la última edición de 85.56.33.70
Línea 22:
El '''bajo eléctrico'''<ref>El "New Grove Dictionary of Music and Musicians" define el instrumento así: «El bajo eléctrico es una [[guitarra eléctrica]], usualmente con cuatro cuerdas gruesas afinadas en ''mi, la, re'' y ''sol"». ''The New Grove Dictionary of Music and Musicians'', editado por Stanley Sadie y John Tyrrell Londres (segunda edición), 2001)</ref> (también llamado sencillamente '''bajo''')<ref>El ''New Grove Dictionary of Music and Musicians'' define el término «bajo» de la siguiente manera: «Bajo (iv): contracción de "contrabajo" y "bajo eléctrico"».</ref><ref>Para Tom Wheeler (''The Guitar Book'', pp 101–2) el término correcto es "bajo eléctrico", y no el de "guitarra baja", común en países de habla anglosajona, pero erróneo para el autor. ''Guitars'' de Evans and Evans, pag. 342, coincide.</ref><ref>En español, los nombres más comunes son "bajo eléctrico" y "bajo". En los países anglosajones se usan con frecuencia ''bass guitar'' (‘guitarra baja’) o ''bass electric guitar'' (‘guitarra eléctrica baja’), y algunos autores afirman que son términos justificados desde el punto de vista histórico (por ejemplo en ''How The Fender Bass Changed The World'' en la sección de Referencias).</ref> es un instrumento de cuerdas, pulsadas fundamentalmente con los dedos índice, medio y pulgar de la mano derecha, o mediante el empleo de púa. Otras técnicas alternativas son el "slapping", el "popping", el "tapping", o el "thumping".
 
El bajo eléctrico es similar en apariencia y construcción a la [[guitarra eléctrica]], pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del [[contrabajo]]<ref>Afinación del bajo eléctrico y del contrabajo: ''mi<sub>1</sub>''=41.20&nbsp;[[hercio|Hz]], ''la<sub>1</sub>''=55&nbsp;Hz, ''re<sub>2</sub>''=73.42&nbsp;Hz, ''sol<sub>2</sub>''=98&nbsp;Hz + ''si<sub>0</sub>'' opcional=30.87&nbsp;Hz</ref> o lo que es lo mismo, una octava más grave que las cuatro cuerdas graves de la [[guitarra]] ''(mi, la, re, sol)''.<ref>Afinación de la guitarra: ''mi<sub>2</sub>''=82.41&nbsp;Hz, ''la<sub>2</sub>''=110&nbsp;Hz, ''re<sub>3</sub>''=146.8&nbsp;Hz, ''sol<sub>3</sub>''=196&nbsp;Hz, ''si<sub>3</sub>''=246.9&nbsp;Hz, 'mi<sub>4</sub>''=329.6&nbsp;Hz</ref> El bajo eléctrico, al igual que el [[contrabajo]], suena una octava más grave de como se representa en notación musical, con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama. Como la [[guitarra eléctrica]], el bajo eléctrico necesita ser enchufado a un [[etapa de potencia|amplificador]] para sonar.
 
Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al [[contrabajo]] en la [[música popular]] como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo. Aunque éstas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo. El bajo eléctrico se usa en muchos estilos de música diversos, incluyendo el [[música rock|rock]], el [[heavy metal]], el [[pop]], el [[blues]] y [[jazz]], entre otros. También se usa como instrumento solista en estilos tan diversos como el [[jazz]], [[fusión]], [[música latina|latin]], o incluso en el [[funk]].