Diferencia entre revisiones de «Batería (electricidad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.66.109.137 (disc.) a la última edición de 201.230.251.198
Línea 15:
 
El término '''acumulador''' se aplica indistintamente a uno u otro tipo, así como a los capacitores eléctricos o a futuros métodos de acumulación, erigiéndose de este modo como el término neutro capaz de englobar y describir a todos ellos.
 
== Principios de funcionamiento ==
 
El funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como [[redox]]), un proceso en el cual uno de los componentes se [[oxidación|oxida]] (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten consumidos ni se pierdan, sino que meramente cambian su estado de oxidación, que a su vez puedan retornar al estado primero en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa, durante la carga.
 
Resulta que procesos de este tipo son bastante comunes, por extraño que parezca, en las relaciones entre los elementos químicos y la electricidad durante el proceso denominado [[electrólisis]], y en los generadores voltaicos o [[pila eléctrica|pilas]]. Los investigadores del siglo XIX dedicaron numerosos esfuerzos a observar y a esclarecer este fenómeno, que recibió el nombre de [[polarización electroquímica|polarización]].
Un acumulador es, así, un dispositivo en el que la polarización se lleva a sus límites alcanzables, y consta, en general, de dos [[electrodo]]s, del mismo o de distinto material, sumergidos en un [[electrolito]].
 
== Historia ==