Diferencia entre revisiones de «Orgasmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.121.57.145 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 9:
== Aspectos fisiológicos y teorías antropológicas ==
 
Hay una teoría en Grecia acerca del orgasmo que hace referencia que todas las personas que logran tener un orgasmo son consideradas como personas con una vida sexual plena.
El orgasmo es el resultado final del clímax explosivo de una relación sexual, que produce una sensación de liberación repentina y placentera luego de un punto casi insoportable e irrefrenable de esa tensión sexual, acumulada y guardada de manera continua desde que se inicia la excitación. El comienzo del ciclo está en la mera excitación, durante la cual la sangre acude al pene, al clítoris y a las zonas muy inervadas del plexo nervioso perineal, en el que se produce una intensa excitación pélvico-peritoneal del abdomen inferior, una suerte de peritonismo fisiológico. Algunos expertos se inclinan por pensar que es el fenómeno final de la estimulación continua de un reflejo nervioso de la propia médula espinal, que produce un relax placentero por la excitación particular de un tipo de neuronas especializadas llamadas espinotalámicas, localizadas en la región lumbar-sacro-coxígea, zona muy inervada e irrigada.
 
El desenlace del orgasmo en el hombre da lugar a la eyaculación o fase expulsora del semen. Una vez desencadenada la eyaculación, al parecer, el cerebro no enviaría señales específicas a las glándulas seminales ni al pene para que el semen salga expulsado, sino que éste sería el producto de una respuesta refleja de esos plexos. El curso del orgasmo genera sensaciones propias de una explosión placentera que, una vez desencadenado, produce un placer muy intenso. Durante el orgasmo, las paredes del útero y la vagina se contraen, apretando al pene y transmitiendo un placer superior, seguido de un fuerte cosquilleo y de una explosión placentera, el “clímax”, punto donde el placer estalla desbordante.
 
William Masters y la trabajadora social Virginia Johnson diferenciaron 4 fases de respuesta a la estimulación sexual humana: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
El Orgasmo en sí es el deseo más profundo que mujeres y hombres buscan desde que se transforman en seres sexualmente activos. El orgasmo es la penúltima fase del ciclo de la respuesta sexual, consistente en un breve episodio de liberación física que sucede al aumento previo de la tensión muscular, de la congestión sanguínea pélvica y de la sensación corporal de excitación con percepción subjetiva de este clímax. Esta liberación energética se evidencia por descargas musculares rítmicas a nivel genital y perineal, aunque también comprometen en su sensación al resto del cuerpo. Estas contracciones son sumamente placenteras para ambos sexos y producen una sensación de alivio y relajación. Después de ellas, al hombre y a la mujer los invade una sensación de placidez, bienestar, afecto mutuo, sensación agradable de agotamiento y somnolencia que los lleva a quedarse dormidos después del acto sexual.
 
== Disfunciones corporales ==
 
== Control consciente del orgasmo ==
 
Para experimentar placer sexual intenso no es necesario que el orgasmo se produzca en cantidades grandes, sino que está más relacionado con la capacidad de sobrellevar el [[autocontrol]] y en cierta medida con la [[autoestima]]. Por eso, un "juego sexual" es más placentero que una simple "caza del orgasmo", que lleva a disfunciones como el orgasmo fingido. La denominación en varios idiomas para la actividad sexual en pareja lleva consigo la palabra "juego".
 
La intensidad del orgasmo femenino puede aumentarse con algunas técnicas, como el cambio de intensidad de los contactos corporales, estimulaciones múltiples (por ejemplo, del clítoris y los pechos a la vez) y una puesta en escena del acto sexual como juego, por ejemplo juegos de rol en los cuales los amantes asumen papeles activos, pasivos o imaginarios, o el vendado de los ojos. Esperar el orgasmo o someterse a presión, en cambio, es considerado obstáculo para la experimentación de placer.
 
Con experiencia creciente, los hombres aprenden a controlar su orgasmo a través de la autodisciplina. Así sobre todo pueden retrasarlo, lo cual puede aumentar la intensidad del placer. También la pareja tiene posibilidad de ayudarle a controlarlo a través de cambios de intensidad de los estímulos.
 
Una técnica popular es la interrupción del coito y de la estimulación en general cuando los amantes ya han conseguido un nivel de [[excitación]] avanzado. En ella se basa el [[tantra]] hindú, y la combina con técnicas de respiración para transformar la vivencia del orgasmo, por ejemplo, en un estado de [[éxtasis]] perdurable.
 
Partes de la colección de textos india [[Kamasutra]] comprueban que ya en la [[Antigüedad]] el ser humano se ha preocupado por técnicas para aumentar el placer sexual. Una cuestión interesante es que hoy en la India la moral en cuestiones sexuales es bastante [[Conservadurismo|conservadora]].
 
Tanto en el hinduismo como en el budismo, el sexo es visto como acto espiritual, y el aumento del placer es solamente un producto colateral de éste. El tantra según la concepción tradicional quiere producir una ''cercanía a los dioses'' a través del orgasmo, sobre todo relacionado con la deidad doble [[Shivá]]. El orgasmo es visto como disolución de los límites del [[Yo]], que a través de este proceso se mezcla con la identidad de la deidad. El budismo tántrico [[Vajrayāna]] en cambio lo relaciona con una experiencia de la ''unión entre felicidad y [[Sunyata|vaciedad]]''. Algunos tántricos creen que esta experiencia es un [[samādhi]] (estado) especial, que no puede ser alcanzado por otras técnicas de meditación. Otras concepciones ven al orgasmo como ''baño del cuerpo en [[qi]]'' (la energía de la vida). En todas juega un rol fundamental la capacidad de dejar atrás el Yo.
 
=== Anorgasmia ===
 
Con el término [[anorgasmia]] se denomina una disfunción que impide experimentar el orgasmo de manera temporal o constante, con [[respuesta sexual humana|respuesta sexual]] normal en las fases fuera del orgasmo.
 
Es más común en las mujeres que los hombres: solamente un tercio de las mujeres sexualmente activas reportan que llegan al orgasmo con regularidad, y entre 5 a 10 % nunca lo han experimentado. En el caso de los hombres, hace falta diferenciar la anorgasmía de la [[disfunción eréctil]] y de problemas de eyaculación.
 
Una de las posibles causas es la ingestión de [[antidepresivo]]s, otros problemas psicológicos, enfermedades que impiden la correcta circulación de la sangre y lesiones de los nervios en las zonas erógenas, que pueden ser causadas por [[Operación|operaciones]] llevadas a cabo de manera inadecuada. Sobre todo en el caso de la mujer juega un papel importante que la anatomía de los órganos sexuales todavía no es comprendida en su totalidad (recién en el año 1998, por ejemplo, se descubrió el verdadero tamaño del clítoris). La organización ''International Society for the Study of Woman’s Sexual Health'' fue fundada para combatir esta situación de desinformación, que frecuentemente impide un tratamiento adecuado de la anorgasmia femenina.
 
Nuevos estudios han demostrado que las causas de la anorgasmia son similares en mujeres y hombres. Recientemente se han desarrollado nuevos métodos y aparatos para detectar posibles obstáculos para el orgasmo, como el ''[[Genito-Sensory-Analyzer]]'', un artefacto que es introducido en la vagina y aplica diversos estímulos, como cambios de temperatura y vibraciones para detectar nervios lesionados, y otros que miden la intensidad de la circulación de la sangre y la humedad en los órganos sexuales.
 
Otros estudios han descubierto que una posible causa de la anorgasmia femenina es una deficiencia en la producción de tetosterona. Para compensar esto se utilizan geles con los que es tratado el clítoris. Si la causa es, en cambio, una deficiencia en la circulación sanguínea, el ginecólogo alemán [[Joachim Siewers]] recomendó la emplear [[Viagra]] por parte de las mujeres. Otras posibilidades son bombas que producen un vacío en la vagina y entrenan a los [[vaso sanguíneo|vasos]] de la zona genital.
 
Existe, además, la ''anorgasmia provocada intencionalmente'', que es una técnica del [[BDSM]] que consiste en que un participante es imposibilitado intencionalmente de alcanzar el orgasmo, sobre todo por aparatos técnicos. La forma más extrema es el [[Never-Inside]], una relación en la cual uno de los amantes es desprovisto de manera continua de todas las posibilidades de alcanzar un orgasmo, por ejemplo, mediante un [[cinturón de castidad]].
 
=== Paraplejía ===
 
[[Archivo:Gray839.png|thumb|130px|El sistema nervioso interno.]]
 
Personas que sufren de [[paraplejía]] no tienen sensaciones físicas a partir de la parte dañada de la [[médula espinal]]. Sin embargo, hay casos donde estas personas pueden ser capaces de alcanzar orgasmos normales.
 
Algunos parapléjicos utilizan un aparato llamado [[Brindley Stimulator]], que a través de contactos debajo de la piel puede hacer vibrar al [[abdomen]]. La función primaria del aparato es estimular a los [[intestino]]s y a la [[vesícula]] para causar la defecación o la micción. Sin embargo, también provoca estimulación y excitación sexual y puede llevar a estas personas a disfrutar un orgasmo, que según reportes es altamente placentero.
 
Un reciente estudio alemán del ''Centro de Lesionados de la Médula Espinal'' en [[Halle]] reveló que mujeres parapléjicas pueden percibir una penetración de la vagina aun cuando éstas no tengan sensaciones físicas en esta área del cuerpo. Todavía no se ha podido comprobar si esto está relacionado con una posible estimulación del [[útero]].<ref>[http://www.inkontinenz-selbsthilfe.com/html/sexualitat_der_frau Texto sobre el entrenamiento del orgasmo femenino] (alemán)</ref><ref>[http://www.wheel-it.de/portal/article.php?sid=228 Orgasmo y paraplejia] (en alemán)</ref><ref>[http://www.startrampe.net/arge/ql/schwerpunkte/sexualitaet/~A142/ El orgasmo femenino y la paraplejia] (alemán)</ref><ref>[http://www.paritaet.org/asbh/brief/beitraege/artik2sexualitaet.htm Paritaet.org] (alemán)</ref>
 
== Aspectos históricos ==