Diferencia entre revisiones de «Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 76.29.57.143 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 70:
Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la [[Exposición Universal de Barcelona de 1888|Exposición Universal de 1888]] y [[Exposición Internacional de Barcelona de 1929|la Exposición Internacional de 1929]], y los [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|Juegos Olímpicos de verano de 1992]]. Es también sede del secretariado de la [[Unión por el Mediterráneo]].<ref>[http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081104/53572856738.html Barcelona, elegida oficialmente sede del secretariado de la Unión por el Mediterráneo]</ref>
 
== Toponimia ver: www.hd52.blogspot.com ==
El origen del nombre de Barcelona es desconocido y existen diversas teorías y leyendas que intentan explicarlo. Se sabe que había una ciudad ibérica original, de la tribu de los [[layetanos]], conquistada por [[Cneo Cornelio Escipión]],<ref>A. Cirici, ''Barcelona pam a pam'', 6ª edición, Editorial Teide, Barcelona, 1971, pág. 10</ref> que posteriormente se convirtió en una colonia romana, puesta bajo la protección de [[Cayo Julio César]] y de [[Cayo Julio César Octavio Augusto|Octavio Augusto]], que recibió el nombre de Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia '''Barcino'''.<ref>[http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761567148/Barcelona_ciudad_Espa%C3%B1a.html=Nombre de la colonia romana fundacional de Barcelona, Enciclopedia Encarta]</ref>
 
Línea 81:
También existe una leyenda que da una explicación mitológica al nombre de la ciudad. Según esta leyenda, [[Hércules]] se unió a los [[argonautas]] tras acabar con su cuarto trabajo para ayudarles a buscar el [[Vellocino de Oro]], pero al pasar cerca de la actual costa catalana una tormenta dispersó las embarcaciones que formaban la expedición, y al terminar faltaba la novena. [[Hércules]] la buscó y finalmente encontró los restos del naufragio de la Barca Nona (la novena embarcación) al lado del actual [[Montjuic (Barcelona)|Montjuic]]. Los tripulantes habían encontrado tan acogedor el paraje que, ayudados por [[Hermes]] (dios del comercio y las artes) decidieron fundar una ciudad a la que dieron el nombre de Barcanona.<ref>[http://etimologias.dechile.net/?Barcelona=Origen mitológico del nombre de Barcelona]</ref>
 
== Símbolos www.hd52.blogspot.com ==
{{AP|Escudo de Barcelona}}
{{AP|Bandera de Barcelona}}
Línea 90:
Durante la [[dictadura franquista]], se cargó solo dos palos de gules en cada cuartel, siguiendo representaciones anteriores de algunas versiones medievales o incluso de los siglos XIX e inicios del XX, y que fueron criticados por algunos sectores de la población por simplificar el [[señal real]] y lo atribuyeron a una intención asimiladora hacia la [[bandera de España]]. En [[1996]] se inició un proceso que perduró varios años para oficializar convenientemente los símbolos, pero sin restituir el original, sino que se oficializó un logotipo inspirado en ese escudo. La ''Societat Catalana de Genealogia, Heràldica, Sigil·lografia, Vexil·lologia i Nobiliària'' inició un contencioso denunciando que el proceso no había seguido el procedimiento acorde a la ley para oficializar símbolos, que ganó, y obligó al Ayuntamiento a oficializar los símbolos acordes a la heráldica y vexilología. También utiliza un [[isotipo]] derivado directamente del escudo histórico.
 
== Geografía ver: www.hd52.blogspot.com ==
 
=== Emplazamiento ===
Línea 111:
== Historia ==
{{AP|Historia de Barcelona}}
=== Edad Antigua ver www.hd52.blogspot.com ===
Los primeros rastros de población en el área de la ciudad se remontan a finales del [[neolítico]] (2000 a 1500&nbsp;a.&nbsp;C.). Sin embargo, los primeros pobladores destacados no aparecen hasta los siglos [[Siglo VII a. C.|VII]] – [[Siglo VI a. C.|VI a.C]]., los [[layetanos]], un [[pueblo íbero]]. Según la tradición, durante la [[Segunda Guerra Púnica]], los [[Cartago|cartagineses]] tomaron la ciudad, refundada por [[Amílcar Barca]], padre de [[Aníbal]], en efecto, el nombre de Barcelona según las tradiciones deriva del linaje cartaginés Barca aunque, sin embargo, no hay pruebas de la presencia cartaginesa en el llano de Barcelona. Tras la derrota de aquel pueblo por la creciente dominación de los [[Antigua Roma|romanos]], éstos tomaron el territorio hacia [[218 a. C.]] y rebautizaron la ciudad como ''<small>COLONIA IVLIA AVGVSTA FAVENTIA PATERNA BARCINO</small>'' entre el [[15 a. C.|15&nbsp;a.&nbsp;C.]] y [[10 a. C.|10&nbsp;a.&nbsp;C.]]. En el [[Mapamundi de Ptolomeo|mapamundi]] de [[Claudio Ptolomeo]] aparece con el nombre ''Barcino''. Barcino tomó forma de ''[[castro|castrum]]'' o fortificación militar en sus primeros tiempos aunque el comercio fue reorientando la importancia de la ciudad; en el [[siglo II]] fue amurallada por orden del emperador romano [[Claudio]] y ya en el [[siglo III]] contaba con una población de entre 4.000 y 8.000 habitantes.