Diferencia entre revisiones de «León Manuel Moreno Manzano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Santoubeda (discusión · contribs.)
Página blanqueada
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Santoubeda (disc.) a la última edición de 77.229.223.133
Línea 1:
[[Archivo:León Manuel Moreno Manzano.jpg|thumb|250px|León Manuel Moreno Manzano.]]
'''León Manuel Moreno Manzano''', destacado político de la primera mitad del siglo XIX, nacido en Granada y muy ligado a la localidad de [[Santisteban del Puerto]].
 
==Biografía==
León Manuel nació en [[:Granadapedia:Granada|Granada]] en el último tercio del siglo XVIII, en el seno de la aristócrata familia Moreno-Agrela. La familia Moreno se había establecido siglos antes en [[Baeza]] ya que había participado con las tropas de Fernando III en la toma y repoblación de esta ciudad.
 
Doctor en Derecho, fue un político que perteneció al grupo liberal y ocupó cargos públicos durante el reinado de José I (José Bonaparte). Con la llegada al poder de Fernando VII en 1814 fue expulsado junto al resto de liberales, los llamados afrancesados, y se exilió en Francia. Allí contrajo matrimonio con una jovencísima Madeleine Gonín Pinet, nacida en 1817 en Saint Chamond (Loira) y rica heredera de la famosa fábrica de seda que abastecía a la Casa Real Francesa. Fue en París donde nació su hijo mayor, León, ya que su hija Margarita nació probalemente en Arquillos. A partir de 1833 tras la muerte de Fernando VII, la reina regente María Cristina concedió la amnistía a los liberales y León Manuel Moreno regresó a España, estableciéndose primero en Arquillos y posteriormente en Santisteban del Puerto, ya que gracias, en parte, a la amplia dote conseguida con su matrimonio en Francia adquirió una gran extensión de la comarca del Condado situada en los términos de Arquillos, Navas y Santisteban y perteneciente al conde de las Infantas y se estableció en la anterior casa del conde en esta última localidad. Su posición económica adquirida en parte gracias a su casamiento le permitió ser nombrado Diputado a Cortes por Villacarrillo en las elecciones del día 31 de agosto de 1850. Ocupó el cargo entre los días 8 de noviembre de 1850 y el 7 de abril de 1851. Ostentó el distintivo de Caballero Cubierto ante el Rey, título que le fue concedido por la reina.
 
[[Archivo:Madeleine Gonín Pinet.jpg|thumb|250px|Madeleine Gonín, esposa de León Manuel.]]
Desconocemos la fecha y lugar del fallecimiento de León Manuel (entre 1856 y 1859), pero sí sabemos que su esposa Madeleine murió en Santisteban del Puerto estando viuda de León Manuel. Esto sucedió el día [[2 de noviembre]] de [[1869]] como resultado de una insuficiencia en las válvulas aortas, según consta en el archivo parroquial de [[Iglesia de San Esteban (Santisteban del Puerto)|San Esteban]] de la localidad de Santisteban del Puerto (tomo 2, folio 213). Fue enterrada junto a los restos de su esposo en el panteón de la familia Moreno Gonín, construído por su hijo León en el antiguo cementerio de Arquillos y posteriormente trasladados ambos a Navas tras la desmantelación del citado camposanto.
 
Tras la muerte de León Manuel Moreno, su hijo [[León Moreno Gonín]], Senador por Jaén, Diputado electo por La Carolina y Caballero Cubierto ante el Rey, recibió en herencia las tierras que su padre poseía en los términos de Arquillos y Navas de San Juan.
 
En cuanto a su hermana, Margarita Moreno Gonín, heredó de su padre la parte de sus propiedades situadas en los términos de Navas y Santisteban. Margarita casó con Juan de Dios Sanjuán Labrador, abogado, Senador del Reino y Gran Cruz de Isabel la Católica. Ambos tuvieron cinco hijos: Enrique, Elena, Carlos, Mariano y Magdalena. La hija mayor, Elena Sanjuán Moreno, contraería matrimonio con José Luis Mateo-Sagasta Vidal, hijo del presidente del gobierno Práxedes Mateo-Sagasta. Gracias a la dote aportada por su esposa, José Luis Mateo-Sagasta pudo acceder a ser Diputado por Jaén y obtener el título de Conde de Torrecilla de Cameros, ya que Cameros fue la localidad de nacimiento del expresidente del gobierno Práxedes. La única hija que sobrevivió de José Luis y Elena (ya que su otra hija, Margarita; murió con dos años), Ángela Mateo-Sagasta Sanjuán, recibiría el nombramiento de condesa de Torrecilla de Cameros, título concedido el 22 de enero de 1904 y Real despacho de 28 de abril. Por tal motivo el cortijo situado entre las localidades de Navas y Santisteban es conocido como “La Sagastina” y pertenece aún a los herederos del hijo del expresidente Mateo-Sagasta.
 
==Bibliografía==
*Datos extraídos de fuentes familiares, archivo de la Cámara del Senado, del archivo parroquial de Santisteban del Puerto, del Registro Civil de Arquillos, del registro parroquial de Sant Laurent (París) y del État Civil de Saint Chamond (Loira).
 
 
{{ORDENAR:Moreno Manzano, Leon Manuel}}
 
[[Categoría:Políticos de España del siglo XIX]]