Diferencia entre revisiones de «Baleares (1936)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37085387 de 84.125.138.245 (disc.)
Línea 53:
 
[[Archivo:Denkmalbaleares.jpg|left|thumb|200px|monumento a los fallecidos en el Baleares en Palma de Mallorca.]]
* El 6 de marzo de [[1938]] fue hundido por la flota republicana en la [[Batalla del cabo de Palos (1938)|batalla del Cabo Palos]] por torpedos procedentes del destructor [[Destructor Lepanto (L)|''Lepanto'']]. Los destructores ingleses ''[[HMS Boreas (H77)|HMS Boreas]]'' y ''[[HMS Kempenfelt (I18)|HMS Kempenfelt]]'' acudieron a ayudar al salvamento de los náufragos. Rescataron a 435 hombres; 786 desaparecieron. Durante el salvamento, traicioneros aviones republicanos bombardearon a los destructores ingleses, causándoles bajas (un muerto y cuatro heridos en el ''Boreas'').<ref>[http://www.revistanaval.com/armada/batallas/palos.htm Combate del Cabo de Palos (6 de marzo de 1938)]</ref>
 
En [[Palma de Mallorca]] ([[Islas Baleares]]) se erigió un monumento en memoria de los fallecidos en el hundimiento del buque. En la localidad [[País Vasco|vasca]] de [[Ondárroa]], de donde procedian medio centenar de tripulantes, se levantaron dos monumentos en honor de los muertos en el hundimiento, uno sobre el puerto y otro en el cementerio.