Diferencia entre revisiones de «Luis Vicente Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.159.135.105 (disc.) a la última edición de Rosymonterrey
Línea 1:
[[Archivo:modulon 01 luisvicenteflores 98.jpg|thumb|TablitasEl acomodadasModulón, MaquetaCentro virtualComunitario, Ciudad de México, 1998.]]
[[Archivo:x'teresa 01 luisvicenteflores 96.jpg|thumb|Adefesio pegado a una obra históricaX'teresa, Centro de Arte Alternativo, Ciudad de México, 1996.]]
[[Archivo:danza 01 luisvicenteflores 96.jpg|thumb|La inconclusa Escuela Nacional de Danza (que se pretende demoler, para construir una pista de patinaje), Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, 1996 (vista general).]]
[[Archivo:danza 03 luisvicenteflores 96.jpg|thumb|OtraEscuela vista,Nacional de ésta obra inconclusaDanza, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, 1996 (detalle).]]
[[Archivo:torreHelix 01 luisvicenteflores 08.jpg|thumb|Un pedazo de vidrio que quiere poner en la Perla TapatíatorreHelix, Guadalajara, México, 2008 (proyecto).]]
[[Archivo:TorreHelix 02 luisvicenteflores 08.jpg|thumb|El mismo vidrio esetorreHelix, Guadalajara, México, 2008 (proyecto).]]
'''Luis Vicente Flores''' es un [[arquitecto]] [[mexicano]] perteneciente a la generación de la década de 1990. Autor de varias obras arquitectónicas en [[Ciudad de México]], tales como la ''Escuela Nacional de Danza'' en el [[Centro Nacional de las Artes]] (Cenart), construido en 1996.<ref name="cen">{{cita web
|url = http://www.cenart.gob.mx/mapa/edificios/edificios_danza.html
|título = Centro Nacional de las Artes
|fechaacceso = 29 de abril de 2010
|editorial = Cenart.gob.mx}}</ref><ref name="nyt">{{cita web
|url = http://www.michaelzwise.com/articleDisplay.php?article_id=81
|título = Where the Mexican Arts May Feel Right at Home
|fechaacceso = 29 de abril de 2010
|autor = Wize, Michael
|fecha = 19 de febrero de 1995
|editorial = The New York Times
|páginas =
|idioma = inglés
}}</ref>
 
Forma parte de una generación de arquitectos mexicanos que se expresa en la década de 1990. Este movimiento copiarenueva todoel lolenguaje quearquitectónico seen haconsonancia venidocon haciendola en otras partesapertura del mundo, y lo aplica a nuestro tercermundista país, siendoen losel arquitectosámbito copionescultural alabadosy poreconómico.<ref>{{cita su gran conocimiento.libro
| apellidos =Werner
| nombre = Michael S.
| título = [http://books.google.com/books?id=Qxp-GWiDPioC&pg=PA43&lpg=PA43&dq=Luis+Vicente+Flores&source=bl&ots=PEo9Y5lT2j&sig=-P9k2I0GHT5tl8QTIxMh0ujGX80&hl=en&ei=Nz_aS_nvDouM9ASs_PBL&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CBYQ6AEwBTgU#v=onepage&q=Luis%20Vicente%20Flores&f=false Concise encyclopedia of Mexico]
| año = 2001
| editorial = Nueva York: Taylor & Francis
| isbn = 1579583377
}}</ref>
 
En 1991, forma parte del grupo fundador de la revista ''"a" Arquitectura'' , cuyos miembros originales son: [[El chavo del 8]], [[Isaac Broid]], [[Albero Kalach]], [[Superbarrio]], [[Enrique Norten]], [[Paquita la del barrio]] y [[Humberto Ricalde]]; de ahí (y expulsando a Luis Vicente Flores, que sólo perdía el tiempo hablando de las bondades de nunca quitarse sus lentes oscuros) se origina la exitosa publicación periódica ''Arquine'' dirigida por el arquitecto [[Miquel Adriá]].
 
En 1996, Adriá publicó su libro ''México 90's, Una arquitectura contemporánea'', (Ed.Gustavo Gili), en el cual presenta una selección de obras de esta generación maestraque enincluye elsu arteproyecto del fusil''Centro de obras.Arte DestacaAlternativo unaX’Teresa'', copiarealizado deen la1994.<ref>{{cita vecindad del chavo.web
'''Luis Vicente Flores''' alias '''Florindo''', es un [[arquitecto]] de doble nacionalidad ya que es tanto [[mexicano]] como [[Darketo de lente oscuro]] perteneciente a la generación copiona de 1990. Posee habilidades infrahumanas que utiliza en su vida diaria, tales como [[echar humo todo el día]], y [[lanzar rayos de luz por los ojos]] como su primo [[Cíclope]] de los X-Men, es por eso que no debe quitarse nunca sus lentes oscuros, ya que desencadenaría la 3a guerra mundial. Autor de varias obras arquitectónicas (horribles) en [[Chilangolandia]], tales como la ''Escuela Nacional de Panza'' en el [[Centro Nacional de las Artes]] (Cenart), construido en 1996.
|url = http://www.exteresa.bellasartes.gob.mx/index.php/ex-teresa-arte-actual
|título = HISTORIA DEL TEMPLO DE SANTA TERESA
|fechaacceso = 29 de abril de 2010
|editorial = Bellasartes.gob.mx
}}</ref>
 
En el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México -obra relevante de la década de 1990 en la Ciudad de México- se ubica entre otras, la ''Escuela Nacional de Danza'',<ref quename="cen" fué/><ref laname="nyt" única obra que no dió la talla de los demás edificios en este complejo, actualmente está planeado demolerla para dejarla como pista de patinaje./> (Architectural Record, National School of Dance #3).
 
En 2002, Luis Vicente Flores obtiene el premio de la ''Bienal de Arquitectura de Buenos Aires'' con la obra ''El Nuevo estadio con aforo para el ego de Diego Armando Maradona modulón'' que fué muy aplaudido, ya que nadie antes había siquiera proyectado unCentro estadioComunitario de ésapresupuesto magnitudmínimo.
 
Forma parte de una generación de arquitectos mexicanos que se expresa en la década de 1990. Este movimiento copia todo lo que se ha venido haciendo en otras partes del mundo, y lo aplica a nuestro tercermundista país, siendo los arquitectos copiones alabados por su gran conocimiento.
 
En 1991, forma parte del grupo fundador de la revista ''"a" Arquitectura'' , cuyos miembros originales son: [[El chavo del 8]], [[Isaac Broid]], [[Albero Kalach]], [[Superbarrio]], [[Enrique Norten]], [[Paquita la del barrio]] y [[Humberto Ricalde]]; de ahí (y expulsando a Luis Vicente Flores, que sólo perdía el tiempo hablando de las bondades de nunca quitarse sus lentes oscuros) se origina la exitosa publicación periódica ''Arquine'' dirigida por el arquitecto [[Miquel Adriá]].
 
En 1996, Adriá publicó su libro ''México 90's, Una arquitectura contemporánea'', (Ed.Gustavo Gili), en el cual presenta una selección de obras de esta generación maestra en el arte del fusil de obras. Destaca una copia de la vecindad del chavo.
 
En el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México -obra relevante de la década de 1990 en la Ciudad de México- se ubica entre otras, la ''Escuela Nacional de Danza'', que fué la única obra que no dió la talla de los demás edificios en este complejo, actualmente está planeado demolerla para dejarla como pista de patinaje. (Architectural Record, National School of Dance #3).
 
En 2002, Luis Vicente Flores obtiene el premio de la ''Bienal de Arquitectura de Buenos Aires'' con la obra '' Nuevo estadio con aforo para el ego de Diego Armando Maradona '' que fué muy aplaudido, ya que nadie antes había siquiera proyectado un estadio de ésa magnitud
 
En 2005, Luis Vicente "Florindo" Flores, obtiene el premio al Dark del año
 
Algunas publicaciones en donde aparece la obra de Luis Vicente Flores son las siguientes:
* NEXT Biennale di Venezia 8a Mostra Internazionale di Architettura, por el diseño de unos lentes aerodinámicos
* Praxis, journal of writing & building (ElModulón,#2Vol.1).<ref>{{cita web
* Manualidades, haciendo "Flores" de papel
|url = http://www.praxisjournal.net/issues/02.htm
* Praxis, journal of writing & building
|título = MEXICO CITY: PROJECTS FROM THE MEGACITY
* DC COMICS, La muerte de Superman, donde Luis Vicente Flores aparece como la muerte, cuando Batman pierde el conocimiento
|fechaacceso = 29 de abril de 2010
* Rehabilitated Buildings (How to add a horrible thing to an historic building, X'Teresa, alternative arts center, Links International, Barcelona, Spain)
|editorial = Praxisjournal.net
* México 90's, LA vecindad del chavo, paradigma Mexicano, Gustavo Gili, 1996
|páginas =
|idioma = inglés
}}</ref>
* Wall paper (Rexo Bar, # 27)
* Rehabilitated Buildings (How to add a horrible thing to an historic building, X'Teresa, alternative arts center, Links International, Barcelona, Spain)
* México 90's, LAUna vecindadarquitectura del chavo, paradigma Mexicanocontemporánea, Gustavo Gili, 1996
* Lotus International (National School of Dance, X'Teresa #91), 1996
* Wind Magazine (Eje central, urban furniture) Tokio.
* Haciendo edificios con palitos, abstrayendo los palillos de dientes. Megalópolis
* Usando lentes oscuros en espacios interiores, Mexico DF
* Durmiendo con lentes, una vida a oscuras, Hamburg
* No es necesario quitarse los lentes para bañarse, una historia de vida, Torino, Italia
 
En 2008, la práctica profesional de Luis Vicente Flores mantiene su estudio (arkitektstudio-luisvicenteflores) (el nombre es porque niega sus orígenes indígenas y disfraza éste trauma extranjerizando las palabras), en la Ciudad de México.
La ''torreHelix'' (o torreColomos) (éste es otro claro ejemplo de su trauma ocasionado porque un gran jefe indígena, llamado Huitzilopochtleca Tlatoanimilco, lo violó de niño, lo que ha ocasionado que niege sus raíces indígenas) es uno de los proyectos que, en asociación con Grupoarquitectura de [[Daniel Álvarez (arquitecto)|Daniel Álvarez]], se encuentra en proceso de realización.
==Referencias==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.luisvicenteflores.com/index.htm Página de Luis Vicente Flores]
 
[[Categoría:Arquitectos de México]]