Diferencia entre revisiones de «Carbunco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Remplazo de "carbunco" por "carbunclo", que es el patologicamente correcto.
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.225.76 a la última edición de Xvazquez
Línea 1:
El '''carbunclocarbunco''' o ántrax es una enfermedad de origen telúrico, contagiosa, aguda y grave, que puede afectar a todos los homeotermos y entre ellos al hombre, causada por ''[[Bacillus anthracis]]'', un bacilo Gram positivo, aeróbico y esporogénico.
{{Ficha de enfermedad
| nombre = CarbuncloCarbunco
| imagen = Anthrax - inhalational.jpg
| caption = Forma sistémica del carbunclocarbunco: nótese el ensanchamiento del [[mediastino]].
| CIE-10 = A22
| CIE-O =
Línea 10:
| Medline = anthrax
| MedlinePlus =
| sinónimos = CarbuncoCarbunclo, y [[Ántrax]]
}}
 
Línea 39:
Los caballos presentan fiebre, anorexia, depresión y cólico con diarrea hemorrágica. También pueden desarrollar edema en las zonas declives del cuerpo (cuello, esternón, abdomen y zona genital. La muerte se produce a los 1-3 días del comienzo de los síntomas.
 
En el hombre el periodo de incubación puede oscilar entre 1 y 7 días, pudiéndose producir tres formas clínicas de la enfermedad: carbunclocarbunco cutáneo, intestinal o inhalatorio.
 
La forma cutánea es la más frecuente y puede contraerse tras el contacto directo con animales o productos infectados o contaminados, o tras ser vehiculada por [[insecto]]s hematófagos. Se caracteriza por el desarrollo de una [[pápula]] en el lugar de inoculación rodeada de un área de vesículas de contenido fluido. La zona central papular se ulcera y seca, desarrollándose una zona deprimida de color negro muy característica. Esta lesión normalmente no es dolorosa aunque se encuentra rodeada de una zona edematosa. La lesión usualmente se resuelve de forma espontánea aunque si se produce diseminación puede ser letal en un 20% de los casos.
 
La forma intestinal de la enfermedad se produce como consecuencia de la ingestión de carne contaminada. Los síntomas producidos se desarrollan rápidamente y están representados por fiebre, disnea, [[cianosis]], desorientación y otros signos de septicemia. El carbunclocarbunco intestinal rápidamente evoluciona a [[shock]], [[coma]] y [[muerte]].
Por su parte, la forma inhalatoria del proceso es típica entre personas que manipulan pieles, pellejos y lanas. Los síntomas se desarrollan rápidamente y no son específicos. Al principio se produce fiebre con toses no productivas, seguidas de dificultad respiratoria grave, con estridor, cianosis y septicemia fatal, con muerte en un corto período.
 
== Lesiones ==
Los animales muertos de carbunclocarbunco normalmente no presentan ''[[rigor mortis]]''. El cadáver está hinchado y se descompone rápidamente, observándose pérdida de sangre oscura y no coagulada por todos los orificios naturales. En el caballo puede producirse un edema subcutáneo muy evidente en las zonas ventrales del cuello, tórax y abdomen. Como ya se ha comentado, si existe sospecha de carbunclocarbunco está desaconsejada la realización de la necropsia.
 
Al abrir el cadáver se hace evidente un típico cuadro septicémico, con presencia de sangre oscura y no coagulada, con hemorragias petequiales o equimóticas en ganglios linfáticos, abdomen y tórax, pudiéndose producir asimismo hemorragias y úlceras en mucosa intestinal. La cavidad peritoneal puede albergar líquido fluido. El bazo se encuentra agrandado y de color oscuro, mientras que ganglios linfáticos, hígado y riñones usualmente se encuentran hinchados y congestivos.