Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.163.93 (disc.) a la última edición de 200.125.110.139
Línea 921:
 
[[Horacio Quiroga]] destaca también con sus ''Cuentos de amor de locura y de muerte'', siendo considerado por muchos como el [[Poe]] sudamericano.
GUILLERMO BERTULLO SANTILLAN
Nacido en Fray Bentos.
Es autor de poesías y canciones, realiza estudios de Filosofía y Antropología e integra el Taller Literario “Juana de Ibarbourou” de Young.
1991- Publica Las Lilas, obra literaria.
Es panelista del III Seminario Nacional de Literatura, realizado en Montevideo y organizado por AEDI (Asociación de Escritores del Interior).
1992- Realiza actividad de Cuenta cuentos en el departamento de Río Negro, Paysandú, y Montevideo, junto a la docente Silvana Nievas.
La Revista Literaria “Hum-bral” de Mercedes, Dpto. de Soriano, publica en sus
páginas el cuento para niños “La carrera”.
- Participa en el IV Seminario Nacional de Escritores.
- Participa en la exposición de “La palabra ilustrada” que se desarrolló en los salones de OSE en Montevideo.
- Es adquirida por la Junta Local de Young la obra plástica que ilustra la tapa del libro “Las Lilas”, autoría del plástico Mario González Sosa, quedando en propiedad y en exposición permanente en la Casa de Cultura de Young por ser el primer libro editado en esa ciudad.
- Es distinguido con Mención de Honor por el cuento “Juan Tibiro y el Letrau” en el concurso literario Dr Alberto Manini Ríos en su XIV edición.
- Obtiene el 2do. Premio en categoría cuento por “La carta.”Concurso organizado por la asociación de Escritores Perfiles de Salto con los auspicios de la Junta Dptal. De Salto y el Club de Leones Salto-Ayuí.
- Interviene en publicaciones Liter Uruguay.
- Viaja invitado a la República de Paraguay, representando a la Asociación de Escritores del Interior, al Taller Literario Juana de Ibarbourou y a la revista Hum-bral.
1993 - Recibe el ler. Premio en categoría cuento XV Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos, por su cuento “Creciendo en el Anglo”.
Publica “Mamapancha”, libro de cuentos para niños.
Invitado realiza serie de conferencias en distintos centros de estudios en el
Departamento de Río Negro, Soriano, Paysandú, etc.
En su calidad de Presidente del Taller Literario “Juana de Ibarbourou” de
Young, edita junto a ocho escritores “Crisol”, libro de poesía y cuentos.
Publica en Liter Uruguay 93.
Realiza re-edición del libro Las Lilas.
Obtiene el título de Técnico en Sicología.
El Semanario La Hoja de los Jueves hace entrega al Taller Literario “Juana
de Ibarbourou” que preside , “La hoja de Plata”por la labor cultural
realizada.
Obtiene el primer premio Categoría Interior por su ensayo “La Influencia de
la Inmigración Rusa en el Departamento de Río Negro.
La Junta Departamental de Río Negro por nota felicita su actuación en pro
de la cultura Departamental y Nacional.
Se integra a la publicación de la Revista Cultural Charrúa en calidad de
Director.
1994 Obtiene Medalla en el Concurso de Cuentos organizado por la Biblioteca
José Pedro Varela de la ciudad de Trinidad, Departamento de Flores por su cuento “El Cazador”
El Escolar de El País publica su cuento “El Zorrito”.
La Biblioteca “Juan Zorrilla de San Martín junto al Centro Cultural y
Comisión de Barrios Laureles, le realiza un reconocimiento a su obra.
Participa en calidad de escritor del Encuentro de Escuelas Rurales en paraje
Baygorria.
Realiza actividad cultural en Escuelas No.1 y 66 en festejo del Día del Libro.
Participa en Clase abierta “Iniciación a la lectura recreativa” por invitación
de la Profesora Griselda García de Matatelo y organizado por el Liceo
Departamental de Río Negro “Eugenio Capdevielle”.
1995 Realiza actividad de “Cuenta cuentos”, con la Educacionista Silvana Nievas, en Escuelas Nos.,27, 66, 62, Colegio San José, y Centro de Barrio del
Barrio 2000.
1996 Presenta en la Biblioteca Nacional (Montevideo) el libro “La Isla del Principio” patrocinado por la Doctora Sylvia Puentes de Oyenard, el Grupo
Literario Diálogo con su presidente la Escritora Shirley Cotto y la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
Participa de la Semana del Estudiante en calidad de expositor en el tema
Literatura Infantil.
Participa como conferencista en el curso especial del Instituto de
Formación Docente sobre Literatura Infantil.
En Antología de Autores Uruguayos editado por el Ministerio de Cultura es proyectado como uno de los nuevos Escritores de fin de siglo.
La revista argentina Nueva Lectura reseña y comenta MAMAPANCHA.
1997-1998. Realiza actividad de Cuenta cuentos en distintos centros de
enseñanzas del Departamento de Río Negro.
1999 Recibe el Titulo de EXPERTO EN USO MANEJO Y CONSERVACIÓN
DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, expedido por la
Universidad de Ciencias Agrarias.
Realiza actividad de Cuenta-cuentos y conferencias en distintos centros de enseñanza del Departamento de Río Negro.
2000 Es invitado en calidad de conferencista ante la ONG GUPECA ( GRUPO
URUGUAYO PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LAS
AVES) en actividad desarrollada en paraje Potrero del Burro.
El Grupo Cultural Armonía de Fray Bentos le realiza un reconocimiento público junto a otros escritores fraybentinos.
El Semanario Causa Abierta de Montevideo realiza un comentario por
su trayectoria y el libro Las Lilas.
Por invitación realiza un taller sobre el cuento con alumnos de 5to. y
6to.año perteneciente a la Escuela No.66 de Fray Bentos.
Participa en la actividad “encuentro con los libros” por el lapso de tres
días organizado por la Escuela No.27 de Fray Bentos.
Participa en exposición del día del Patrimonio organizado por la
Escuela No.27 de Fray Bentos.
2002- Realiza actividad de Cuenta cuentos en la Escuela No.7 República Argentina
de Fray Bentos.
Realiza Un Taller sobre el cuento en escuela No.8 República Alemania.
Realiza una actividad de Cuenta cuentos en Jardín de Infantes de Nuevo
Berlín.
Realiza actividad de Cuenta-cuentos en Escuela No.32 de San Javier.
Realiza una conferencia sobre literatura en el Liceo Horacio Saravay de
Nuevo Berlín.
Funda con niños de Nuevo Berlín el Grupo Los Cardenales, para
Identificación de Aves y Flora Indígena .
2003 Realiza Taller de construcción de cuentos en Escuela No.8
Alemania (Nuevo Berlín)
Dos de los integrantes de los Cardenales de Nuevo Berlín obtienen medalla en un Concurso de cuentos organizado por la Asociación de Escritores
Perfiles de Salto.
2004 Realiza actividad de Cuenta-cuentos en Escuela No. De El Abrojal.
Realiza encuentro con grupo de niños de la Escuela No.8 Alemania y grupo los cardenales de Nuevo Berlín a fin de realizar construcción de cerámica con técnica indígena.
Invitado por la Intendencia Municipal de Río Negro y dentro del programa de festejo del día del patrimonio realiza dos Eco caminatas con los Cardenales de Nuevo Berlín, y vecinos identificando aves y flora indígena.
Uno de los integrantes de los Cardenales de Nuevo Berlín obtiene el primer puesto en su categoría en certamen de ajedrez.
2005- Comienza la construcción del Museo Privado Guyunusa. Museo de rescate arqueológico del material indígena.
Recibe un reconocimiento por su trayectoria por la Junta de Vecinos de Young.
2006- Expone en el Instituto magisterial de Fray Bentos parte de su muestra de artículos indígenas invitado por estudiantes.
2007-Edita un cede de reconocimiento de flora y fauna indígena divulgándolo entre vecinos y centros de estudios.
Realiza taller del cuento en escuela de tiempo completo de No.73 de Fray Bentos. Y participa como jurado de los conjuntos de cuentos que luego se editan en un libro.
Realiza exposición de material indígena en Liceo No3 de Fray Bentos.
-Realiza el libro EL CAMINO DE MI VIDA. Biografía de la señora Doris MORALES SALAS dirigente comunal de amplia trayectoria en Chile.
 
-realiza taller de flora y fauna en centros escolares de fray Bentos.
 
 
SIN EDITAR: Libros POESIAS NECESARIAS DE FIN DE SIGLO
GUYUNUSA (Novela de base Histórica)
LA GEFATURA DEL RINCON DE LAS GALLINAS
EL CAZADOR (CUENTO)
EL DESFILE (CUENTO)
EL HOMBRE QUE COMPRO LA TIERRA (CUENTO)
EL GRAN REINO (CUENTO)
LO QUE NUNCA TE CONTE (CUENTO)
EL ABUELO NO QUIERE VER (CUENTO)
EL PUESTERO DEL RINCÓN DE MATAOJOS (CUENTO)
Para niños: AGUSTIN el niño filósofo. (CUENTO)
ALITO (CUENTO)
PEPE (CUENTO)
 
=== Filosofía ===