Diferencia entre revisiones de «Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.153.104.61 (disc.) a la última edición de Fvmeteo
Línea 69:
 
Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la [[Exposición Universal de Barcelona de 1888|Exposición Universal de 1888]] y [[Exposición Internacional de Barcelona de 1929|la Exposición Internacional de 1929]], y los [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|Juegos Olímpicos de verano de 1992]]. Es también sede del secretariado de la [[Unión por el Mediterráneo]].<ref>[http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081104/53572856738.html Barcelona, elegida oficialmente sede del secretariado de la Unión por el Mediterráneo]</ref>
 
== Toponimia ==
El origen del nombre de Barcelona es desconocido y existen diversas teorías y leyendas que intentan explicarlo. Se sabe que había una ciudad ibérica original, de la tribu de los [[layetanos]], conquistada por [[Cneo Cornelio Escipión]],<ref>A. Cirici, ''Barcelona pam a pam'', 6ª edición, Editorial Teide, Barcelona, 1971, pág. 10</ref> que posteriormente se convirtió en una colonia romana, puesta bajo la protección de [[Cayo Julio César]] y de [[Cayo Julio César Octavio Augusto|Octavio Augusto]], que recibió el nombre de Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia '''Barcino'''.<ref>[http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761567148/Barcelona_ciudad_Espa%C3%B1a.html=Nombre de la colonia romana fundacional de Barcelona, Enciclopedia Encarta]</ref>
 
El nombre evolucionó durante la [[Edad Media]] conociéndose la ciudad con los nombres de Barchinona, Barcalona, Barchelona, y Barchenona.
 
Una de las leyendas sobre el origen de Barcelona alude a su supuesta refundación por el general [[Cartago|cartaginés]] [[Amílcar Barca]] tras conquistar el enclave ibérico después de su desembarco en [[Hispania]], mientras que otra versión se lo atribuye a su hijo [[Aníbal Barca]],<ref>D. Agustí, ''Historia breve de Barcelona'', Sílex Ediciones, 2008, pág. 22 (Puede consultarse en [http://books.google.es/books?id=TERMnjyJLN8C&pg=PA22&dq=an%C3%ADbal+fundaci%C3%B3n+barcelona&ei=DS6ESuKbF5XgNZW50IcM&hl=ca#v=onepage&q=an%C3%ADbal%20fundaci%C3%B3n%20barcelona&f=false Google Books)]</ref> pero no existen pruebas documentales de esta vinculación entre los nombres de la familia cartaginesa Barca y la ciudad que sería conocida como Barcelona.
 
Hay otras explicaciones para el nombre de la ciudad, como la que sostiene que proviene del período fenicio, teoría sostenida por la inscripción en escritura ibérica [[Archivo:Barkeno.png|34px|Barkeno en escritura íbera]] encontrada en una moneda.<ref>[Emerita: Revista de Lingüística y Filología clásica 11 (1943), p.468]</ref>
 
También existe una leyenda que da una explicación mitológica al nombre de la ciudad. Según esta leyenda, [[Hércules]] se unió a los [[argonautas]] tras acabar con su cuarto trabajo para ayudarles a buscar el [[Vellocino de Oro]], pero al pasar cerca de la actual costa catalana una tormenta dispersó las embarcaciones que formaban la expedición, y al terminar faltaba la novena. [[Hércules]] la buscó y finalmente encontró los restos del naufragio de la Barca Nona (la novena embarcación) al lado del actual [[Montjuic (Barcelona)|Montjuic]]. Los tripulantes habían encontrado tan acogedor el paraje que, ayudados por [[Hermes]] (dios del comercio y las artes) decidieron fundar una ciudad a la que dieron el nombre de Barcanona.<ref>[http://etimologias.dechile.net/?Barcelona=Origen mitológico del nombre de Barcelona]</ref>
 
== Símbolos ==
{{AP|Escudo de Barcelona}}
{{AP|Bandera de Barcelona}}
El escudo de Barcelona tiene su origen en la [[Edad Media]] y aparece por primera vez, en la misma disposición que la actual, en [[1329]].[1] . El escudo se divide en cuatro cuarteles donde aparecen, en el primero y el cuarto la [[cruz de San Jorge]] en gules sobre plata, y en el segundo y tercer cuartel con el símbolo condal/real de los cuatro palos de gules sobre oro. También se han encontrado numerosas variantes con una, dos, tres, o incluso cinco barras verticales en cada cuartel. El escudo va encabezado por una corona, símbolo de la soberanía de los monarcas de la [[Corona de Aragón]] sobre la ciudad.<ref>[http://www.scgenealogia.org/articles/escutbarcelona.htm= Origen del escudo (Sociedad Catalana de genealogía, heráldica, sigilografía, vexilología y noviliaria)]</ref>
 
La bandera deriva directamente del escudo, así que tiene la misma composición, aunque sin la corona.
 
Durante la [[dictadura franquista]], se cargó solo dos palos de gules en cada cuartel, siguiendo representaciones anteriores de algunas versiones medievales o incluso de los siglos XIX e inicios del XX, y que fueron criticados por algunos sectores de la población por simplificar el [[señal real]] y lo atribuyeron a una intención asimiladora hacia la [[bandera de España]]. En [[1996]] se inició un proceso que perduró varios años para oficializar convenientemente los símbolos, pero sin restituir el original, sino que se oficializó un logotipo inspirado en ese escudo. La ''Societat Catalana de Genealogia, Heràldica, Sigil·lografia, Vexil·lologia i Nobiliària'' inició un contencioso denunciando que el proceso no había seguido el procedimiento acorde a la ley para oficializar símbolos, que ganó, y obligó al Ayuntamiento a oficializar los símbolos acordes a la heráldica y vexilología. También utiliza un [[isotipo]] derivado directamente del escudo histórico.
 
== Geografía ==
 
=== Emplazamiento ===
[[Archivo:Localización de Barcelona - Barcelona.png|thumb|Término municipal de Barcelona en la provincia homónima.]]
[[Archivo:Localització de Barcelona respecte del Barcelonès.svg|thumb|Término municipal de Barcelona en el Barcelonés]]
 
Ubicada en la costa del [[mar Mediterráneo]], Barcelona se asienta en una plataforma de ligera pendiente formada entre los [[delta fluvial|deltas fluviales]] de los ríos [[Río Llobregat|Llobregat]], al sudoeste, y el [[Besós]], al nordeste, y limitada por el sudeste por la línea de costa, y por el noroeste por la [[sierra de Collserola]] (con la cima del [[Tibidabo]] de 516,2 m como punto más alto) que sigue paralela la línea de costa, encajonando la ciudad en un perímetro muy delimitado.
 
La parte de Barcelona más próxima a la sierra litoral está salpicada por pequeñas cimas algunas de las cuales urbanizadas, y otras coronadas por parques, como son: el [[Monte Carmelo (Barcelona)|Carmelo]] (265,6 metros), [[Monterols]] (127,3 metros), el [[Putxet]] (182,7 metros), la [[Rovira (cima)|Rovira]] (206,8 metros) y el [[Turó de la Peira]] (138 metros). Pero la cima más conocida de Barcelona, justo encima de la línea de la costa y separando la ciudad del delta del [[Llobregat]], es la montaña de [[Montjuic (Barcelona)|Montjuic]] (184,8 metros).<ref name="icc">[http://www.icc.cat/portal/ Instituto Cartográfico de Cataluña] [[altitud|Altitudes]] tomadas del Mapa Topográfico de Cataluña 1:10.000</ref> Finalmente mencionar el promontorio de solo 16,9 m donde se asienta el núcleo histórico de la ciudad, el [[monte Táber]].
 
=== Límites ===