Diferencia entre revisiones de «José Suárez Carreño»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jgrosay a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
Jgrosay (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36949781 de Ferbr1 (disc.)
Línea 19:
 
== Biografía ==
Escritor nacido en Guadalupe (México) en 1915, pero que se trasladó a Madrid en la adolescencia. Durante la última república española desarrolló una activa militancia política, llegando a actuar como presidente de la FUE (Federación Universitaria Española), el sindicato estudiantil del PSOE, y en ese periodo colaboraría en diversas actividades culturales, como la iniciativa teatral "La Barraca", impulsada por Federico García Lorca, del que aseguraba que no había muerto fusilado, sino "acuchillado en una pelea de maricones" sic; afirmaba también que nunca hubo más de 2 millones de judíos en toda Europa, por lo que era imposible que los nazis hubiesen eliminado a 6 millones. Contaba entre sus conocidos a Salvador Dalí, Camilo José Cela y algún otro escritor que compaginaba la literatura y la ingeniería. Estuvo exiliado en Francia, compartiendo mesa y mantel con otros exiliados como Santiago Carrillo,tomando la decisión de regresar a España, "porque se estaban haciendo cosas". Además de su actividad literaria, tenía actividad como abogado de ejercicio libre en Madrid. Tenía vínculos familiares con el último presidente de las Cortes franquistas, Alejandro Rodriguez Valcárcel, y son también miembros de su familia la pintora Marga Suárez Carreño y el abogado del estado, profesor en la UCM y antiguo presidente de una congregación mariana José Luis Fuertes Suárez, presunto redactor de la ley de expropiación de RUMASA, inspirada en un texto legal previo a la guerra civil. Se le conocieron diversas novias, novietas y amigas. Se da a conocer con [[Premio Adonais de Poesía]] que recibió en [[1943]] por su obra ''Edad del hombre'' compartiéndolo con [[Vicente Gaos]] con ''Arcángel de mi noche'' y [[Alfonso Moreno]] por ''El vuelo de la carne''.
Escritor nacido en Guadalupe (México) en 1915, pero que se trasladó a Madrid en la adolescencia. Se da a conocer con [[Premio Adonais de Poesía]] que recibió en [[1943]] por su obra ''Edad del hombre'' compartiéndolo con [[Vicente Gaos]] con ''Arcángel de mi noche'' y [[Alfonso Moreno]] por ''El vuelo de la carne''.
 
A finales de los años cuarenta, gana con ''Las últimas horas'' [[1949]] el [[premio Nadal]]. Esta novela marca con ''[[La colmena]]'' de [[Camilo José Cela]] y ''La noria'' de [[Luis Romero (escritor)|Luis Romero]], el punto de partida para una nueva etapa dentro de la narrativa la [[Novela social española]]. La crítica fue unánime en su elogío a ''Proceso personal'' novela publicada en [[1955]]. Con su obra dramática ''Condenados'' en [[1951]] consiguió el premio "Lope de Vega" de teatro. En lo personal participa en [[1956]], con [[Joaquín Ruiz-Giménez]] en la fundación del [[Partido de Acción Democrática]].