Diferencia entre revisiones de «Gripe»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.31.239.40 a la última edición de Super braulio
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Super braulio a la última edición de
Línea 665:
 
=== Epidemiología ===
El miércoles [[13 de mayo]] de [[2009]] la OMS reconoció públicamente que estaba investigando que el virus se hubiera “fugado” de un laboratorio, tras haber explicitado esa posibilidad Adrian Gibbs, experto australiano en antivirales, pero ya el día siguiente, el jueves 14 de mayo, Keiji Fukuda, director general para seguridad sanitaria de la OMS declaró que no hay pruebas de que el virus se haya originado en un laboratorio, insistiendo en que es de origen desconocido, pues no se ha identificado ninguna [[zoonosis]] desde el punto de vista veterinario en Norteamérica (por el contrario sí que se identificaron aves enfermas de gripe hace unos años), y hasta ahora los únicos cerdos afectados por la enfermedad, en Canadá, lo fueron al contagiarse desde un humano procedente de México (recientemente hubo muchos otros afectados en Oriente Medio, pero no por la enfermedad sino por el alarmismo provocado por una incorrecta traducción de un texto de la OMS). El origen del virus sigue siendo, pues, una incógnita.
 
Recordemos, no obstante, que al parecer el virus epidémico de 1977 (también un A-H1N1) sí que fue sospechosamente idéntico al de los años cincuenta, cuando de persistir libremente en la naturaleza durante dos décadas las mutaciones debieran haber sido insoslayables. Por ello se le denominó gripe rusa, al suponerse procedente de un laboratorio soviético, pero al parecer se originó en Extremo Oriente.