Diferencia entre revisiones de «Ejército Zapatista de Liberación Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.159.39.114 a la última edición de AldanaN
Línea 21:
 
== Antecedentes ==
 
== NOTA ESTO NO TE VA A SERVIR PARA HACER TU ENSAYO SI ESTO ES LO QUE ESTAS BUSCANDO JAJA
==
Durante el régimen del [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI) que duró 71 años, los movimientos campesinos, obreros y populares que disentían del modelo de nación [[priísta]] enfrentaron consecutivas y sistemáticas represiones<ref>Para algunos historiadores, la guerra civil conocida también como revolución mexicana terminó cuando ésta, la revolución, se institucionalizó en un partido político que reunió a los sectores sociales del llamado [[México posrevolucionario]]: el [[Partido Revolucionario Institucional]]. Dicho organismo tuvo como antecedente inmediato al [[Partido Nacional Revolucionario]] (PNR), creado en [[1929]] por [[Plutarco Elías Calles]] para congregar a los militares que acaudillaban los grupos armados que aún continuaban con la pugna por el poder, y que en [[1938]] cambiará de nombre para llamarse [[Partido Mexicano de la Revolución]] (PMR) y centralizar en torno a la figura presidencial el control de los sectores obrero, campesino, popular y militar; dando paso a la creación del que sería denominado el [[sistema de partido de Estado]] en [[México]].</ref> Esto dio paso a que muchos jóvenes consideraran los canales legales de participación política cerrados y apostaran por la formación de organizaciones armadas clandestinas para buscar el derrocamiento de un régimen que desde su punto de vista era autoritario, y mejorar así las condiciones de vida de la población.
 
Línea 40 ⟶ 37:
| id =
}}</ref>
 
== Principios básicos ==
Sus acciones se articulan sobre la base de tres planteamientos mínimos: