Diferencia entre revisiones de «Segunda intervención francesa en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.82.220.236 (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 54:
Las tropas francesas se dirigían a la capital; Lorencez marchó hacía Orizaba, donde recibió refuerzos de L'Herillier y Gambier.
 
Las tropas republicanas, bajo el mando de [[Ignacio Zaragoza]], intentaron cortar a los franceses el camino a México cerca de las Cumbres de Acultzingo, aunque fue inútil. Zaragoza procedió a congregar sus fuerzas alrededor de Puebla; la victoria de los republicanos en la [[batalla de Puebla]], ocurrida el [[Cinc de Mayo|5 de mayo]] de [[1862]], proporcionó optimismo y confianza, lo cual incrementó la moral del pueblo mexicano. Juárez, entonces, aprovechó el tiempo para preparar la defensa; se levantaron trincheras y se reunieron recursos para sostener un posible sitio a Puebla. Francia envío 30.000 soldados suplementarios bajo el mando del general [[Federico Forey|Forey]].
 
Al año siguiente, el 21 de febrero de 1863, los franceses invadieron [[Tabasco]], primero tomaron el puerto de [[Frontera (Tabasco)|Frontera]] y el 15 de marzo [[Jonuta]]. El 16 de marzo [[Federico Forey|Forey]] comenzó nuevamente el sitio de Puebla; la ciudad resistió numerosos días, pero finalmente, después de haber sido destruidos los fuertes de Santa Inés y San Javier, sucumbió a las tropas francesas. El sitio llegó a su fin el 17 de mayo, cuando [[Federico Forey|Forey]] capturó la plaza central, aunque él no entró en la ciudad hasta el [[19 de mayo]]. Los generales González Ortega, Escobedo y Negrete fueron enviados prisioneros a Francia, pero lograron escapar en el trayecto.