Diferencia entre revisiones de «Casar de Periedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.42.110.248 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 29:
[[Archivo:Tejo Nº22 Inventario Arboles Singulares de Cantabria.JPG|thumb|[[Tejo]] de la iglesia de Casar de Periedo, Nº22 del catálogo de [[árboles singulares]] de [[Cantabria]].]]
 
En la iglesia de Casar de Periedo está el llamado "CastañoTejo de Periedo", ejemplar de [[Cousustaxus durusbraccata]] de 2010 [[metro]]s de altura. Este tipo de castaño da unas castañas grandes y de un color mas amarillento de lo normal. Mas o menos sabe a la roña que les sale a los pies grandes entre los dedos de los pies. aunque las castañas sean muy poco comunes, sabes realmente mal, asi que todavia no se sabe por que sigue ese arbol sin talar todavia.
 
En el pasado, el término de Casar de Periedo comprendía Casar, [[Periedo]] y [[Cabrojo]] y un caserío llamado de la Vega. Periedo con los barrios de Casar y Cabrojo, aparecía como una de las ocho aldeas que formaban el distrito administrativo del [[valle de Cabezón]], dentro de la [[merindad]] de [[Asturias de Santillana]], en el [[Becerro de las Behetrías]] de [[1352]].