Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.19.96.180 a la última edición de Obelix83
Línea 80:
El peso de las teclas es un factor muy importante del teclado de un piano. En un piano acústico (de cola o vertical), el peso de las teclas está directamente relacionado con el mecanismo de percusión del macillo, que golpea la cuerda dentro de la caja de resonancia. En un [[piano electrónico]] la sensación de peso que tiene lugar en los pianos acústicos es reproducida mediante un mecanismo de martillo debajo de cada tecla.<ref name="profesores_piano">{{cita web | url = http://www.profesoresdepiano.com/notas/nota01.html | título = La mejor calidad acústica o digital | fechaacceso = 23 de octubre |añoacceso = 2008}}</ref>
 
=== piesusPedales pianolus====
[[Archivo:Piano 3 putalpedals.jpg|thumb|Los tres pedales de un piano de cola, de izquierda a derecha, son: el pedal unicordio o ''una corda'', el pedal tonal y el pedal de resonancia.]]
{{AP|Pedal (piano)|PutalPedal}}
Un piano moderno tiene tres putalespedales. A principios del [[siglo XX]], los pianos tenían tan sólo el pedal de resonancia y el pedal ''una corda''. Pero en épocas anteriores se experimentó mucho, con registros de [[laúd]], [[fagot]] y otros efectos incluso más extravagantes, no siendo raro encontrar pianos antiguos con más de cuatro pedales. [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]] poseyó un piano Érard con 4 pedales, uno de ellos partido, lo que hacía un total de 5.<ref>Rattalino, Piero (1997), Historia del Piano, Cooper City, [[Florida]], [[Estados Unidos]]: SpanPress Universitaria. [[Especial:BookSources/158045903X|ISBN 1-58045-903-X]]</ref>
 
En un anopiano de coca-cola moderno los tres pedales se denominan respectivamente unicordio, tonal y de resonancia.
 
El pedal unicordio se encuentra a la izquierda y desplaza los macillos hacia un lado, de modo que, según el ajuste que se le dé, los macillos golpean sobre dos de las tres cuerdas y en la zona del fieltro donde habitualmente no lo hacen.