Diferencia entre revisiones de «Tratado del Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.58.155.136 a la última edición de Muro Bot
Línea 3:
 
== Historia ==
Luego de la independencia de [[España]], [[Argentina]] y [[Uruguay]] tomaron posesión de lo que había sido de esa potencia. Si bien el principio general del Derecho indicaba que las aguas fluviales navegables que dividen dos países se deben dividir igualmente a sendos ribereños, los países no pudieron fijar los límites del [[estuario]] por dificultades internas de los nuevos Estados.
 
La situación de límites indefinida se tensó al máximo siendo canciller argentino [[Estanislao Severo Zeballos]] (1854-1923). [[Estanislao Severo Zeballos|Zeballos]] sostenía que [[Uruguay]] no tenía derecho a usar el [[Río de la Plata]], salvo en su marea alta, de otro modo, los uruguayos se estarían bañando en aguas argentinas. Esta teoría fue denominada “Doctrina Zeballos”, tesis compartida también por el ministro de Marina, el contralmirante Betbeder. Se comenzó a hablar así de la “teoría de la [[costa seca]]”.