Diferencia entre revisiones de «Civilización incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.161.239.199 (disc.) a la última edición de 88.23.132.20
Línea 77:
Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos, los ‘‘‘palacios‘‘‘, las obras públicas y las fortalezas estratégicamente emplazadas, como [[Machu Picchu]]. Enormes edificios con mampostería de piedra encajada cuidadosamente sin argamasa (simulando una mazorca de maíz), como el [[Templo del Sol]] en [[Cuzco]], fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Otros logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas (algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos.
 
== Religión ==
 
La religión del estado estaba basada en la adoración del [[Sol]] ([[Inti]]). Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del dios Sol y eran adorados como divinidades. El [[oro]], símbolo del [[Sol]], era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la [[élite]]; no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el [[Templo del Sol]] en el centro de [[Cuzco]], se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.
 
Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, trances religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario Inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola.