Diferencia entre revisiones de «Música disco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.174.22.73 a la última edición de 189.216.183.56 usando monobook-suite
Línea 20:
=== Estructura musical ===
===== Ritmo =====
La conchamúsica [[pop]] dominó la escena musical hasta el comienzo de los [[Años 1980|años 80]]. Las canciones pelotudasdisco normalmente estaban estructuradas sobre un repetitivo [[Compás de 4/4]], marcado por una figura de [[charles]], de ocho o dieciséis tiempos, con [[hi hat]] abierto en los tiempos libres, y una línea predominante de [[bajo]] [[sincopado]], con voces fuertemente reverberadas.
 
Son fácilmente penetradasreconocibles por sus ritmos repetitivos (generalmente entre 110 y 136 [[Pulsaciones por minuto|bpms]] por minuto) y pegadizos, con frecuencia inspirados por ritmos de origen latino como [[Merengue (género musical)|merengue]], [[rumba]] o [[samba (música)|samba]].
 
===== Armonías y arreglos =====
Línea 41:
La música disco toma sus raíces del soul de finales de los años 60, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco. [[Barry White]] es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel del ritmo frente a las melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de [[Jerry Butler]], ''Only the Strong Survive'' (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco. Este tema aunaba los sonidos del soul de [[Filadelfia]] y [[New York]], junto con las evoluciones del [[Sonido Motown]].
 
El [[Sonido philadelphia|soul de Filadelfia]], precisamente, se caracterizaba por su mezcla de la percusión repetitiva e hipnótica brindada por Earl Young, máscon arreglos de [[cuerdas]], y su huella se ve claramente en temas como ''"The Love I Lost"'' de [[Harold Melvin & The Blue Notes]] y ''"Soul Makossa"'' (1972), de [[Manu Dibango]], dosuno de los primeros grandes éxitos disco ambos de 1972. Sin embargo, el término '''disco''' no fue utilizado hasta que el crítico [[Vince Aletti]] lo incluyó en la revista [[Rolling Stone]], en su artículo ''"Discotheque Rock '72: Paaaaarty!"''.
 
==== Studio 54 y otras salas ====
Línea 64:
En la misma época en que el género se consolidaba, algunas agrupaciones ajenas al mismo se adentraron en la musica disco, asimilando tanto elementos del sonido New York, como los del de Filadelfia, añadiendo también toques latinos, por ejemplo, la orquesta [[Salsoul Orchestra]], dirigida por [[Vincent Montana Jr]] así mismo el género en Europa desarrolla algunos éxitos en el modo italo-disco con el Grupo La Bionda. Incluso algunos grupos de rock de primera línea publicaron temas con claras influencias ''disco'': ''Miss you'' de [[Rolling Stones]], ''I was made for lovin'you'' de [[Kiss]], etc. También grandes [[factoría]]s de [[Hollywood]], como [[Disney]], se vieron influenciadas por el género. Los estudios Disney, publicaron, en 1979, un LP denominado ''[[Mickey Mouse]] Disco'' con algunas pistas que llegaron a ser muy conocidas, como ''Macho Duck'' (Pato Macho, en español) y ''Disco Mickey Mouse'' (con versiones en inglés y español). El disco se publicó en ambos idiomas que alcanzó un éxito aceptable y constituyó un acercamiento [[infantil]] a la musica disco, del mismo modo Se publicó [[Sesame Street Fever]] Con los personajes de [[Plaza Sésamo]] los cuales también interpretaron musica disco de tipo Familiar, se publicó también en 1979 también resultando un éxito en la musica disco, donde también colaboro [[Robin Gibb]] de los [[Bee Gees]].
 
Tal como lo hacían con el funk, lasLas series y programas de TV de la época, en general adoptan pistas de presentación y de acompañamiento de escenas de acción basados en la música disco. Por ejemplo, es el caso de ''CI5 The Professionals (1977), CHiPS (1977), SWAT (1975), Wonder Woman (1977), etc''
 
=== El declive del género ===