Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Idioma-bot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: zh:帕丘卡
Deshecha la edición 37091375 de Medcl (disc.)
Línea 75:
 
== Geografía ==
{{VTAP|Geografía de Pachuca|Comarca Minera}}
[[Archivo:048 Esperanto Hidalgo.png||thumb|150px|[[Municipio de Pachuca]].]]
[[Archivo:Paque ecologico cubitos.JPG||thumb|150px|[[Parque ecológico cubitos]].]]
[[Archivo:LaPanoramica presadel parque nacional El Chico.jpg|thumb|right|150px|PresaSierra Elde Cedral en el Parque Nacional el ChicoPachuca.]]
=== Ubicación ===
 
Se sitúa a 213 [[km]] de [[Puebla]], a 499 [[km]] de [[Acapulco]] y a 901 [[km]] de [[Monterrey]]. Está ubicada a 96 km al norte de la [[Ciudad de México]]. Cuenta con una superficie total de '''195.30 km<sup>2</sup>''', lo que representa el 0.93% del total de la superficie del Estado de Hidalgo. Le corresponden coordenadas de latitud norte 20°, 07’ y 21”, de longitud oeste 98°, 44’ y 09”, con una altitud de '''2,400 a 2,800''' metros sobre el nivel del mar.
Se sitúa a 213 [[km]] de [[Puebla]], a 499 [[km]] de [[Acapulco]] y a 901 [[km]] de [[Monterrey]]. Está ubicada a 96 km al norte de la [[Ciudad de México]]. Cuenta con una superficie total de '''195.30 km<sup>2</sup>''', lo que representa el 0.93% del total de la superficie del Estado de Hidalgo. Le corresponden coordenadas de latitud norte 20°, 07’ y 21”, de longitud oeste 98°, 44’ y 09”, con una altitud de '''2,400 a 2,800''' metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la región [[Geografía de Hidalgo|geografíca del estado]] denominda [[Comarca Minera]].
 
Colinda al norte con los municipios de [[Mineral del Chico]] y [[Municipio de Mineral del Monte|Mineral del Monte]]; al sur con [[Municipio de Zempoala (Hidalgo)|Zempoala]] y [[Zapotlán de Juárez]]; al este con [[Mineral de la Reforma]] y [[Municipio de Epazoyucan|Epazoyucan]], y al oeste con [[Municipio de San Agustín Tlaxiaca|San Agustín Tlaxiaca]]. Es importante señalar que el [[municipio de Pachuca]] ha experimentado dos rectificaciones de límites en relación con su vecino [[Mineral de la Reforma]], la primera en [[1941]] y la segunda en [[1973]], esta última resuelta en diciembre de [[2006]].<ref>[http://www.elclima.com.mx/ubicacion_geografica_de_pachuca.htm Ubicación geográfica de Pachuca]</ref>
Línea 97 ⟶ 98:
|single_line= yes
|location = Pachuca
|Jan_Hi_°C = 1720 |Jan_REC_Hi_°C = 35 <!--temperaturas máximas, las record son opcionales-->
|Feb_Hi_°C = 1920 |Feb_REC_Hi_°C = 29
|Mar_Hi_°C = 2223|Mar_REC_Hi_°C = 28
|Apr_Hi_°C = 2325 |Apr_REC_Hi_°C = 40
|May_Hi_°C = 2324 |May_REC_Hi_°C = 32
|Jun_Hi_°C = 2122 |Jun_REC_Hi_°C = 33
|Jul_Hi_°C = 1921 |Jul_REC_Hi_°C = 27
|Aug_Hi_°C = 1921 |Aug_REC_Hi_°C = 27
|Sep_Hi_°C = 1920 |Sep_REC_Hi_°C = 27
|Oct_Hi_°C = 1820 |Oct_REC_Hi_°C = 27
|Nov_Hi_°C = 1820 |Nov_REC_Hi_°C = 26
|Dec_Hi_°C = 1719 |Dec_REC_Hi_°C = 25
|Year_Hi_°C = 1821|Year_REC_Hi_°C = 40
 
|Jan_Lo_°C = 4 |Jan_REC_Lo_°C = -6 <!--temperaturas mínimas, las record son opcionales-->
|Feb_Lo_°C = 6 |Feb_REC_Lo_°C = -5
|Mar_Lo_°C = 8 |Mar_REC_Lo_°C = -0.8
|Apr_Lo_°C = 9 |Apr_REC_Lo_°C = -2
|May_Lo_°C = 10 |May_REC_Lo_°C = 3
|Jun_Lo_°C = 10 |Jun_REC_Lo_°C = 0
|Jul_Lo_°C = 10 |Jul_REC_Lo_°C = 2
|Aug_Lo_°C = 10 |Aug_REC_Lo_°C = 3
|Sep_Lo_°C = 9 |Sep_REC_Lo_°C = -1
|Oct_Lo_°C = 8 |Oct_REC_Lo_°C = -3
|Nov_Lo_°C = 6 |Nov_REC_Lo_°C = -3
|Dec_Lo_°C = 5 |Dec_REC_Lo_°C = -7
|Year_Lo_°C = 7 |Year_REC_Lo_°C = -7
 
<!--**** ¡use mm or cm pero no ambos! ****-->
Línea 147 ⟶ 148:
== Política ==
[[Archivo:Pachuca-Hidalgo.svg||150px|riht|thumb|Distrito Electoral de Pachuca.]]
=== Federal ===
La ciudad y el municipio pertenecen al '''[[VI Distrito Electoral Federal de Hidalgo]]'''.
 
Cuya diputada federal a cargo es [[Alma Carolina Viggiano Austria]] ''(periodo 2009-2012)''.
 
=== Estatal ===
{{VT|Gobierno del Estado de Hidalgo}}
La ciudad es la capital del [[estado de hidalgo]], por lo tanto es sede de los Poderes de la Unión del [[Estado de Hidalgo]]:
 
* '''Legislativo:''' Cámara de Diputados del Estado.
* '''Ejecutivo:''' [[Anexo:Gobernadores de Hidalgo|Gobernador de Hidalgo]]. El actual gobernador del estado es, [[Miguel Ángel Osorio Chong]] ''(periodo 2005 - 2011)''.
* '''Judicial:''' Tribunal Superior de Justicia del Estado.
 
Línea 163 ⟶ 158:
* '''[[I Distrito Electoral Local de Hidalgo|I Distrito Electoral Local de Hidalgo Pachuca Poniente]].'''
* '''[[II Distrito Electoral Local de Hidalgo|II Distrito Electoral Local de Hidalgo Pachuca Oriente]].'''
 
La ciudad y el municipio pertenecen al '''[[VI Distrito Electoral Federal de Hidalgo]]'''.
 
=== Municipal ===
{{VTAP|Presidentes Municipales de Pachuca}}
 
El presidente municipal y alcalde de Pachuca en periodo es: [[Geraldina García Gordillo]]<ref>[http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1604261.htm Desde ayer es alcaldesa pachuqueña]</ref><ref>[http://www.newshidalgo.com.mx/policia/41-comunicados/3933-asume-cargo-como-alcaldesa-geraldina-garcia.html Asume cargo como alcaldesa Geraldina García ]</ref>
Línea 230 ⟶ 227:
'''Real de Minas''' ([[1967]]), '''ISSSTE''' ([[1969]]), '''Constitución''' ([[1970]]-[[1975]]), '''Venta Prieta''' ([[1974]]), '''Santa Julia''' ([[1975]]), '''Plutarco Elías Calles''' ([[1980]]), '''López Portillo''' ([[1981]]), '''Aquiles Serdán''' ([[1984]]), '''11 de Julio''' ([[1985]]), '''Pri Chacón''' ([[1986]]), '''Juan C. Doria''' ([[1986]]), '''Unidad Minera''' ([[1987]]), '''San Javier''' ([[1981]]-[[1992]]), '''Villas de Pachuca''' ([[1989]]), '''El Palmar''' ([[1990]]), '''Piracantos''' ([[1992]]), '''Las Flores''' ([[1995]]) todo esto sin tomar en cuenta diversas ampliaciones a los existentes y asentamientos irregulares en las faldas de los cerros que rodean a la ciudad.
 
=== Núcleos urbanos ===
La zonas urbanas de la [[zona metropolitana de pachuca|zona metropolitana]] incluso han llegado a ser más grandes que la cabecera municipal del municipio donde se encuentran como las colonias: '''Tulipanes''', '''El Chacon''', '''Campestre''' y '''Villas del Álamo''', en [[Mineral de la Reforma]], conocida común mente como '''[[Pachuquilla]]''', debido a que fue el primer municipio en unirse a Pachuca, donde han llegado grandes centros comerciales como Plaza Q, Plaza Gran Patio Pachuca y Plaza Universidad, así como grandes tiendas departamentales como [[Soriana]] en sus diferentes formatos, [[Wal-Mart]] y bodegas conocidas como [[Aurrerá]].
 
Línea 254 ⟶ 250:
|[[Colonia Santa Gertrudis]]||533||{{coord|20|05|12|N|98|48|25|W}}
|}</center>
 
=== Zona Metropolitana ===
{{AP|Zona Metropolitana de Pachuca de Soto}}
Línea 369 ⟶ 366:
 
=== Centro Histórico ===
Para conocer mejor el centro de la ciudad se puede hacer un paseo a través de un [[tranvía]] turístico que hace recorridos guiados, el recorrido dura 40 minutos aproximadamente.<ref>[http://www.hidalgo.travel/de_visita/que_ver/pachuca/Tranvia.aspx Pachuca y sus alrededores-Tranvía] Bienvenido a hidalgo</ref> En las calles del '''Centro Histórico''' se está llevando acabo el rescate y restauración.<ref>[http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/?p=213 Proyectan ambicioso rescate del centro histórico de Pachuca, “para que vuelva a ser un lugar de convivencia”]</ref>
[[Archivo:Reloj Monumental en Pachuca de Soto (Hidalgo).jpg|right|150px|thumb|[[Reloj Monumental de Pachuca]].]]
[[Archivo:Centropachuca2.jpg|right|150px|thumb|Centro Histórico.]]
Línea 415 ⟶ 411:
 
* '''La Estatua del Padre Hidalgo''' ''(en la glorieta 24 horas)''.
* '''Monumento al Lic.a Benito Juárez''' ''(en plaza Juárez)''.
* '''Monumento a Miguel Hidalgo''' ''(en la plaza de la constitución)''.
* '''Monumento a Los Niños Héroes'''.
* '''Monumento al Maestro''' ''(ubicado en Belisario Domínguez y Revolución)''.
* '''Monumento a la revoluciónRevolución'''.
* '''Monumento a la Independencia''' ''(ubicado en la glorieta de los insurgentes)''.
* '''Monumento a la MadreMujer Hidalguense''' ''(ubicado a un costado de la glorieta de los insurgentes)''.
* '''Portada del panteón municipal''' ''(diseñada por el hijo de Porfirio Díaz)''.
* ''' Escultura Cristo Rey'''; en [[1980]] ocurrió un accidente en la Mina de San Juan Pachuca y un grupo de mineros quedó atrapado ahí; ellos hicieron entonces la promesa de levantar una estatua a Cristo si se salvaban. Al salir ilesos; cumplieron con su promesa. Fue así que en [[1988]] concluyó la obra de Cristo Rey, la monumental escultura de más de 20 metros de altura dedicada a Jesucristo.
Línea 435 ⟶ 431:
* '''Ex hacienda de San Miguel Regla'''; fuera construida como una hacienda de beneficio de metales en el [[siglo XVIII]] por Pedro Romero de Terreros Conde de Regla. Se encuentra a un kilómetro de [[Huasca de Ocampo]]. Se conserva parte del casco, donde funciona un hotel desde [[1945]], los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata. <ref>[http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/1356-Ex-Hacienda-de-San-Miguel-Regla-%28Hidalgo%29 Ex Hacienda de San Miguel Regla (Hidalgo)]''Guía México Desconocido''</ref>
 
* '''Ex hacienda de San Maria Regla'''; esta construcción del [[siglo XVIII]] que fuera la residencia del conde de Regla, don Pedro Romero de Terreros. Esta fue la primera hacienda de beneficio de la plata que existió en la región y aún conserva gran parte de sus patios y arquitectura, principalmente su capilla con su fachada de estilo barroco sobrio y una elevada torre anexa. Se localiza en Santa María Regla, 4 km al noreste de Huasca de Ocampo. <ref>[Ex Hacienda de Santa María Regla (Hidalgo)http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php?idNota=1373&p=nota Ex Hacienda de San María Regla (Hidalgo)]''Guía México Desconocido''</ref>
 
* '''Ex hacienda de San Antonio Regla'''; hacienda fundada entre [[1760]] y [[1762]] por el conde de Regla, también utilizada para el beneficio de la plata. Ahí se realizaba el lavado contra corriente y la cianuración del mineral. También se encontraban las grandes bóvedas de Pedro Romero de Terreros. Actualmente está sumergida bajo la presa del mismo nombre donde se puede observar únicamente las torres que sobresalen del agua. La presa se proyectó en [[1912]] ante la necesidad de producir energía eléctrica para Pachuca y para las minas.
Línea 450 ⟶ 446:
=== Parques y Jardines ===
[[Archivo:Entrada cubitos.JPG||right|150px|thumb|[[Parque Ecológico Cubitos]].]]
[[Archivo:Bazaltprismoj_hidalgoLa presa.JPG|rightjpg|thumb|right|150px|PrismasPresa de El cedral en el parque nacional El BasálticosChico.]]
 
* '''Parque Hidalgo:''' se encuentra muy cerca del templo y ex convento de San Francisco, en el centro de Pachuca. Es un lugar de esparcimiento con juegos y áreas verdes. El parque cuenta con un original reloj de flores que toca a cada hora con armoniosas melodías.
 
Línea 458 ⟶ 453:
* '''Jardín del Maestro:''' se encuentra enfrente de la Plaza del Charro, en el centro de Pachuca. Es un lugar de esparcimiento con una gran cantidad de juegos infantiles. Hoy denominada '''''Plaza Metropolitana del Bicentenario'''''. <ref>[http://www.newshidalgo.com.mx/component/content/article/329-inauguran-parque-bicentenario-en-pachuca-idos-veces.html Inauguran parque Bicentenario en Pachuca… ¡dos veces!]</ref>
 
* '''Jardín de Plaza Juárez:''' se encuentra a uhun costado de la Plaza Juárez, dividido en varia secciones por las calles de la ciudad.
 
* '''Parque la Libertad de Expresión:''' en un pequeño parque localizado a un costado del '''Estadio Revolución''', atrás de lo que era antiguamente la tienda del ISSSTE en Av. Revolución.
Línea 466 ⟶ 461:
* '''[[Parque Ecológico Cubitos]]'''; Es un área natural protegida fue decretado con la categoría de Parque Estatal el [[30 de diciembre]] del [[2002]], en una superficie total de 132 Hectáreas. Está dividida en tres zonas: de recuperación, de uso restringido y de uso intensivo; las dos primeras corresponden a la reserva ecológica del Parque y la última está compuesta por una Casa Ecológica, un Museo Natural, un Tuzuario, serpentario, acuario, un jardín botánico, un laberinto, un bosquete, 17 viveros, una tirolesa de 200.00 mts, un área de eco juegos, y por último el Centro de Información y Documentación del Medio Ambiente (CIDMA).
 
* '''Parque Ecológico de Santa Apolonia''' localizado en el cerro de la Apolonia. Donde se encuentra la escultura Cristo Rey, Forma parte de un hermoso santuario natural en la parte más alta de la ciudad de Pachuca, desde donde se puede observar un amplio paisaje que abarca los cuatro estados más cercanos al estado de Hidalgo, en la región central del país.
 
=== Zoológicos ===
[[Archivo:EntranceTuzoofariFeria09.JPG|right|thumb|150px|Exibición del tuzofari en la Feria de Pachuca.]]
* '''Parque de Convivencia Infantil'''; comunmente denominadado como el '''Zoológico de Pachuca'''. Este espacio fue concebido como un concepto didáctico para que los niños aprendan a conservar especies animales en peligro de extinción y otras difíciles de encontrar en el país. El zoológico tiene un gran número de especies como hipopótamos, cocodrilos, aves y leones. Está rodeado de áreas verdes con juegos infantiles, asadores y sanitarios.
 
* '''Tuzoofari:''' es un zoológico moderno construido en el casco de una hacienda del [[siglo XX]], con una extensión de 200 hectáreas de las cuales 65 son utilizadas para recrear el hábitat de las más de 140 especies del zoológico. La colección se inició en [[1990]] como una colección privada, aunque poco a poco se hicieron intercambios con otros criaderos y zoológicos. Fue en el [[2008]] cuando se abrió al público de manera informal. Debido a la gran demanda, se contrataron los servicios necesarios con la finalidad de abrirlo al público de manera oficial. Dirección: Rancho San Pablo, domicilio conocido a 20 km de Pachuca; Epazoyucan, Hidalgo.
 
=== Alrededores ===
[[Archivo:Prismas Basalticos (Queretaro)2.JPG|thumb|150px|left|Prismas Basalticos.]]
* '''[[Parque Nacional El Chico]]:''' fue el primer Parque Nacional del país, en junio de [[1898]] se le concedió dicho estatuto con el fin de proteger el área de la deforestación por la tala inmoderada. Cuenta con una superficie de 2,739 hectáreas. El hermoso paisaje se compone de montañas cubiertas por bosques, interrumpidos por pequeños valles el más conocido es '''"El Valle de los Enamorados"''' entre los que surgen majestuosas formaciones rocosas, cuyas caprichosas formas le han merecido nombres como el de '''La Muela''', '''El Fistol''', '''La Botella'''. Dignas de mención son las imponentes peñas conocidas como '''Las Ventanas''', '''Peña del Cuervo''' y '''La Peña del Súmate''', que en general representan espléndidos miradores naturales. Y para los amantes de la montaña nada mejor que los mejores lugares para practicar el rappel, el ciclismo de montaña, la escalada en roca y el alpinismo. Se puede pescar en la presa '''El Cedral''', donde abundan las truchas.
 
* '''[[Prismas Basálticos de San Miguel Regla|Los Prismas Basálticos]]:''' son unas columnas geométricas de basalto que decoran las paredes de la impresionante barranca de Santa María Regla, que ven bañadas sus paredes por las cuatro cascadas que alimenta la presa de San Antonio Regla.
 
=== Zoológicos ===
[[Archivo:EntranceTuzoofariFeria09.JPG|right|thumb|150px| Tuzzofari ''(feria de Pachuca)''.]]
* '''Parque de Convivencia Infantil (Zoológico de Pachuca):''' Este espacio fue concebido como un concepto didáctico para que los niños aprendan a conservar especies animales en peligro de extinción y otras difíciles de encontrar en el país. El zoológico tiene un gran número de especies como hipopótamos, cocodrilos, aves y leones. Está rodeado de áreas verdes donde podrás hacer uso de los juegos infantiles, asadores y sanitarios. Y se puede visitar de 9:00 a 19:00.
 
* '''Tuzoofari:''' es un zoológico moderno construido en el casco de una hacienda del [[siglo XX]], con una extensión de 200 hectáreas de las cuales 65 son utilizadas para recrear el hábitat de las más de 140 especies del zoológico. Se encuentra a 12 minutos de Pachuca. La colección se inició en [[1990]] como una colección privada, aunque poco a poco se hicieron intercambios con otros criaderos y zoológicos. Fue en el [[2008]] cuando se abrió al público de manera informal. Debido a la gran demanda, se contrataron los servicios necesarios con la finalidad de abrirlo al público de manera oficial. Dirección: Rancho San Pablo, domicilio conocido a 20 km de Pachuca; Epazoyucan, Hidalgo.
 
== Cultura ==
La ciudad cuenta con una '''Orquesta Sinfónica''' que toca en el '''Aula Magna “Alfonso Cravioto”''' en las instalaciones del CEUNI, que pertenece a la universidad del estado.
La ciudad de Pachuca cuenta con 6 [[biblioteca]]s públicas que tienen una población usuaria de 187,648 en promedio por año; la más importante es la '''''Biblioteca Central del Estado "Ricardo Garibay"'''''. Y la '''''Biblioteca Memorial “Leonor Gutiérrez de Samperio”''''' que esta a 10 minutos del centro de Pachuca, tiene como domicilio la Calle fray Bernardino de Sahagún no. 101 frac. Bulevares de san Francisco, cd. de los niños, con una extensión de 2,000.00 metros cuadrados alberga un buen acervo.
 
Cuenta además con una '''Orquesta Sinfónica''' que toca en el '''Aula Magna “Alfonso Cravioto”''' en las instalaciones del CEUNI. Anualmente se realizan; la '''Feria Universitaria Del Libro''', en el mes de agosto se desarrolla en la '''Plaza Juárez''' y la '''Feria del Libro Infantil y Juvenil''' se desarrollará en los diferentes espacios del '''Centro Cultural del Ferrocarril''' en el mes de Julio. T´mbien destacan los eventos como el '''Festival Internacional y Concurso Nacional de Intérpretes de Guitarra Clásica Ramón Noble''' y el '''Foro de Cultura Popular Urbana Juvenil''' ambos organizados por el consejo de arte estatal.
 
=== Parque David Ben Gurión ===
{{AP|Parque David Ben Gurión}}
El '''Parque David Ben Gurión''', es un centro [[cultura]]l que consta de 26.30 hectáreas donde se encuentran el '''''Museo de Arte Contemporáneo''''', el '''''Conservatorio de Música''''', el '''''Tuzoforum''''' ''(Centro de Convenciones)'', '''''Teatro "Gota de Plata:"''''', el '''''Museo de Ciencia y Tecnología''''', un '''''Jardín de Esculturas'''''.<ref>[http://www.byrongalvez.com/es/urbanart.php Arte Urbano]</ref>
[[Archivo:Parque David Ben Gurion.JPG|right||150px|thumb|Mosaico '''Homenaje a la Mujer del Mundo''' en el Parque David Ben Gurión.]]
Fue inaugurado el [[13 de marzo]] de [[2005]].<ref>[http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=272535&tabla=notas Inaugura Israel parque Ben Gurión en Pachuca]</ref> Es un centro [[cultura]]l que consta de 26.30 hectáreas donde se encuentran la '''''Biblioteca Central del Estado "Ricardo Garibay", '''''el '''''Museo de Arte Contemporáneo''''', el '''''Conservatorio de Música''''', el '''''Tuzoforum''''' ''(Centro de Convenciones)'', '''''Teatro "Gota de Plata"''''', el '''''Museo de Ciencia y Tecnología''''', un '''''Jardín de Esculturas'''''.<ref>[http://www.byrongalvez.com/es/urbanart.php Arte Urbano]</ref>
 
La plaza central de este parque es una losa pictórica diseñada por ''Byron Gálvez Avilés'' y es titulada '''''“Homenaje a la Mujer del Mundo”'''''. Cuyas dimensiones son de 80 metros de ancho por 400 metros de largo, dando una superficie de 32,000 metros cuadrados. Está dividido el 16 módulos que contienen 2080 figuras elaboradas con aproximadamente 7 millones de mosaicos de 12 distintos tamaños y 45 diferentes todos de color.
 
El parqué fue una iniciativa del gobierno de Hidalgo, la comunidad judía en México y la Fundación Keren Kayemeth L'Israel, una institución no gubernamental dedicada a la reforestación.
 
=== Blibliotecas ===
[[Archivo:Biblioteca Ricardo Garibay2.JPG|right||150px|thumb|Biblioteca Central del Estado "Ricardo Garibay".]]
La ciudad de Pachuca cuenta con 6 [[biblioteca]]s públicas que tienen una población usuaria de 187,648 en promedio por año; las más importantes son: <ref>[http://sic.conaculta.gob.mx/lista.php?table=biblioteca&estado_id=13&municipio_id=48 red nacional de bibliotecas en Pachuca de Soto, Hidalgo]</ref>
 
* '''''Biblioteca Central del Estado "Ricardo Garibay"''''' en el '''Parque David Ben Gurión''', inaugurada el [[18 de mayo]] de [[2007]], ocupa un espacio de 1 560 metros cuadrados y consta de dos plantas.
 
* '''''Biblioteca Memorial “Leonor Gutiérrez de Samperio”''''', tiene como domicilio la Calle fray Bernardino de Sahagún no. 101 frac. Bulevares de san Francisco, cd. de los niños, con una extensión de 2,000.00 metros cuadrados. Acargo de la UAEH.
 
* '''''Biblioteca Pública Antonio Peñafiel'''''' Ubicacada en el Ex convento de San Francisco. Tiene como servicios: Sala general, Sala de consulta y una Sala infantil.
 
* '''''Biblioteca del Centro Cultural Elías Calles'''''.
 
* '''''Biblioteca Pública Municipal Casa del Niño DIF'''''.
La plaza central de este parque es una losa pictórica diseñada por ''Byron Gálvez Avilés'' y es titulada '''''“Homenaje a la Mujer del Mundo”'''''. Cuyas dimensiones son de 80 metros de ancho por 400 metros de largo, dando una superficie de 32,000 metros cuadrados. Está dividido el 16 módulos que contienen 2080 figuras elaboradas con aproximadamente 7 millones de mosaicos de 12 distintos tamaños y 45 diferentes todos de color. Los arboles del parque son una donación de la fundación Keren Kayemet L'Israel, representando a la comunidad judía Mexicana.
 
* '''''Biblioteca Efrén Meneses Villagrán'''''.
Fue inaugurado el [[13 de marzo]] de [[2005]] por el entonces vice primer ministro de [[Israel]], '''Silvan Shalom''', en la inauguración también participaron el canciller mexicano, [[Luis Ernesto Derbez]], y el ex gobernador del estado, [[Manuel Ángel Núñez Soto]]. El parqué fue una iniciativa del gobierno de Hidalgo, la comunidad judía en México y la Fundación Keren Kayemeth Leisrael, una institución no gubernamental dedicada a la reforestación. <ref>[http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=272535&tabla=notas Inaugura Israel parque Ben Gurión en Pachuca]</ref>
 
=== Museos ===
Línea 495 ⟶ 509:
[[Archivo:HallwayMuseumMiningPachuca.JPG|thumb|left|150px|Pasillo del Museo de la Minería.]]
 
* ''' [[Museo El Rehilete]]''':; construidoabieto enel [[28 de febrero]] [[1997]]. Su nombre evoca un popular juguete mexicano que cobra vida en el viento. El museo está dividido en cincoseis salas: Ciencia, Arte, Tecnología, Más sobre Ciencia y, Nuestro Mundo. Todas especialmente diseñadas para que los niños exploren, experimenten y descubran los principios básicos del saber científico y el arteobservatorio. El recorrido incluye el paseo '''Arqueológico ''(para observar las piezas más representativas de las culturas mesoamericanas)'' y '''Botánico ''(que reúne las principales cactáceas del estado de Hidalgo)''. Otros espacios didácticos y recreativos del Rehilete, son las salas de proyección, de informática y realidad virtual, la biblioteca científica Gabriel Vargas y cuenta con y videoteca, el servicio de internet y una tienda de artículos publicitarios. En el Planetario se puede ver el cosmos mediante proyecciones y explicaciones específicas referentes al universo en una sala con capacidad para 80 personas; el mismo que ocupa un edifico circular de 11 metros de diámetro.
 
* '''Dinoparque:''' inaugurado el [[23 de noviembre]] de [[2009]] se encuentra a un costado del Museo El Rehilete; en esta área de nueve mil metros cuadrados, losse visitantesencuentran pueden42 observardiversas 41especies modelosrepresentadas dey dinosaurios y30 fósiles a escala natural, sobre todo de la era Mesozoica, y está dividido en cuatro etapas Mesozoica, que es el cretácico, jurásico y triásico.
 
* '''[[Museo de la Minería de Pachuca]]''': su sede es un edificio del [[siglo XIX]], que fuera el local de las '''''Cajas de San Rafael'''''. Cuenta con dos áreas de exposición, una biblioteca y hemeroteca pública, un laboratorio fotográfico, que ofrecen un panorama completo del desarrollo histórico de la minería en Pachuca y Real del Monte. Cobija más de 1,800 metros lineales de documentos, 10,000 gráficas, numerosas herramientas y antiguos equipos. rescatadosEl del olvido, los mismos quemuseo sirvensirve para reconstruir la historia minera de la región desde [[1556]] hasta [[1967]]. También se conservan documentos originales de la revuelta social organizada por los trabajadores en [[1776]], acontecimiento que constituye el principal antecedente de las huelgas en México. También se muestra el primer estandarte del '''''Sindicato Minero de Pachuca''''', fundado en [[1934]]. Dirección: calle de Mina 10, colonia Centro.
 
* '''Museo Regional de Historia de Hidalgo''':, Elcuenta recorridocon comienza3 consalas. En la primera se encuentra la presentación de las regiones naturales y la exhibición de restos fósiles y objetos prehistóricos, como una mandíbula de mamut, utensilios de barro, hueso y obsidiana, y figuras de hombres, animales y árboles tallados en piedra. En esta sección se grafica también el área de dominio que tuvieron las culturas huastecas y azteca, además se hace referencia de los descubrimientos arqueológicos en la zona de Tula. La segunda sala "Roberto Weitlaner", muestra el esplendor de la época colonial. Aquí se observan los lugares de la evangelización católica y piezas artísticas de dicho periodo histórico. En el último ambiente "César Lizardi", se exhiben hermosas tallas en madera estofada, utensilios de hierro forjado, objetos religiosos de plata y pinturas al óleo, entre otras representaciones artísticas de la [[Nueva España]]. Dirección: calle de Arista 200, colonia Centro.
 
* '''[[Museo Nacional de Fotografía]]:''' Inaugurado en [[1984]] permite conocer la historia de la [[fotografía]]. Otro aspecto que se descubre en sus salas, son los principios físicos y químicos que permiten perpetuar una imagen del mundo en un sencillo papel. El museo cuenta una completa selección de visores de estereoscopia, cámaras antiguas, su evolución histórica, sus piezas y el instrumental necesario para el revelado de fotografías e imágenes. Las muestras se complementen con un mosaico de imágenes relacionadas con importantes sucesos en [[México]], e impresionantes colecciones de afamados fotógrafos contemporáneos. Al lado del museo se encuentra la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fundada en [[1976]], conserva 900,000 imágenes, siendo la colección fotográfica más importante de país. Su legado incluye el [[Archivo Casasola]].
 
* '''Museo Histórico:''' se compone de una sala instalada en el pasillo del Edificio del Poder Legislativo, ubicado en el Centro Cívico del Congreso del Estado. Entre su acervo reúne básicamente fotografías y documentos originales, y está dividido en: Historia Nacional e Historia del Estado.
* '''Museo de Mineralogía:''' más de 1,200 muestras de minerales de la región y del mundo, constituyen el mayor tesoro de sus salas, en las cuales se aprecian, también, algunos fósiles encontrados en el [[estado de Hidalgo]]. Todas las piezas se exhiben en unos delicados estantes de vidrios flotados, hechos con un procedimiento especial. Estos fueron fabricados en la época porfiriana, es decir, durante el gobierno de [[Porfirio Díaz]] ([[1876]]-[[1910]]). Dirección: Abasolo 200, colonia Centro, Pachuca de Soto-Hidalgo. Dentro de las instalaciones de la [[Universidad Autónoma de Hidalgo]].
 
* '''Planetario de la Ciudad de Pachuca:''' El planetario se ubica en la carretera México-Pachuca, en el km 84.5, en donde se pueden admirar las maravillas del macro y microcosmos mediante proyecciones y explicaciones específicas referentes a nuestro universo en una confortable sala con capacidad para 80 personas; el mismo que ocupa un edifico circular de 11 metros de diámetro. En su interior los visitantes conocerán algunos de los secretos del universo y observarán unas 5,900 estrellas.
 
=== Teatros ===
Línea 515 ⟶ 527:
[[Archivo:Auditorio Gota de Plata.JPG||150px|thumb|Auditorío Gota de Plata.]]
[[Archivo:FacadeMorelosPoliforumPachuca.JPG|thumb|right|150px|Poliforum José María Morelos y Pavón.]]
[[Archivo:PoliMorelosPacuca.JPG|thumb|right|150px|Poliforum José María Morelos y Pavón.]]
* '''Teatro San Francisco:''' sus orígenes se remontan al [[siglo XIX]]. El edificio presenta en su fachada tres arcos semicirculares adornados con esculturas de bronce, detalles que le dan un toque modernista al teatro, uno de los siete mejores de Latinoamérica. En [[1993]] el teatro de la ciudad fue reinaugurado, dotándosele con los avances técnicos de nuestra época, como un moderno sistema computarizado de iluminación. Su acústica es excepcional, permitiendo que todos los asistente (tiene capacidad para 942 personas) puedan escuchar con fidelidad absoluta la música y los diálogos de las obras y espectáculos que se presentan en su escenario.
 
Línea 534 ⟶ 545:
* '''Foro Cultural Efrén Rebolledo:''' esta edificación de estilo Porfiriano fue construido a finales del [[siglo XIX]] para ser Residencia del Gobernador Rafael Cravioto. Fue oficina del sector salud y escuela secundaria. Hoy en día alberga oficinas del Cecultah y una galería de arte, donde se exhiben exposiciones temporales. Tiene cinco salas de exposición temporal, en las cuales se exhiben documentos históricos, esculturas y pinturas, tanto de artistas reconocidos como de aficionados. Ubicada en la calle de Bravo # 202 Col. Centro.
 
* '''Centro Cultural del Ferrocarril''', UbicadaUbicado en la antigua estación de tren de Pachuca. La estación se construyó a finales del [[siglo XIX]], siendo [[Porfirio Díaz]] quien la puso en operación, convirtiéndose en terminal de la línea Ferrocarril Mexicano. El edificio destacó por su tamaño y construcción con respecto a otras estaciones distribuidas a lo largo de la vía. Además, fue una estación construida por entero con capital nacional. La terminal siguió dando servicio de carga hasta el año de [[1996]]. En [[1999]], tras la desincorporación de Ferrocarriles Nacionales, el gobierno del estado obtuvo las instalaciones en comodato. Así aA partir del [[1 de abril]] de [[1999]], el '''''Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo''''' tomó el control del inmueble y decidió transformarlo en elun Centro Cultural del Ferrocarril. Ubicación: Mejía s/n Col Morelos CP 42040, Pachuca de Soto, Hidalgo.
 
=== Personajes de Pachuca ===
{{AP|Anexo:Personajes de Pachuca}}
{{CP|Pachuqueños}}
 
[[Archivo:StatueBJuarezPachuca.JPG||left|150px|thumb|Estatua de Benito Juárez.]]
Línea 597 ⟶ 608:
=== Gastronomía ===
[[Archivo:MoleVerdePastes.JPG|150px|thumb|left|[[Paste]] de mole verde.]]
[[Archivo:PastesKikos.JPG|150px|thumb|left|Pastes Kiko's, cadena especializada en pastes.]]
 
Entre la oferta [[Gastronomía|gastronómica]] destaca el, '''[[paste]]''' que son unas empanadas rellenas con papa y pollo, de acuerdo con la receta tradicional, aunque también los hay rellenos de pollo, carne, piña, etc; es un alimento de origen británico introducido a la gastronomía hidalguense por los mineros britanicos.
Línea 637 ⟶ 647:
** Blvd. Las Torres
** Blvd. Nuevo Hidalgo
** Par vial: Av. Francisco I. Madero - Av. Eliseo Ramírez Ulloa
** Par vial: Av. Benito Juárez - Av. Revolución
** Par vial: Av. Mariano Abasolo - Av. Felipe Carrillo Puerto
** Viaducto Rio de las Avenidas
|width="25%"|
* '''Vialidades Secundarias:'''
** Av. Camino Real de la Plata
** AV. Ferrocarril Central
** Av. Universidad
** Blvd. del Mirador ''(Carr. Cubitos-La Paz)''
Línea 792 ⟶ 803:
 
== Economía ==
 
=== Comercio ===
[[Archivo:Centro Comercial Galerias.JPG|150px|thumb| Centro comercial Galerías.]]
[[Archivo:PastesKikos.JPG|150px|thumb|right|Pastes Kiko's, cadena especializada en pastes.]]
 
'''Es la principal actividad economica de la ciudad.''' Este sector es de gran importancia por la derrama económica que deja al municipio, ya que da cabida a un gran número de personas dentro de diferentes ramas del mismo sector y se estima que hay casi '''4,850 establecimientos'''.
 
Pachuca tiene 13 [[Mercado (establecimiento)|mercados]] públicos; destaca el '''Mercado Benito Juárez (La Fayuca)''' y los mercados, 1º de Mayo, Miguel Hidalgo, Revolución, El [[Parián]]. El municipio cuenta con una '''Central de Abastos''', un rastro y diez [[tianguis]] que regularmente se establecen en las colonias y barrios populares de la ciudad; destacando '''"La Barata"'''.
 
Además a la ciudad han llegado diversas '''[[Tiendas departamentales]]''' como: [[El Puerto de Liverpool|Liverpool]], [[Sears Roebuck (México)|Sears]], [[Sanborns]], Elektra, Salinas y Rocha, [[Coppel]]. Distintas '''[[Tienda de autoservicio|Tiendas de autoservicio]]''' como: [[Bodega Aurrerá]], [[Organización Soriana|Soriana]], [[Comercial Mexicana]], [[Wal-Mart]], Sam's Club, Viana, [[Office Depot]], [[RadioShack]]. Algunos '''[[Tienda de conveniencia|Tiendas de conveniencia]]''' son: [[Oxxo]] y [[Farmacia Guadalajara]]. Además han llegado a la ciudad bancos como: [[Bancomer]], [[Banamex]], [[HSBC]], ScotiaBank, [[Banco Azteca]], [[Santander Serfin]], [[Grupo Financiero Banorte|Banorte]]. Y algunos [[restaurante]]s de [[comida rápida]] son: [[KFC]], [[Burger King]], [[Starbucks]], [[McDonald's]], [[Domino's Pizza]], [[Taco Bell]], Toks, Vips. Y de entretehnimiento como: [[MMCinemas]], [[Cinépolis]], Peter Piper Pizza; entre otras. Repartidos en grandes centros comerciales:
 
* '''Galerías Pachuca'''
* '''Plaza Gran Patio'''
* '''Tuzo Plaza'''
* '''Plaza Bella'''
* '''Plaza Universidad'''
* '''Plaza Q'''
* '''Plaza Perisur'''
* '''Plaza Las Américas'''
* '''Plaza Milenio ''(Plaza 2000)'''''
* '''Plaza la Joya'''
* '''Plaza del Valle'''
 
=== Industria ===
[[Archivo:LoomFeriaHidalgo09.JPG|150px|thumb|right|Manufactura de ropa.]]
 
La mediana industria ha contado con un extraordinario desarrollo desde la década de los 50. En su mayoría, las áreas fabriles se localizan en el sector sureste de la ciudad y el nivel de inversiones son en su mayoría de capitales del mismo municipio.<ref name=ref_duplicada_2 /> El [[Grupo Pachuca]] es uno de los grupos empresariales más importantes de México, se localiza en la ciudad.
 
Línea 808 ⟶ 843:
* '''Herramientas Cleveland''' ''(maquinaria y artículos de ferretería)''
 
Para el año de [[1993]], Pachuca contaba con 816 unidades económicas, desde talleres pequeños o artesanales, hasta empresa manufactureras. Tiene aproximadamente 5,300 personas laborando dentro del sector. En la actualidad, la industria manufacturera es la segunda actividad económica más importante del municipio, después del comercio. <ref name=ref_duplicada_2 /> Algunas empresas de la industria automotriz que existen en la ciudad son: [[Ford]], [[GM]], [[Nissan]], [[Dodge]], [[Chrysler]] y [[Jeep]].
=== Comercio ===
[[Archivo:Centro Comercial Galerias.JPG|150px|thumb| Centro comercial Galerías.]]
[[Archivo:Galeria1643.JPG|150px|thumb| Zona Plateada.]]
Actualmente, existen desde pequeñas tiendas de abarrotes, misceláneas, papelerías, ferreterías, distribuidoras de cómputo, cafeterías; hasta grandes cadenas de tiendas alimenticias, de insumos y departamentales. Este sector es de gran importancia por la derrama económica que deja al municipio, ya que da cabida a un gran número de personas dentro de diferentes ramas del mismo sector y se estima que hay casi '''4,850 establecimientos'''.
 
=== Turismo ===
Pachuca tiene 13 mercados públicos; destaca el '''Mercado Benito Juárez (La Fayuca)''' y los mercados, 1º de Mayo, Miguel Hidalgo, Revolución. El municipio cuenta con una '''Central de Abastos''', un rastro y diez tianguis que regularmente se establecen en las colonias y barrios populares de la ciudad; destacando '''"La Barata"'''.
[[Archivo:Torre la joya.jpg|150px|thumb|right|Hotel la joya.]]
Es uno de los principales sectores económicos de la ciudad. En materia de [[Hotel|infraestructura hotelera]], el incremento ha sido sustancial, no sólo por el aumento de la oferta, sino también en la calidad de los servicios.
 
El '''Hotel Calinda''' que se estableció en [[1987]] y que hoy es Fiesta Inn, posteriormente el '''Excelencia Plaza''' en [[1992]], '''La Joya''' en [[1993]], '''El Hotel Camino Real''' acargo del [[Grupo Empresarial Ángeles]] (antiguamente Hotel Crowne Plaza), son una muestra de los hoteles en la ciudad.
Al sur de la ciudad se encuentran el complejo comercial '''Zona Plateada'''; que incluye un centro comercial ''(Galerías Pachuca)'', un hotel, las ''Torres de Plata'' con 11 pisos (unos 44 metros), ''Torre Prisma'', torre platino , torres residenciales platino, torre banorte. Diseñado como un complejo comercial y de desarrollo urbano.
 
Hoy la ciudad tiene 27 hoteles que cuentan con un total de 1286 cuartos aproximadamente, y existen hoteles desde clase económica hasta cinco estrellas. <ref>[http://www.hidalgo.travel/de_visita/donde_dormir/hoteles/Pachuca.aspx Hoteles-Pachuca de Soto]</ref>
Además a la ciudad han llegado diversas tiendas departamentales como [[Bodega Aurrerá]], [[Organización Soriana|Soriana]], [[Comercial Mexicana]], [[Wal-Mart]], [[El Puerto de Liverpool|Liverpool]], [[Sears Roebuck (México)|Sears]], [[Sanborns]], Sam's Club. Además han llegado a la ciudad tiendas, bancos y restaurantes como: [[Bancomer]], [[Banamex]], [[HSBC]], ScotiaBank, [[Banco Azteca]], [[Santander Serfin]], [[Grupo Financiero Banorte|Banorte]], [[Oxxo]], Viana, [[Office Depot]], [[Farmacia Guadalajara]], [[Ford]], [[GM]], [[Nissan]], [[Dodge]], [[Chrysler]], [[Jeep]], Elektra, Salinas y Rocha, [[Coppel]], [[RadioShack]], [[MMCinemas]], [[Cinépolis]], [[KFC]], [[Burger King]], [[Starbucks]], [[McDonald's]], [[Domino's Pizza]], [[Taco Bell]], Toks, Vips, entre otras. Repartidos en grandes centros comerciales como:
 
=== Edificios ===
* '''Galerías Pachuca'''
La ciudad no cuenta con muchos [[edificio]]s, de los pocos que apenas alcanzan de los 40 a 50 metros de altura, se encuentran:
* '''Plaza Gran Patio'''
 
* '''Tuzo Plaza'''
* '''PlazaTorre BellaPrisma''' ''(53.5 m.)''
* '''PlazaTorre UniversidadPlatino''' ''(50.2 m.)''
* '''PlazaHotel QCamino Real''' ''(48.9 m.)''
* '''PlazaTorre PerisurLa Joya''' ''(47.6 m.)''
* '''Torres Residencial Platino''' ''(46.6 m.)''
* '''Plaza Las Américas'''
* '''PlazaTorre MilenioBanorte''' ''(Plaza39.8 2000m.)'''''
 
* '''Plaza la Joya'''
=== Zona Plateada ===
Localizado en la parte sur de la ciudad, se encuentran el complejo financiero, comercial y habitacional '''Zona Plateada'''. Localizado en el antiguo [[ejido]] de '''''Venta Prieta''''' con unas de 124 hectáreas. <ref>[http://www.eluniversal.com.mx/nacion/155409.html Las artimañas legales-Zona Plateada]''El Universal'']</ref> En [[enero]] de [[2002]] se inició las obras de construcción y se terminaron en [[2005]].
 
El complejo incluye el [[centro comercial]] '''Galerías Pachuca''' (filial de Plazas Galerías), '''El [[Hotel]] Camino Real''' acargo del [[Grupo Empresarial Ángeles]] (antiguamente Hotel Crowne Plaza), las '''Torres de Plata''' (con 11 pisos, unos 44 metros), '''Torre Prisma''', '''Torre Platino''' , '''Torres Residenciales Platino''', '''Torre Banorte'''. Es en esta zona donde se encuentra el [[Parque David Ben Gurión]].
 
[[Archivo:LivestockFeria09.JPG|150px|thumb| Muestra Ganadera de la ciudad.]]
Línea 837 ⟶ 874:
Pachuca cuenta con una [[Agricultura|superficie agrícola]] de 7,088 hectáreas, y solo se trabaja el 63% que es principalmente tierra de labor. A pesar de que la agricultura no es una actividad que tenga un gran aporte a la producción total del municipio, no deja de estar presente su valor productivo. En el municipio solo existen 9 unidades rurales entre [[ejido]]s y comunidades agrarias.
 
Es importante recalcar que en la mayoría de las tierras que son trabajadas, prevalecen las tierras de temporal, ya que los agricultores sufren la falta de fuentes de abastecimiento de riego y entre sus cultivos, básicamente cíclicos, se encuentran el [[maíz]], [[frijol]], [[cebada]], [[trigo]], [[nopal]], [[tuna]], [[alfalfa]] y [[maguey]].<ref name=ref_duplicada_2 />
 
La [[cebada]] de grano, es el producto que más fuerza tiene dentro de los productos cultivados, ya que del total de tierras de uso agrícola, el '''37%''' se usa para el cultivo de este producto. Del total de terratenientes, solo el '''40%''' aproximadamente goza de acceso al crédito, uso de tecnología, uso de semilla mejorada, pesticidas y asistencia técnica especializada.<ref name=ref_duplicada_2 />
Línea 847 ⟶ 884:
=== Minería ===
[[Archivo:ACCIONES MINERASHGO.jpg|150px|thumb|Acciones y dinero de empresas mineras.]]
 
[[Archivo:Torre la joya.jpg|150px|thumb|right|Hotel la joya.]]
A pesar de la decadencia de esta actividad económica el subsector minero en la época de los 70 y 80, no ha dejado de ser un subsector importante y que aporta un gran valor agregado a la industria extractiva y a la economía del Estado y del País.
 
Línea 855 ⟶ 892:
 
La '''Mina San Juan Pachuca'''; Esta Mina se encuentra en la parte superior de la '''''Hacienda de Beneficio de Loreto'''''. A ella llegaban por vías subterráneas todos los minerales extraídos de las minas de la zona, a través de túneles y canastillas. Posteriormente el mineral era trasladado para su beneficio en Loreto. De las últimas minas en funcionamiento en la región.
 
=== Turismo ===
Es uno de los principales sectores económicos de la ciudad. <ref>[http://www.guiaturisticamexico.com/atractivos.php?c=pachuca-hidalgo Pachuca, Capital del Estado de hidalgo] Atractivos Turísticos de México</ref> Hoy la ciudad tiene 27 hoteles que cuentan con un total de 1286 cuartos aproximadamente, y existen hoteles desde clase económica hasta cinco estrellas. <ref>[http://www.hidalgo.travel/de_visita/donde_dormir/hoteles/Pachuca.aspx Hoteles-Pachuca de Soto]</ref>
 
== Deporte ==
[[Archivo:AdTuzosPachuca.JPG||150px|thumb|left|Anuncio de los tuzos.]]
[[Archivo:25CharroFeria0926CharroFeria09.JPG|thumb|left|150px|[[Charrería]].]]
[[Archivo:09CharroFeria09.JPG|thumb|left|150px|[[Charro]].]]
El deporte más practicado en la ciudad es el '''[[fútbol]]''', la ciudad es sede del [[Club de Fútbol Pachuca]] ''(cuentan entre sus títulos con la [[Copa Sudamericana 2006]], 3 [[Copa de Campeones de la Concacaf|Copas de Campeones]] de la [[CONCACAF]], la Superliga Norteamericana, 5 títulos de [[Primera División de México]])'', el cual es el club más antiguo de México, fundado en [[1901]] por mineros ingleses con el nombre de '''''Pachuca Athletic Club''''' durante los años amateur de la liga mexicana, en los que ganó numerosos títulos por lo que se le conoce a la ciudad con el nombre de '''''"La Cuna del Fútbol Mexicano"'''''.
Línea 867 ⟶ 901:
La ciudad también cuenta con 4 equipos de fútbol en [[Segunda División de México|segunda división]]: '''[[Universidad del Fútbol]]''', '''[[Universitario Hidalguense|Garzas de la UAEH]]''' , '''[[Pachuca Segunda División|Pachuca Tuzos]]''' y '''[[Pachuca Juniors]]''', éste último 3 veces campeón. Cuenta además con cuatro equipos en [[Tercera División de México|tercera división]]: '''[[Atlético Hidalgo]]''', '''Pachuca "C"''', '''Pachuca Júnior "B"''' y '''[[Universidad del Fútbol|Club Deportivo Universidad de Fútbol]]'''. Finalmente, cuenta con numerosas ligas de [[Sector Amateur del Fútbol Mexicano|fútbol amateur]], tanto en fútbol convencional como en [[Fútbol indoor|indoor]] y [[Showbol|rápido]].
El '''[[fútbol americano]]''' quese cuantaempezo cona unapracticar granen historialas condécadas de 70´s y 80´s destacaron los equipos comode ''Pumas Blancos'', ''Atlantes'' y ''CrotalosCrótalos''. enEn los años 70´s y 80´s; en los años 90´s se crea una liga de footballfutbol americano en su modalidad arena, llamada '''"OFAAEH"''' quela cual fue la primeraprimer liga en el país en jugarorganizar entorneos bajo esta modalidad. conEn laella participación departiciparon más de 6 equipos ubicadospachuqueños dentro de lay ciudadotros de Pachucaciudades destacando equiposcercanas, como atlantesCd. Sahagún y cuernosTizayuca. largos,Actualmente aun en esta época se promueve este deporte con el equipo delos '''Cuernos Largos de Pachuca''' y con los '''Oseznos de Actopan''', son dos de los equipos que siguen activos jugando en ligas nacionales y cuentan con un 90% de jugadores pachuqueños deen todas sus categorías.
 
En el '''[[basquetbol]]''' se destacan losdos equipos universitarios relativamente importantes: del [[CENHIES]] '''Los Leones (as)''' y de la [[UAEH]], '''Las Garzas de Plata''';. Una de Lalas basquetbolistabasquetbolstas más destacadadestacadas es '''Ericka Gómez "la Cucha"''', quien juega desde hace diez años juega en la liga española de basquetbol. Además de contar con algunas ligas de nivel amateur.
 
En lo que al '''[[Golf]]''' respecta Pachuca vio en sus terrenostuvo a los primerosprimeras golfistaspersonas que practicaron este deporte en suelo mexicano. Procedentes de Estados Unidos y también traídos a México por la industria minera, es que los golfistas llegaron a Real del Monte y más tarde fundarían en Pachuca los primeros campos de golf en México.<ref>[http://www.hidalgo.travel/de_visita/que_hacer/deportes/golf/Golf_Pachuca.aspx Club de Golf Pachuca]</ref>
 
El '''[[béisbol]]''' se practica a nivel amateur a pesar de contar con estadio para ello. Además existen algunas disciplinas que se practican también en el ámbito amateur o profesional como son el: [[béisbol]], [[Voleibol]], [[ciclismo]], [[frontón]], [[tenis]], [[karate]], [[judo]], [[ajedrez]], [[Tenis de mesa|pinpón]], [[natación]], [[rappel]], [[charrería]], [[Corrida de toros]], [[Lucha libre mexicana|lucha libre]], [[box]] etc.
 
=== Estadios ===
[[Archivo:Estadio Hidalgo Huracan.jpg|150px|thumb|left|[[Estadio Hidalgo]].]]
 
'''[[Estadio Hidalgo]]'''; uno de los estadios más modernos de Latinoamérica. También es llamado El Huracán. Tiene capacidad para 30.000 personas. Fue inaugurado en [[1993]]. Se utiliza principalmente para el fútbol, y es la sede del [[Pachuca Club de Fútbol]], mejor conocido como "Tuzos del Pachuca".
 
'''[[Estadio Revolución Mexicana]]:''' el primer estadio de fútbol de la ciudad. Entre [[1958]] y [[1993]], fue el campo del Pachuca Club de Fútbol, hasta que éste se trasladó al Estadio Hidalgo. Fue inaugurado el domingo [[14 de diciembre]] de [[1958]] por el entonces gobernador del estado '''Alfonso Corona del Rosal'''. El [[5 de marzo]] de [[1967]] el Equipo de fútbol de Pachuca logró su primer ascenso en este estadio. En 2010 será renovado y demolido parcialmente. Los vestidores y la fachada desaparecerán para dar paso a un inmueble abierto a la población en general, con pista para correr y cancha para jugar. <ref>[http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=14466:20091117-p20-n1&catid=38:deportes&Itemid=94 Demolerán parte de estadio Revolución ]</ref><ref>[http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1288652.htm Hidalgo-Rumor infundado: no van a demoler Estadio Revolución] Periódico ''El Sol de Hidalgo''</ref>
 
'''Estadio Alfonso Corona del Rosal: ''' dedicado al béisbol. Ubicado en Calle Pathecito S/N Col Céspedes. Este inmueble cuenta con una reciente remodelación, para brindar un mejor servicio a los deportistas. Esta remodelación ofrece mayor comodidad para el público en general, y así logar una mayor participación a la convivencia y a la integración familiar.
 
'''Polideportivo Universitario "Carlos Martínez Balmori":''' en este espacio multifuncional en forma de [[piramide]] se llevan a cabo eventos deportivos, sociales, culturales y religiosos. Se sitúa en el campus principal de la [[UAEH]]. Con capacidad para 6,000 personas, tiene una cancha de usos múltiples con piso elastiplus, 2 gimnasios anexos de calentamiento, Servicio de baños colectivos y para personas discapacitadas, 4 vestidores para jugadores con regaderas, 2 enfermerías, Área comercial para stands, 2 vestidores con regaderas para árbitros, Planta de luz con una capacidad de 150 kW.
 
=== Centros Deportivos ===
[[Archivo:EntrancePachucaToros.JPG||150px|thumb|left|[[Plaza de Toros]].]]
[[Archivo:RinkShowFeria09.JPG||150px|thumb|left|Lienzo Charro.]]
[[Archivo:Estadio Hidalgo Huracan.jpg|150px|thumb|left|[[Estadio Hidalgo]].]]
Dentro de la infraestructura deportiva con la que cuenta el municipio, se encuentran la '''Unidad Deportiva Municipal''', la '''Unidad Deportiva Piracantos''', el '''Gimnasio Miguel Alemán de Pachuca''', '''El Gimnasio de Box Benjamín Mora''' y el '''Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR)''' que cuenta con un gimnasio, salón de usos múltiples (tenis, judo) y una alberca semi-olímpica. La ciudad cuenta también con la '''[[Plaza de Toros]] "Vicente Segura"''' dedicado para las corridas de toros y otros eventos.
 
Pachuca cuenta con un '''Lienzo Charro''', este se localiza dentro de las instalaciones de la Feria Internacional. El Lienzo, esta perfectamente techado e iluminado y ha sido sede del '''Congreso Nacional Charro'''.<ref>[http://www.hidalgo.travel/de_visita/que_hacer/deportes/Charreria.aspx Hidalgo Deportes-Cuna de la charrería]Bienvenidos a Hidalgo</ref>
 
Dentro de la infraestructura deportiva con la que cuenta la ciudad, se encuentran la '''Unidad Deportiva Municipal''' que cuenta con canchas de futbol soccer, futbol rápido, gimnasio, instrumentos de gimnasio al aire libre y una cancha de voleibol de playa; la '''Unidad Deportiva Piracantos''', el '''Gimnasio Miguel Alemán''', '''El Gimnasio de Box Benjamín Mora''' y el '''Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR)''' que cuenta con un gimnasio, salón de usos múltiples (tenis, judo) y una alberca semi-olímpica.
El '''Club de Golf Pachuca''' se caracteriza por ser un [[campo de golf]] plano, compuesto por 9 hoyos diseñados profesionalmente, tiene un recorrido de 3589 yardas por vuelta; es decir, 7178 yardas para completar los 18 hoyos. También cuenta con dos hoyos par 3 (los más cortos), cinco hoyos par 4, y dos hoyos par 5 (los más largos).
 
La ciudad cuenta con la '''[[Plaza de Toros]] "Vicente Segura"''' dedicado para las corridas de toros y otros eventos. Y con un '''Lienzo Charro''', este se localiza dentro de las instalaciones de la Feria. El Lienzo, esta perfectamente techado e iluminado y ha sido sede del '''Congreso Nacional Charro'''.<ref>[http://www.hidalgo.travel/de_visita/que_hacer/deportes/Charreria.aspx Hidalgo Deportes-Cuna de la charrería]Bienvenidos a Hidalgo</ref>
==== Estadios ====
El '''[[Estadio Hidalgo]]:''' uno de los estadios más modernos de Latinoamérica; estadio situado en la [[ciudad de Pachuca]], del estado mexicano de Hidalgo. Su nombre, como el del estado, honra a Miguel Hidalgo y Costilla, prócer de la Independencia de México, aunque también es llamado el Huracán. Tiene capacidad para 30.000 personas. Fue inaugurado en [[1993]].
 
El '''Club de Golf Pachuca''' es un [[campo de golf]] plano, compuesto por 9 hoyos, tiene un recorrido de 3589 yardas por vuelta; es decir, 7178 yardas para completar los 18 hoyos. También cuenta con dos hoyos par 3 (los más cortos), cinco hoyos par 4, y dos hoyos par 5 (los más largos).
El '''[[Estadio Revolución Mexicana]]:''' el primer estadio de fútbol de la ciudad. Se encuentra sobre el viaducto Río de las Avenidas, en su esquina con la calle Jaime Nunó; en la colonia Periodistas. Entre [[1958]] y [[1993]], fue el campo del Pachuca Club de Fútbol, hasta que éste se trasladó al Estadio Hidalgo. Fue inaugurado el domingo [[14 de diciembre]] de [[1958]] por el entonces gobernador del estado '''Alfonso Corona del Rosal'''. El [[5 de marzo]] de [[1967]] el Equipo de fútbol de Pachuca logró su primer ascenso en este estadio. En 2010 será renovado y demolido parcialmente; únicamente permanecerá un graderío que colinda con el parque de la Libertad de Expresión. Los vestidores y la fachada que le han dado forma al estadio desaparecerán para dar paso a un inmueble abierto a la población en general, con pista para correr y cancha para jugar, una remodelación que contará con presupuesto federal y estatal. El costo promedio es de 30 millones de pesos.<ref>[http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=14466:20091117-p20-n1&catid=38:deportes&Itemid=94 Demolerán parte de estadio Revolución ]</ref><ref>[http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1288652.htm Hidalgo-Rumor infundado: no van a demoler Estadio Revolución] Periódico ''El Sol de Hidalgo''</ref>
 
La [[Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]], que cuenta con Centros Deportivos estos son la, '''Villa Deportiva Universitaria "Mario Vázquez Raña"''' que tiene pista de tartán, cancha de futbol soccer, de futbol rápido, frontón y squash; el '''Gimnasio Deportivo de Prepa 1''' con una cancha deportiva techada (volivol, basquetbol), area de artes marciales, area de gimnacia, vestidores; y el '''Centro de Extención Universitaria CEUNI''' donde se puede practicar la natación, tenis, atletismo, basquetbol, fútbol, así como un [[gimnasio]].
El '''Estadio Alfonso Corona del Rosal: ''' dedicado al béisbol. Ubicado en Calle Pathecito S/N Col Céspedes. Este inmueble cuenta con una reciente remodelación, para brindar un mejor servicio a los deportistas. Esta remodelación ofrece mayor comodidad para el público en general, y así logar una mayor participación a la convivencia y a la integración familiar.
 
El [[Instituto Tecnológico de Pachuca]] que cuenta con el '''Gimnasio Olímpico'''; en la [[Universidad Politecnica de Pachuca]] donde hay canchas comunes para futbol y básquetbol, canchas de futbol y voleibol de playa, un centro paraecuestre donde se practica la equinoterapia y una pisina.
El '''Polideportivo Universitario "Carlos Martínez Balmori":''' en este espacio multifuncional se llevan a cabo eventos deportivos, sociales, culturales y religiosos de la comunidad universitaria y del público en general. Se sitúa en el campus principal de la [[UAEH]] y cuenta con una infraestructura única en su tipo, en forma de pirámide. Con capacidad para 6,000 personas, tiene una cancha de usos múltiples con piso elastiplus, 2 gimnasios anexos de calentamiento, Servicio de baños colectivos y para personas discapacitadas, 4 vestidores para jugadores con regaderas, 2 enfermerías, Área comercial para stands, 2 vestidores con regaderas para árbitros, Planta de luz con una capacidad de 150 kW.
 
Entre los clubes o canchas privadas más recurrentes, están: el Club Olympia, Campestre, Terrazas, Club Pachuca, Silversquash, Tec de Montrrey.
=== Difusión ===
El [[deporte]] es ampliamente difundido por el gobierno y por las escuelas de Pachuca, principalmente por las [[universidad]]es ya que cada una cuenta con instalaciones deportivas amplias, como la [[Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]], que cuenta con Centros donde se puede practicar la natación, tenis, atletismo, basquetbol, fútbol, así como [[gimnasio]]s, estos son la '''Villa Deportiva Universitaria "Mario Vázquez Raña"''', '''Polideportivo Universitario “Carlos Martínez Balmori”''' y el '''Gimnasio Deportivo de Prepa 1'''; ó el [[Instituto Tecnológico de Pachuca]] que cuenta con el '''Gimnasio Olímpico'''.<ref>[http://www.elclima.com.mx/pachuca_y_el_deporte.htm Pachuca y el deporte]</ref>
 
== Ciudades Hermanas ==
Línea 901 ⟶ 940:
 
* {{BOL}}: [[La Paz (Bolivia)|La Paz]].
* {{USA}}: [[Harrisburg]], [[Pennsylvania]] (en 1998).<ref>[http://www.international.psu.edu/mosaic/pdf/mosaic1298.pdf International Mosaic, Community Focused International Programming] '''Pennsylvania State University''', 1998. Accessed February 12, 2010. (ingles)</ref>
* {{MEX}}: [[Tuxtla Gutiérrez]], [[Chiapas]] (en 1998).
* {{ESP}}: [[Ponferrada]], [[provincia de León|León]] (en 1998).<ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=258066 Pachuca ofrece a Ponferrada una oficina para estrechar la colaboración comercial]</ref>
* {{USA}}: [[Harrisburg]], [[Pennsylvania]] (en 1998).
* {{USA}}: [[Little Rock]], [[Arkansas]] (en 2006).<ref>[http://www.hola-arkansas.com/news.php?clan=1&nid=391 Consulado de México abre sus puertas en Little Rock] México 25 de abril 2006</ref>
* {{GBR}}: [[Camborne]], [[Cornwall]] (en 2008).<ref>[http://www.cornish-mexico.org/news.htm Camborne, Cornwall hermanada con Pachuca] México 3 julio de 2008</ref>
Línea 916 ⟶ 955:
== Referencias ==
=== Notas ===
{{listaref|32}}
=== Bibliografía ===
* {{cita libro