Diferencia entre revisiones de «Emperador romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 37108442 de 201.137.196.46 (disc.)
Línea 44:
Los historiadores de los primeros siglos tuvieron más en cuenta la continuidad: si existió una «monarquía sin reyes» hereditaria tras la República, ésta habría comenzado con Julio César. En este sentido, [[Suetonio]] escribió las ''Vidas de los Doce Césares'', compilando los emperadores desde Julio César e incluyendo a la [[dinastía Flavia]] (tras la muerte de [[Nerón]], el nombre heredado ‘César’ se convirtió en un título). En libros de historia más recientes, sin embargo, se apunta que inmediatamente después del asesinato de Julio César, el Estado romano había vuelto en todos los aspectos a la República, y que el [[Segundo Triunvirato]] difícilmente podría ser considerado una monarquía. Estas tesis, ampliamente seguidas, ven a Augusto como el primer emperador en un sentido estricto, y se dice que se convirtió en tal cuando «restauró» el poder al Senado y al pueblo, acto que en sí mismo fue una demostración de su ''auctoritas'', recibiendo el nombre de "Augusto" en el [[27 a. C.|27 a. C.]]
 
== Títulos y atribuciones ==si tienen mas informacion mandenla al correo jeffhardy2600@hotmail.com se los agradesere
 
Aunque estos son los cargos, títulos y atribuciones más comunes, se debe tener en cuenta que no todos los emperadores romanos hicieron uso de ellos, y que en caso de hacerlo, posiblemente no los usaban al mismo tiempo. Los cargos de cónsul y censor, por ejemplo, no formaban parte integral de la dignidad imperial, siendo ostentados por diferentes personas además del emperador reinante.