Diferencia entre revisiones de «Peste negra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.159.38.109 (disc.) a la última edición de Mel 23
Línea 21:
Así, el gran crecimiento demográfico que el mundo feudal había vivido durante la [[Plena Edad Media]] había puesto en cultivo tierras cada vez de menor calidad y más bajo rendimiento, lo que provocó una paulatina caída de la [[productividad]] y una creciente [[malnutrición]]. En este contexto llegó un bacilo que en otra situación habría sido recibido con fuertes defensas fisiológicas y no habría provocado gran mortandad, pero que esta vez encontró un sistema inmunitario debilitado. No andaba errado quien hizo cabalgar a Peste junto a Hambre.
 
También podemos suponer que no necesariamente es así, dados los ejemplos que tenemos en la historia. Considerando que cada vez que apareció alguna peste, y considerando el promedio de vida de cada época, siempre las pestes atacaron sin miramientos a toda la población. La peste se contagiaba por los medios más diversos, y, sobre todo, por alimentos contaminados por las heces de las ratas, y ratas había en la más humilde de las casas, como en el más fastuoso castillo. Es más, considerando que la comida estaba en los castillos, debemos suponer, por lógica, que estaban más expuestos a la peste. Y esta peste no admite bien comidos, o mal comidos: todos son víctimas en una época en la que te sangraban, te daban algún té mágico, o te dejaban morir ante la inexperiencia de los doctoresdoctos.
 
En definitiva, la Peste Negra fue la manifestación externa de un proceso social y económico que se había labrado siglos atrás.