Diferencia entre revisiones de «Dioses olímpicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 89.131.180.49 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
[[Archivo:Sarcophage Promethee.jpg|thumb|Los ayudantes de los dioses olímpicos, detalle de un bajorrelieve, sarcófago griego, c. 240 a. C. (Museo de Vallecas).]]
 
[[MiguelZeus]], [[elenaHera]], [[papaPoseidón]], [[mamaAres]], [[Hermes]], [[Hefesto]], [[patryAfrodita]], [[Atenea]], [[Apolo]] y [[Artemisa]] son siempre considerados dioses olímpicos. [[Hestia]], [[Deméter]], [[Dioniso]] y [[Hades]] son los dioses variables que completaban la docena. [[Perséfone]] pasaba tres meses al año en el inframundo (provocando así el invierno) y se le permitía volver al Olimpo los otros seis meses para poder estar con su madre, Deméter. Y, aunque [[Hades]] siempre fue uno de los principales dioses griegos, su morada en el mundo subterráneo de los muertos hacía su relación con los olímpicos más delicada.
 
Los olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses gracias a que Zeus llevó a sus hermanos a la victoria en la [[Titanomaquia|guerra]] contra los [[Titanes]]. Zeus, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Hera eran hermanos, y esta última era también la esposa de Zeus. Todos los demás olímpicos son normalmente considerados hijos de Zeus: Ares y Hefesto con Hera, Artemisa y Apolo con [[Leto]], Afrodita con [[Dione (mitología)|Dione]], Hermes con [[Maia (mitología)|Maia]], Dioniso con la mortal [[Sémele]] y Atenea con [[Metis (mitología)|Metis]], aunque a veces se considera que esta última nació sólo de Zeus y, como venganza, Hera engendró sola a Hefesto. Cuando Afrodita no es incluida entre los olímpicos, se considera que nació de la espuma provocada en el mar (el dios [[Ponto (mitología)|Ponto]]) por la sangre que derramó [[Crono]] al castrar a [[Urano (mitología)|Urano]], su padre.