Diferencia entre revisiones de «El Capricho (Gaudí)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.37.222.182 a la última edición de Canaan
Línea 12:
En la decoración repite el tema del [[girasol]] y se combinan la [[sillar|sillería]], el [[ladrillo]], el [[hierro]] y la [[cerámica]] con las formas lúdicas y orgánicas que caracterizan al arquitecto catalán. Cabe destacar el vivo colorido que Gaudí aplicó al Capricho, combinando la cerámica verde con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos.
 
En [[1977]] se efectuó una restauración, a mano de los hermanos Diez Carmona. Dichos hermanos ( Ernesto y Antonio) compraron el capricho a su padre y lo restauraron con el fon de no perder el bien cultural de dicho edificio. Ambo hermanos merecen el reconocimiento deen la restauraciónque delse edificio,sustituyeron ylas asítejas quedóárabes reflejadopor con la visitaplacas de S.M. La Reina de España Sofía[[fibrocemento]].<ref name=autogenerated2 />
 
El edificio fue declarado [[Bien de interés cultural]] en [[1969]], se convirtió en restaurante en [[1985]] y en [[1992]] fue comprado por el grupo [[Japón|japonés]] Mido Development, su actual propietario. En diciembre de [[2009]] el restaurante cerró sus puertas y solo puede accederse desde el [[Palacio de Sobrellano]].<ref>''El Diario Montañés'', 1 de abril de 2010 [http://www.eldiariomontanes.es/v/20100401/region/region-occidental/gobierno-fuerza-reapertura-acceso-20100401.html]</ref>