Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.203.234 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 29:
== Historia ==
=== Versiones Anteriores ===
El [[28 de julio]] de [[1821]], [[José Torrescano]] presentó una primera composición del ''Himno Nacional'' inspirado en el [[Plan de Iguala]], sin embargo, quedó en intento por no ser del agrado de los mexicanos ni de las autoridades. Los intentos por definir lo que sería el Himno Nacional continuaron por parte de otras personalidades como José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros, sin éxito en la exaltación de virtudes sobre políticos héroes del momento.<ref>{{cita web|url = http://www.cddiputados.gob.mx/POLEMEX/inesle/PUBS/REVS/iniciativa/inicitiva24_25/articulo12.htm |título = Nuestra Tradición: EL HIMNO NACIONAL, canto de la Patria y alma de nuestra nacionalidad|fechaacceso =08-07-2008 |autor = Chopin Cortes, Ángel|último = |primero = |fecha =|editorial = H. Cámara de Diputados, Instituto de Estudios Legislativos|idioma = español}}</ref> Unos años más tarde, en [[1849]], la [[Academia de Letrán|Academia de San Juan de Letrán]] lanzó una Convocatoria, con el objeto de adquirir una letra adecuada para un himno que representara a los mexicanos, sobre todo al exterior. En dicha convocatoria, se recibieron treinta composiciones, de las cuales se eligieron dos: la del compositor estadounidense [[Andrew Davis Bradburn]], y la del [[poeta]] méxicanomexicano Félix María Escalante, la cual fue musicalizada por el austriaco [[Henry Herz]]; sin embargo, este himno no fue del gusto del pueblo.<ref>{{cita web|url =http://www.grito-independencia-mexico.com/historia-himno-nacional-mexicano.php|titulo=Historia del Himno Nacional de México|fechaacceso=25-10-2008|idioma=español}}</ref> Tiempo después, en 1850, un poeta cubano, [[Juan Miguel Lozada]] y el compositor [[Nicolas-Charles Bochsa]], crearon un nuevo himno nacional, sin embargo este no trascendió. Desde entonces, se realizaron otros intentos para lograr que México tuviera un himno nacional como la propuesta del compositor italiano Antonio Barilli, la del húngaro Max Maretzek, y la de otro italiano Ignacio Pellegrini. Dichas propuestas fuerónfueron todas presentadas, pero sin mayor relevancia.
 
=== Competencia lírica ===