Diferencia entre revisiones de «Meme (cultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.127.197.254 a la última edición de Andreasmperu
Línea 29:
== Críticas a la teoría de los memes ==
La utilización de la teoría de los memes se ha extendido por varias ramas de la ciencia y el pensamiento, pero no es aceptada universalmente, ni siquiera en el contexto de los estudios evolucionistas. Para algunos es una simple ocurrencia de Dawkins, un paralelismo innecesario que intentaría extrapolar al mundo de la cultura su teoría de los [[El gen egoísta|genes egoístas]], lo que incluso podría llevar a conclusiones indeseables si se aplica al mundo de la política.<ref> Elena Hernández Subirá ''Los memes: la teoría de los memos'' (GEB de la Universidad Autónoma de Madrid)[http://www.uam.es/otros/geb/revista/Memes.htm]</ref> De todos modos, y con independencia de las ideas de Dawkins, en un contexto dado de análisis cultural parece difícil prescindir de alguna noción de unidad o trozo elemental, al que unos llaman rasgo cultural, otros, variedad cultural, otros, culturgen y otros muchos, meme. Desde un punto de vista científico, lo relevante parecen ser los análisis y resultados a los que se llegue, más bien que la cuestión nominalista de la terminología empleada.
Nota de Bruno Vicentin: Lo más raro del caso de esta teoría es que parece estar como "desubicada" en el entorno biologisista donde se la intenta aplicar. Algo como un meme (si es que existe)es más fácil encontrarlo en la Semiología o la Lingüistica, donde sería mucho más natural su aplicación. Estos intentos de los psiconeurólogos no son otra cosa que manotazos en la oscuridad, a ver si consiguen patrocinio y pueden conducir alguna investigación fructuosa en el cerebro humano.
 
== Notas ==