Diferencia entre revisiones de «Concheros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.151.29.243 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
 
'''Concheros''' es la palabra utilizada para referirse a los grupos de danzantes religiosos que ejecutan "La danza de los concheros", “Danza de la Tradición”, "Danza Azteca" ó a veces también llamada "Danza de la Conquista". Generalmente se encuentran a las afueras de algunos sitios arqueológicos de [[México]], pero también se puden encontrar en el atrio de alguna iglesia o en alguna plaza importante.
 
== Historia y Características ==
 
Estas danzas han sufrido una constante evolución con el paso del tiempo. Originalmente la danza estaban conformada por círculos de personas (un círculo detrás de otro, como formando una especie de onda). Entre más cerca del centro se estuviera mayor era el rango de las personas que integraban el círculo (de pillis a macehuales). Los del primer círculo establecían los elementos de la coreografía, luego el segundo círculo los copiaba y así sucesivamente, hasta formar una especie de ola (véase [[La ola]]). Para cuando el paso establecido había llegado al último círculo, el primer círculo ya había establecido otro paso. En el centro de esos círculos se encontraban los músicos que tocaban el huehuetl y el teponaztli. Existen teorías que dicen que cada paso representaba un elemento de la naturaleza (fuego, agua, etc). (Véase [[Mitote]])
 
Jóvenes y ancianos podían participar. Conforme se destacaban sus habilidades se podían dividir en conchero primero de la derecha, conchero primero izquierdo y férez. El férez era el encargado de cargar el estandarte.
 
Como una manera de honrar a los dioses, antes de iniciar la danza se bendecían los cuatro puntos cardinales. Debido a la religiosidad del momento, aquel que no hacía correctamente las cosas era castigado.
 
Los elementos de esta danza son principalmente provenientes de la cosmovisión mexica (azteca), pero conforme fue avanzando la historia, se involucraron elementos católicos provenientes de España (véase [[Colonización española en América]]).
 
Descripciones de estas danzas se pueden encontrar en diversos libros como "Historia Natural y Moral de las Indias", "Historia Antigua de México", entre otros.
 
== Origen de la palabra ==