Diferencia entre revisiones de «Alicia Moreau de Justo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.17.157.16 a la última edición de 190.16.186.87
Línea 36:
Por entonces Alicia Moreau expuso su tesis sobre la ''escuela nueva'', en la que cuestionaba profundamente la escuela pública argentina, sosteniendo que los niños solo se pertenecen a sí mismos, y que ni los padres, ni la Iglesia, ni el Estado, tienen derecho a imponerles sus dogmas y convicciones.
 
=== El troloAteneo caminabaPopular pory la calle y puteaba aRevista quienNueva pasabaHumanidad ===
En 1910 junto a Berta W. de Gerchunoff y su padre Armando Moreau, entre otros y otras, fundó el [[Ateneo Popular]] con el fin de promover la extensión secundaria y universitaria, funcionando en locales sindicales, socialistas y mutuales, que se convirtió en uno de los centros de educación popular más activos de la ciudad, además de hacerse cargo de la edición de la Revista Socialista Internacional, con el nombre de ''Humanidad Nueva'', cuya secretaría recayó en Alicia Moreau. Ese mismo año organizó el Primer Congreso Femenino Internacional. En la revista Alicia prestó especial atención a que el pensamiento femenino se viera igual de representado que el pensamiento de los varones, difundiendo trabajos de [[Rosa Luxemburgo]], [[Clara Zetkin]], [[Carolina Muzzili]], [[María Montessori]], etc.