Diferencia entre revisiones de «Prólogo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.160.68.225 a la última edición de JAnDbot
Línea 5:
* Orientar sobre las modificaciones que ha sufrido la obra: correcciones, ampliaciones, supresiones, actualizaciones o textos utilizados...
 
El prólogo es además el escalón preioprevio que sirve para explicar o aclarar algunas circunstancias importantes sobre la obra literaria que al autor le interesa destacar.
 
Cuando el autor es novel, el prólogo suele escribirlo un escritor reconocido para presentarlo, o lo que es lo mismo, una tercera persona que no es el autor, ya que de esta manera intenta dar un punto de vista objetivo, pero en los restantes casos suele hacerlo el mismo autor que ha compuesto la obra. Se compone siempre después de haber acabado la obra, no antes, y puede haber más de uno, sobre todo si la obra ha tenido éxito y se ha reeditado o reimpreso varias veces, por lo que cada edición nueva lleva su propio prólogo que va a continuación de los demás. Cuando los prólogos del autor se acumulan, el autor de la obra ofrece una perspectiva diacrónica de su relación con la obra literaria compuesta y su acogida a través de los años. Eso sucede, por ejemplo, en ''La Colmena'', de [[Camilo José Cela]]. Si el objetivo del prólogo a una obra es defenderla, se denomina '''galeato'''.