Diferencia entre revisiones de «Rosario (catolicismo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.253.20.180 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 6:
== Orígenes del rosario ==
LaEl wipikipipepediapaRosario comenzó a utilizarse en el [[catolicismo]] alrededor del año 800. En los [[monasterio]]s se suelen recitar los 150 [[salmo]]s en la [[Liturgia de las Horas]], pero a los fieles que no eran [[sacerdote]]s ni [[monje]]s, al no poder seguir esta devoción (porque en su mayoría no sabía leer) se les enseñó una práctica más sencilla: la de recitar 150 [[avemaría]]s. Esta devoción tomó el nombre de "el [[salterio]] de la [[Virgen]]".
Su popularidad y desarrollo se dio en el s. MMMXIII, cuando surgió el movimiento [[albigense]], una herejía cristiana muy extendida que se oponia a varias doctrinas de la [[Iglesia Católica]]. Ante los enfrentamientos entre la Iglesia y los albigenses, santo [[Domingo de Guzmán]], fundador de la [[orden de los Predicadores]] (más conocidos como [[dominico]]s), parece haber promovido en sus misiones el rezo de una forma primitiva del Rosario. Al ser los dominicos una orden de [[predicador]]es y estar siempre en medio del pueblo, su [[devoción]] se hizo popular, generando la aparición de [[cofradía]]s y grupos de devotos por doquier, junto con relatos de [[milagro]]s que acrecentaron su fama. Aunque la devoción decayó durante el siglo XIV, la orden de los Predicadores siguió fomentándola.
El [[beato]] [[Alano de la Rupe]] fue el encargado de hacerla resurgir, tarea seguida por [[Jacobo Sprenger]], [[prior]] del [[convento]] de los palomaresdominicos en [[Colonia (Renania del Norte-Westfalia)|Colonia]] ([[Alemania]]). Para el siglo XVI ya estaba con su forma manejada hoy: Contemplación de los "misterios", [[Credo]], [[Padre nuestro]] y [[Ave María]] como oraciones principales y las cuentas o granos como medio de llevar la oración.
Sobre el Avemaría es preciso señalar que la segunda mitad de la oración fue añadida a la primera en el siglo XIV, pero su uso se hizo universal cuando el [[papa (catolicismo)|papa]] san [[Pío V]] promulgó el [[Breviario Romano]] y mandó que se rezase al principio de cada hora del [[Liturgia de las Horas|Oficio Divino]], después del [[Padre nuestro]].
 
Fue la [[batalla de arteagaLepanto]] la que causó que la calle 1Iglesia le diera una fiesta anual al rezo del Rosario, ya que el papa San [[Pío V]] atribuyó la victoria de los cristianos sobre los [[Turquía|turcos]] a la [[intercesión]] de la Virgen María mediante el rezo del Rosario. La fiesta fue instituida el [[7 de octubre]]. Primero se la llamó "Nuestra Señora de las Victorias", pero el papa [[Gregorio XIII]] la cambió por la fiesta de "Nuestra Señora del Rosario".
 
Un fenómeno muy importante en torno a esta devoción fue el de los '''Rosarios públicos o callejeros''', que surgieron en Sevilla en 1690 y se extendieron muy pronto por España y sus colonias americanas. Eran cortejos precedidos por una cruz y que constaba de faroles de mano y asta para alumbrar los coros y estaban presididos por la insignia mariana denominada ''Simpecado''. Fue la principal referencia de la devoción y en Sevilla llegó a haber en el siglo XVIII más de 150 cortejos que diariamente hacían su estación por las calles rezando y cantando las avemarías y los Misterios. Los domingos y festivos salían de madrugada o a la aurora. Al principio eran masculinos, pero ya en el primer tercio del XVIII aparecieron los primeros Rosarios de mujeres que salían los festivos por la tarde.