Diferencia entre revisiones de «Partido de Chascomús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.51.168 a la última edición de Allforrous
Línea 29:
 
== Características físicas ==
El partido de Chascomús forma parte de la región denominada [[Zona Deprimida del Salado]], en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de [[Punta Indio (partido)|Punta Indio]], [[Castelli (Partido)|Castelli]], [[Partido de Lezama|Lezama]], [[General Belgrano (partido)|General Belgrano]], [[General Paz (partido)|General Paz]], [[Magdalena (partido)|Magdalena]], [[Pila (partido)|Pila]] y con la [[Bahía de Samborombón]].
 
Tiene 4.552 km², de suelos bajos típicos de la región, especialmente propicios para la ganadería extensiva. Además alberga una importante cantidad de lagunas, muchas de las cuales forman parte del sistema de las Encadenadas que desembocan en el Río Salado. La mayor de ellas es la [[Laguna de Chascomús]], cuyos márgenes bañan la ciudad cabecera.
Línea 51:
El [[14 de julio]] de [[1873]], la cabecera del partido es declarada ciudad, su primer Intendente sería Ramón Milani, en el año [[1886]].
 
El [[22 de diciembre]] de [[1894]] el partido de Biedma trases largareincorporado luchaal de los vecinosChascomús por recuperardispoción eldel territoriodecreto 2518, fueya reincorporadoque históricamentele almismo deposeía Chascomúsescasa por dispoción del decreto 2518población.
 
En 1913 en base a un loteo se funda la localidad de Manuel J. Cobo (estación Lezama)
 
En 1918 se crea la Delegación Municipal en Manuel J. Cobo.
 
El [[22 de diciembre]] de [[2009]] la Legislatura Provincial aprueba la creación del [[partido de Lezama]], escindiéndolo del partido de Chascomús.
 
== Población ==
Línea 81 ⟶ 78:
== Localidades del partido ==
*'''[[Chascomús (Argentina)|Chascomús]]'''
*'''[[Manuel J. Cobo (estación Lezama) (Argentina)|Chascomús]]'''
 
=== Parajes ===