Diferencia entre revisiones de «Economía de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 35298118 hecha por Ortisa. (TW)
Línea 30:
| align="center" bgcolor="lightblue" colspan="2"|
|}
A pesar de la relativa escasez de recursos naturales, la '''economía de la [[Cataluña|comunidad autónoma de Cataluña]]''' haen sido siemprela tradicionalmenteactualidad muyes próspera, consolidándose como una de las más ricas de [[EuropaEspaña]] y elde mundo entero[[Europa]].
 
== Macromagnitudes e indicadores sociales ==
Línea 42:
=== Sector primario: agricultura ===
[[Archivo:Spain.Deltebre.Arros.Bayo.JPG|thumb|Silos de arroz, [[Deltebre]].]]
El [[sector primario]], como en los [[país desarrollado|países desarrollados]], ocupa sólo al 3% de la fuerza laboral, pero está integrado por subsectores potentes que compiten a nivel mundial (como por ejemplo el [[cava]], el [[vino]], el ganado porcino, la [[fruta]] dulce y los derivados cárnicos).<ref name="gencat">[http://www.gencat.cat/catalunya/cat/economia.htm L'Economia de Catalunya] Generalitat de Catalunya</ref> En [[2004]], la producción [[agricultura|agrícola]] fue de 1.134 millones de [[euro]]s y la [[ganadería|ganadera]], de 2.306 millones de euros. La producción forestal, por el contrario, sólo fue de 41 millones de euros el mismo año.<ref name="dades">[http://www15.gencat.net/pres_catalunya_dades/AppPHP/cat/economia.htm#produccio Gencat dades] Generalitat de Catalunya</ref> El sector se ha estabilizado durante las últimas décadas, aunque con un decrecimiento importante en el número de productores, ya sea por jubilación o porque han abandonado su producción, lo cual ha propiciado un aumento en la superficie de las unidades de producción más cercano al óptimo.<ref name="agricultura">Canet Martínez, Vicent, [http://www.agroterra.com/profesionales/articulos.asp?Idarticulo=245 La agricultura catalana: un breve análisis], Agroterra.com; 14-12-2002</ref> El censo agrario del [[INE (España)|Instituto Nacional de Estadística]] de [[1999]] mostró un decrrecimiento del 41,4% en el número de unidades o explotaciones agrarias entre 1989 y 1999, una cifra muy superior al resto del territorio español, que fue del 21,7%, un decrecimiento que a la vez implica un aumento en la superficie por explotación; de hecho, la extensión de las fincas en Cataluña ha aumentado un 54%, mientras que en el resto de España, sólo un 20%.<ref name="agricultura" />
 
La principal comarca en el sector de la huerta es el [[Maresme]], la cual, aun así, se enfrenta a serios problemas para mantener su superficie debido al el crecimiento constante del [[área metropolitana de Barcelona]], una situación que a la vez le ofrece una ventajosa proximidad con los grandes consumidores. La fruta dulce es un sector de crecimiento y de calidad, basada principalmente en [[Lérida]]. El municipio de [[Alcanar]], en la comarca del [[Montsià]], es líder en la producción de [[cítrico]]s: aporta más del 50 por ciento de la producción catalana de cítricos y también más del 75 por ciento de la producción española de vástagos de cítricos.<ref>Blanch Sedó, Cristina, [http://www.ub.es/geocrit/sn-94-90.htm La Producció de Cítrics a l'Alcanar: El paper de la mà d'obra immigrada magribina i la "nova immigració"], Universitat de Barcelona; 1-8-2001</ref>