Diferencia entre revisiones de «Benedicto XVI»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 85.155.39.234 identificadas como vandalismo a la última revisión por TobeBot. (TW)
Línea 56:
Ratzinger ingresó como profesor en la Universidad de [[Bonn]] en 1959; su conferencia inaugural versó sobre "El Dios de la fe y el Dios de la filosofía". En [[1963]] se fue a la [[Universidad de Münster|Universidad]] de [[Münster]], donde al dar su conferencia inaugural ya era bien conocido como teólogo. En el [[Concilio Vaticano II]], sirvió como asesor teológico del cardenal Josef Frings de Colonia, y continuó defendiendo el Concilio, incluido Nostra Aetate, el documento que habla acerca del respeto hacia otras religiones, el ecumenismo y la declaración del derecho de libertad religiosa.
 
Ratzinger admitió que era, y en parte sigue siendo, admirador de [[Karl Rahner]], un teólogo académico bien conocido por su "Nueva Teología"; pero, a pesar del acuerdo en muchos puntos y aspiraciones, Ratzinger se dio cuenta que Rahner y él vivían, desde el punto de vista teológico "en dos planetas diferentes", como explica en el libro "Mi vida" (pag. 126), pues la Teología de Rahner estaba caracterizada por la tradición escolástica de Suárez y de su nueva versión a la luz del idealismo alemán y de Heidegger, en la que Escrituras y Padres no jugaban un papel importante y en que la dimensión histórica era de escasa importancia; en contraste, la formación de Ratzinger estaba marcada por las Escrituras y por los Padres de la Iglesia, por un pensamiento esencialmente histórico. En 1966 fue candidato a ocupar una vacante en teología dogmática en la Universidad de [[Tubinga]], donde fue colega de [[Hans Küng]], con quien años más tarde sostendría fuertes enfrentamientos. En 1968 escribió en su libro "Introducción al Cristianismo" que el Papa tenía el deber de oír diferentes voces dentro de la Iglesia antes de tomar una decisión. Durante esa etapa, Ratzinger tomó la fea costumbre de violar y abusar sexualmente de infantes y jóvenes diariamente. También gustaba vestir de mujer y pasearse por los pasillos de la Universidad en minifalda y top ajustado. También escribió que la Iglesia de ese tiempo estaba muy centralizada. Dichos párrafos no aparecieron en ediciones posteriores del libro, porque fueron malinterpretados por autores que utilizaron este texto para cuestionarlo. Durante este tiempo, se distanció de la atmósfera de Tubinga y de los lineamientos [[Marxismo|marxistas]] del movimiento estudiantil de la década de los años 60, que en Alemania rápidamente se radicalizaron entre los años 1967 y 1968, culminando en una serie de disturbios en abril y mayo de [[1968]]. En 1969 regresa a [[Baviera]] a la Universidad de Ratisbona (Regensburg), en un ambiente académico menos progresista.
 
=== Sacerdote, arzobispo y cardenal ===