Diferencia entre revisiones de «Segundo Imperio mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37121112 de 189.234.5.210 (disc.) - revirtiendo
Línea 94:
[[Archivo:2 Imperio Mexico 1865.PNG|thumb|400px|Division Territorial durante el Segundo Imperio Mexicano.]]
 
Las divisiones territoriales a través de la historia de [[México]], generalmente han estado ligadas a cambios políticos y no a una distribución espacial tendiente a mejorar el desarrollo administrativo, económico y social del territorio nacional. El 3 de marzo de [[1865]] apareció uno de los decretos más importantes del gobierno de [[Maximiliano I de México|Maximiliano]] para la primera división del territorio del nuevo Imperio y que fue publicado en el Diario del [[Imperio]] el 13 de marzo del mismo año. Dicha misión le fue<br> encomendada a don [[Manuel Orozco y Berra]] (1816-1881) y esta división fue realizada según las bases siguientes;
* 1.- La extensión total del territorio del [[país]] quedará dividida por lo menos en cincuenta departamentos.
* 2.- Se elegirán en cuanto sea posible límites naturales para la subdivisión.
* 3.- Para la extensión superficial de cada departamento se atenderá a la configuración del terreno, clima y elementos todos de producción de manera que se pueda conseguir con el transcurso del tiempo la igualdad del número de habitantes en cada uno
* 4.- La elaboración de esta [[división]] es de suma importancia dentro de las divisiones territoriales que se hicieron en nuestro país, ya que se tomaron en cuenta básicamente elementos geográficos para la delimitación de las jurisdicciones y el futuro desarrollo de las nuevas demarcaciones, así como porque dentro de estas áreas sería mucho más fácil la comunicación y esto influiría en su actividad comercial.<ref>{{cita web
|url=http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc12/153.html
|título=Commons, Aurea, La división territorial del Segundo Imperio Mexicano, 1865 [artículo&#93; <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->