Diferencia entre revisiones de «Abogado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ilcarau (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37121280 de Vitamine (disc.)
Juliohfv (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37121341 de Ilcarau (disc.)
Línea 8:
Genéricamente se puede definir el término abogado como: "persona con título de grado habilitado conforme a la legislación de cada país, que ejerce el Derecho, en asistencia de terceras personas, siendo un auxiliar activo e indispensable en la administración de la Justicia de un país."
 
En [[España]] la actividad profesional del Abogado se regula en Estatuto General de la Abogacía Española, aprobado por Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, cuyo artículo 6 contempla que "corresponde en exclusiva la denominación y función de abogado al Licenciado en Derecho que ejerza profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, o el asesoramioento y consejo jurídico", añadiendo su artículo 9.1 que "son abogados quienes, incorporados a un Colegio español de Abogados en calidad de ejercientes y cumplidos los requisitos necesarios para ello, se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los intereses jurídicos ajenos, públicos y privados".
En [[Argentina]] el ''Título de Abogado'' es la denominación que se otorga en [[Argentina]] a todo aquel estudiante de [[Leyes]] y [[Derecho]] que luego de haber cursado y aprobado los contenidos de una carrera de grado de 5 años lectivos de duración y la misma carrera fuera correctamente certificada por el organismo regulador nacional de carreras universitarias en Argentina [[CONEAU]].<ref>[http://www.coneau.edu.ar/archivos/447.pdf Ley de Educación Superior - Argentina], artículo 46</ref> Una vez obtenido el Título de Abogado, el flamante profesional está así habilitado a ejercer el derecho en toda la Jurisdicción Argentina así como utilizar el prefijo ''Abog.'' en su nombre propio.
 
En [[España]] la actividad profesional del Abogado se regula en Estatuto General de la Abogacía Española, aprobado por Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, cuyo artículo 6 contempla que "corresponde en exclusiva la denominación y función de abogado al Licenciado en Derecho que ejerza profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, o el asesoramioento y consejo jurídico", añadiendo su artículo 9.1 que "son abogados quienes, incorporados a un Colegio español de Abogados en calidad de ejercientes y cumplidos los requisitos necesarios para ello, se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los intereses jurídicos ajenos, públicos y privados".
 
El abogado es el encargado de defender los intereses de una de las partes en litigio. Al ser el abogado un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o 'justiciable'.
Línea 32 ⟶ 30:
 
Los estudios de abogados más grandes en la actualidad bordean los 4.000 abogados, siendo verdaderas empresas transnacionales. La mayor parte de los mega estudios (1.000 o más abogados) tienen su origen en Estados Unidos o en el Reino Unido.
 
 
== Decálogo del Abogado ==
Línea 55 ⟶ 54:
'''Ama a tu profesión'''. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
 
== Referencias ==
==Utilización del prefijo “Dr.” o “Lic.”==
 
En [[Argentina]] el llamar a un abogado como doctor es considerado erróneo, sin embargo como en otros países, los Abogados son algunas veces referidos como tales<ref>[http://www.andinia.com/articles/desaparecido_nn/a04972.shtml] Abogados Argentinos: Los doctores que no son</ref> a pesar de no poseer un doctorado en investigación. Dado que el [[Lenguaje]] va sufriendo de una constante evolución, la mala costumbre y uso del prefijo ''Dr.'' por parte de los Abogados en Argentina se debe basicamente a las siguientes razones:
 
* Acordada de la corte suprema y antiguos nombres de carreras de leyes que dejaron de existir: En la antigua y clerical Universidad de Córdoba (Anterior a la revolución universitaria para luego sobrevenir como [[Universidad Nacional de Córdoba]]) la carrera universitaria en derecho se denominaba antiguamente ''Doctorado en Leyes'' y no [[Abogacía]] como empezó a llamarse a partir de la [[Reforma Universitaria]] de 1918. Por otro lado, antes que se reglamentara las carreras de posgrado en Argentina, existían [[Título de grado|Títulos de grado]]; además de en la [[UNC]], denominados también como “Doctor en Leyes” que por su simple uso en aquel tiempo promovieron una acordada de la corte suprema que autorizó el uso del prefijo “Dr.” sin diferenciar carreras de posgrado y grado<ref>[http://www.earchivo.mendoza.gov.ar/todo.php?idnota=24535] El debate por el título de doctor</ref>.
 
* Oferta Académica: El Sistema universitario Argentino recien empezó a dictar cursos de posgrado (Especializaciones, Maestrías y Doctorados)<ref>[http://www.coneau.edu.ar/index.php?item=29&apps=16&id=428&act=ver&idioma=aa] Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - Tipos de Posgrado</ref> en [[1949]] cuando el uso del prefijo calificativo ya se había difundido.
 
* Reticencia de los Colegios de Abogados: Los Colegios de Abogados se niegan a asumir la denominación oficial y continuan apoyando el uso del prefijo sin discriminar un Abogado con [[Título de grado]] de un Doctor en Derecho de [[Posgrado]] que según la normativa actual ''“...ha hecho una contribución original al conocimiento...”''<ref>[http://www.coneau.edu.ar/archivos/447.pdf] Ley Nacional de Educación Superior - Argentina</ref>
 
En [[Colombia]] el prefijo “Dr.” se da de denominación corriente de quienes ejercen el derecho solamente con título de grado y matrícula profesional por el uso y la costumbre repetidamente y sin solución de continuidad.
 
En [[Ecuador]] y [[España]] reciben el prefijo “Lic.” pues al terminar su carrera de grado reciben el título de ''Licenciado en Leyes'' o ''Licenciado en Derecho''.
 
==Vease También==
 
* [[Sofista]]s
* [[Jurista]]s
* [[Título de Abogado]]
* [[Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==