Diferencia entre revisiones de «Barcelona Sporting Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36931568 hecha por Leugim1972; blanqueo de información referenciada y vandalismo anterior. (TW)
Línea 17:
|Liga = [[Serie A de Ecuador]]
|temporada = [[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2009|2009]]
|posición = segunda categoria10º
|Web = http://www.barcelonasportingclub.ec
<!-- Uniforme local -->
Línea 44:
 
Dentro de las principales características del Barcelona está su carácter polideportivo. Su principal actividad es el [[fútbol]] y se desempeña en la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] del [[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol]]. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con secciones profesionales de [[baloncesto]], [[bolos]], [[boxeo]], [[natación]], [[volley]], [[béisbol]], [[fútbol sala]], [[atletismo]] y [[tenis]]. En el [[2008]], su sección de baloncesto quedó campeón en la Liga Nacional de Básquet 2008 de Ecuador.
 
Otros de sus aspectos distintivos es la enorme masa social de aficionados que posee, no solo en su ciudad sede, sino en todo el país en general. Según varias encuestas realizadas a través de años anteriores hasta la actualidad confirman que la cantidad de seguidores del club es mayor a cualquier otra afición. Cuenta con dos barras bravas locales: la Sur Oscura, y la Zona Norte; además de varias otras barras organizadas en las diferentes localidades del Ecuador e incluso en el extranjero.
 
El Barcelona tiene en su propiedad el [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]], el escenario deportivo más grande del país, el cual afora alrededor de 60.000 espectadores por reglamentación de la [[FIFA]], aunque su capacidad es mayor.<ref>{{cita web | url = http://www.ecuafutbol.org/organizaciones/Estadios.aspx | título = Federación Ecuatoriana de Fútbol, el portal de fútbol ecuatoriano}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web | url = http://www.fussballtempel.net/conmebol/listeconmebol.html | título = Football stadiums of the world - Stadium List South America }}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Este estadio fue inaugurado el [[29 de mayo]] de [[1988]] con el nombre de Estadio Monumental de Barcelona Sporting Club, aunque en [[1993]], cambió dicho nombre por el actual; sin embargo desde el [[2008]] el nombre comercial de este escenario deportivo es Estadio Banco Pichincha, debido a razones de [[Marketing|mercadotécnia]].
 
El Barcelona es uno de los clubes más antiguos en actividad en el país con {{edad|1|05|1925}} de vida institucional. En su trayectoria se destaca el hecho de jamás haber descendido de categoría desde la creación del campeonato de fútbol profesional. Además, ha ganado 13 campeonatos nacionales, con lo cual se convirtió en el equipo que más títulos ha conseguido en la Serie A de Ecuador, junto con el [[Club Deportivo El Nacional]] de la ciudad de [[Quito]] el cual empató esta marca.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecuaalltime.html Rsssf.com - Ecuador All time]</ref> Ha disputado en dos ocasiones la final de la [[Copa Libertadores de América]], en [[Copa Libertadores 1990|1990]] y [[Copa Libertadores 1998|1998]], quedando en ambas subcampeón. El equipo mantiene una rivalidad histórica con el [[Club Sport Emelec]], equipo de la misma ciudad de Guayaquil, con el cual juega el [[derbi]] de mayor tradición en el Ecuador, denominado [[Clásico del Astillero]].<ref>[http://es.fifa.com/classicfootball/news/newsid=1032527.html FIFA: Emelec-Barcelona, el Clásico del Astillero]</ref>
 
== Historia ==
{{AP|Historia del Barcelona Sporting Club}}
[[Archivo:Flag of Barcelona.svg|thumb|El nombre del club se debe a que sus fundadores eran provenientes de la ciudad de [[Barcelona]], [[España]].]]
{| table class="infobox" width="180px"
|-
|<div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|176px]]
{{Image label|x=0.22|y=0.05|scale=350|text=<font size=1>Aguirre</font>}}
{{Image label|x=0.06|y=0.24|scale=350|text=<font size=1>Sangster</font>}}
{{Image label|x=0.13|y=0.16|scale=350|text=<font size=1>Guzmán</font>}}
{{Image label|x=0.32|y=0.16|scale=350|text=<font size=1>Murillo</font>}}
{{Image label|x=0.38|y=0.24|scale=350|text=<font size=1>Franco</font>}}
{{Image label|x=0.10|y=0.40|scale=350|text=<font size=1>Márquez</font>}}
{{Image label|x=0.22|y=0.34|scale=350|text=<font size=1>Zevallos</font>}}
{{Image label|x=0.35|y=0.41|scale=350|text=<font size=1>Moría</font>}}
{{Image label|x=0.08|y=0.55|scale=350|text=<font size=1>Criollo</font>}}
{{Image label|x=0.22|y=0.50|scale=350|text=<font size=1>Pacheco</font>}}
{{Image label|x=0.38|y=0.55|scale=350|text=<font size=1>Viteri</font>}}
</div>
|-
|<small>[[Director técnico|DT]]: Eutimio Pérez<br />Primera alineación del Barcelona Sporting Club el [[15 de junio]] de [[1925]].</small>
|}
El Barcelona Sporting Club fue fundado el [[1 de mayo]] de [[1925]] por un grupo de jóvenes aficionados al [[fútbol]] en el barrio ''del Astillero'' en la ciudad de [[Guayaquil]].<ref>[http://www.hinchaamarillo.com/historia.asp HinchaAmarillo.com - Historia]</ref> El hecho se dio en la casa del [[Cataluña|catalán]] Eutimio Pérez ubicada en la intersección de las calles Concordancia e Independencia (actualmente, Eloy Alfaro y Francisco de Marcos). El grupo de jóvenes, conocidos como "La gallada de la Modelo", eligió al [[Ecuador|ecuatoriano]] Carlos García Ríos como el primer presidente de la jóven institución, y también se designó al catalán Onofre Castells como presidente honorario.<ref name="BSEhistoria">[http://www.barcelonasportingclub.ec/historia.php BarcelonaSpotingClub.ec - Historia]</ref>
 
El nombre de la institución hace referencia a la ciudad de [[Barcelona]], y se le fue puesto este nombre en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad [[España|española]] a la ciudad de Guayaquil. Además, varios de los socios fundadores eran originarios de aquella ciudad.<ref name="BSEhistoria" />
 
El [[1 de junio]] de [[1925]] se realizó la afiliación del equipo a la Federación Deportiva del Guayas. Para la cual los cerca de 240 socios aportaron con 50 centavos por cada uno para poder registrar al club. Días después, el [[15 de junio]], el Barcelona tuvo su primer partido de manera oficial frente al C.S. Ayacucho el cual lo derrotó con un marcador de 1-0. Este partido marcaría el comienzo de la institución en el fútbol nacional con su primera plantilla conformada por Rigoberto Aguirre como [[Guardameta (fútbol)|guardameta]]; Carlos Sangster, Joaquín Franco, Bolívar Guzmán y Manuel Murillo Moya en la [[Defensa (fútbol)|zaga]]; mientras que Otón Márquez de la Plata, Gonzalo Zevallos, José Moría se mantenían de [[Centrocampista|mediocampistas]]; finalmente Joaquín Pacheco, Julio Criollo y Rafael Viteri conformaban la linea de [[Delantero|delanteros]]. Este equipo inicialmente jugó en la Serie B de la Fedeguayas y posteriormente, cuando se aumentó el número de equipos en la Serie A, Barcelona ascendió de categoría al estar entre los mejores situados de la inmediata inferior de la Serie B.<ref name="BSEhistoria" />
 
Durante los [[años 1940]], la popularidad del Barcelona creció, en parte gracias a los encuentros disputados con los equipos [[Colombia|colombianos]] de [[Asociación Deportivo Cali]] y [[Club Deportivo Los Millonarios]], dos de los mejores equipos de la era fútbolística de [[Colombia]] conocida como [[El Dorado (fútbol)|El Dorado]], obteniendo resultados favorables para el "equipo torero". El Millonarios era considerado en esa época como el mejor equipo del mundo y contaba con jugadores de gran reputación como [[Alfredo Di Stéfano]], [[Néstor Raúl Rossi]] y [[Adolfo Pedernera]]. Durante los partidos disputados en la ciudad de Guayaquil, el Barcelona derrotó al Millonarios en dos ocasiones con resultados de 3-2 y 1-0.<ref>[http://www.barcelonasportingclub.ec/millonarios.php BarcelonaSportingClub.com - Triunfo sobre Millonarios]</ref>
 
Durante de varios años los torneos de fútbol en el Ecuador se daban de manera desorganizada y de forma separada. En los últimos años del amateurismo los equipos de [[Guayaquil]] y [[Quito]] deciden unirse para dar inicio a los primeros campeonatos nacionales, pero los equipos guayaquileños deciden abandonar este esquema de juego para empezar con el profesionalismo, al cabo de poco tiempo en Quito se tomó este ejemplo. En el año de [[1957]] mediante un acuerdo entre ambas federaciones se crearía el primer campeonato nacional de fútbol profesional.
Línea 49 ⟶ 85:
[[Archivo:Enrique Pajarito Cantos junto a Sigifredo Chuchuca y José Pelusa Vargas.jpg|thumb|left|200px|Enrique ''Pajarito'' Cantos, Sigifredo ''Cholo'' Chuchuca y José ''Pelusa'' Vargas.]]
El primer campeonato nacional de [[1957]] estaba conformado por la presencia de los dos mejores equipos de cada ciudad. Los equipos guayaquileños eran el Barcelona y el [[Club Sport Emelec|Emelec]], mientras que los equipos quiteños eran el [[Sociedad Deportivo Quito|Deportivo Quito]] y el [[Sociedad Deportiva Aucas|Aucas]]. Tras los partidos disputados en el torneo, el Emelec se proclamaría campeón, mientras que Barcelona solo obtendría con el vicecampeonato. El torneo no volvería a realizarse sino hasta después de tres años, en [[1960]], en el cual estarían cuatro equipos de cada asociación. Al final el Barcelona se tomaría la revancha proclamandose campeón.<ref name="CSEcampeonatos">[http://www.barcelonasportingclub.ec/campeonatos.php BarcelonaSportingClub.ec - Campeonatos]</ref>
 
Después de obtener su primer título, clasificó para la [[Copa Libertadores de América]] en [[1961]], convirtiendo en el primer equipo ecuatoriano en competir en este torneo. Ese año el campeonato nacional lo ganaría el Emelec, quedando como subcampeón el [[Club Sport Patria]]. Para [[1962]], el cuadro amarillo no encajaría en una buena posisión en el campeonato, mientras que el Club Deportivo Everest se coronaría campeón nacional. Al año siguiente, en [[1963]] ganó su segundo título como campeón nacional, dejando en segundo lugar al Emelec. Desde entonces la rivalidad de ambos equipos sería más notoria. En [[1964]] y en [[1965]] los campeones serían el Emelec y el Deportivo Quito respectivamente, mientras que el siguiente año, [[1966]], el Barcelona, en un partido frente al Aucas obteniendo un empate se coronó por tercera vez como campeón nacional.<ref name="CSEcampeonatos" />
 
En [[1970]], el "cuadro canario", como también es conocido el Barcelona, ganó nuevamente el campeonato nacional, con lo cual clasificaba para el siguiente año a la Copa Libertadores. La edición de [[1971]] tuvo ciertos cambios en su estructura, y una de las cosas más esperadas era la presencia del equipo tricampeón campeón de América, el [[Club Estudiantes de La Plata]], el cual había derrotado a varios renombrados equipos en todo el continente. El [[29 de abril]] de ese año el Barcelona derrotaría a Estudiantes en la ciudad de [[La Plata]], lo cual lo volvió más popular, no solo en Guayaquil sino en todo el Ecuador.<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1971&slangab=S CONMEBOL - Copa Libertadores 1971: Partidos]</ref> Ese mismo año Barcelona ganó nuevamente el título de campeón nacional, convirtiendose en el primer equipo de Ecuador en ganar ese título consecutivamente.
 
Después de esos dos exitosos años en la vida institucional del Barcelona, el club cayó en un período de mala racha que duró por los siguientes nueve años. Durante este período no ganó ningún título nacional ni clasificó a la Copa Libertadores hasta el comienzo de la siguiente década.
 
En los [[años 1980]], el Ídolo, como popularmente es llamado, obtendría buenos resultados que comenzaron en [[1980]] y [[1981]] cuando ganó por sexta y séptima vez el campeonato ecuatoriano, ganando por segunda vez un "bicampeonato" y dejando atrás el período de malas rachas. En [[1982]] no alcanzó el título quedando como subcampeón, pero después de tres año en [[1985]] obtuvo su octavo campeonato, al año siguiente ([[1986]]) fue subcampeón nuevamente, luego retomó el campeonato en [[1987]].<ref name="CSEcampeonatos" />
 
Además de quedar campeón, bajo la presidencia de Isidro Romero, en [[1987]] Barcelona inauguraría su [[estadio]] propio, ya que el equipo solía jugar en el [[Estadio Modelo Alberto Spencer|Estadio Modelo]]. Con una capacidad máxima de 90&nbsp;000 personas, el estadio es considerado como uno de los más grandes del mundo. La inauguración se celebró con un torneo cuadrangular, en el cual el partido de apertura fue disputado entre el ''Barcelona Sporting Club'' contra el [[Fútbol Club Barcelona]] de [[España]], con victoria del equipo ecuatoriano de 2-0. El torneo lo ganaría al final el Emelec.<ref>[http://www.azulyplomo.com/noticias/ultimasNoticias/index.php?noticiaID=96 AzulyPlomo.com - ¡Monumentalazo! 29 mayo de 1988]</ref> Para finalizar la década de los 80, el Barcelona obtendría en [[1989]] su décimo título nacional, con lo cual ganó una clasificación a la Copa Libertadores del siguiente año.<ref name="CSEcampeonatos" />
 
En la [[Copa Libertadores 1990]] el Barcelona comenzó en el Grupo A, en donde tuvo que clasificar con desempate. Ya en los octavos de final derrotó al [[Club Atlético Progreso]] de [[Uruguay]], mientras que en los cuartos de finales se enfrentó al Emelec al cual también derrotó. En semifinales el Barcelona tuvo que enfrentar al [[River Plate]] de [[Argentina]], obteniendo la victoria mediante una tanda de penales, con lo cual clasificó a la final.<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1990&slangab=S CONMEBOL - Copa Libertadores 1990: Partidos]</ref> La final de la Copa Libertadores de 1990 fue disputada entre el Barcelona y el [[Club Olimpia]] de [[Paraguay]]. El partido de ida fue en la ciudad de [[Asunción]] el [[3 de octubre]], con la asistencia de [[Juan Daniel Cardelino]] ([[Argentina|ARG]]) como árbitro, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]] el [[10 de octubre]], con la presencia de Juan Carlos Loustou([[Uruguay|URU]]) como arbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado empatando a 1 con el equipo paraguayo. El Olimpia se convirtió en el campeón de la edición de [[1990]] de la [[Copa Libertadores de América]], mientras que el subcampeón, Barcelona, se convitió en el primer equipo ecuatoriano en jugar una final de este torneo internacional.<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_index_previo.jsp?evento=1081&ano=1990&slangab=S CONMEBOL - Copa Libertadores 1990: Indice]</ref>
 
A comienzo de los [[años 1990]], Barcelona incrementaría sus títulos, tal cual es el caso del décimo primer título nacional alcanzado en [[1991]], y luego por dos años consecutivos quedó subcampeón. En el año de [[1995]] ganó su décimo segundo campeonato ecuatoriano, hecho que volvió a ocurrir en el año de [[1997]], con lo cual clasificó a la Copa Libertadores de [[1998]].<ref name="CSEcampeonatos" />
 
Para la [[Copa Libertadores 1998]] el Barcelona llegaría nuevamente a la final del torneo, derrotando en su trayecto a equipos como [[Cerro Porteño]], [[Club Bolívar]], [[Colo-Colo]], entre otros. La final la disputó contra el [[Club de Regatas Vasco da Gama]] de [[Brasil]]. El partido de ida se desarrolló en la ciudad de [[Río de Janeiro]] el [[12 de agosto]], con la asistencia de Gustavo Méndez ([[Uruguay|URU]]) como árbitro central, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de [[Guayaquil]] en el [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]] el [[26 de agosto]], con la asistencia de Javier Castrilli ([[Argentina|ARG]]) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado perdiendo a 1-2 con el equipo brasileño.<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1998&slangab=S CONMEBOL - Copa Toyota Libertadores 1998: Partidos]</ref> El Vasco da Gama se convirtió en el campeón de la edición de 1998 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, perdía su segunda oportunidad de convertirse en el monarca del fútbol continental.<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_index_previo.jsp?evento=1081&ano=1998&slangab=S CONMEBOL - Copa Toyota Libertadores 1998: Indice]</ref>
 
El campeonato ganado en [[1997]] fue el último título obtenido por el Barcelona. Durante más de una década el club no ha conocido podido ganar el campeonato y a esto se le suma las escasas ocasiones que ha participado en la Copa Libertadores de América. En los últimos años el equipo amarillo ha perdido protagonismo en el fútbol ecuatoriano, y se le han entablado varias demandas por parte de los ex-jugadores alegando incumplimiento en los pagos y liquidaciones.<ref>[http://www.diariocorreo.com.ec/archivo/2009/03/05/barcelona-perderia-su-estadio Diario Correo - Barcelona perdería su estadio - Por José Alfredo Andaluz Prado]</ref> El control del estadio también ha sido tema de discusión, ya que se ha planteado un embargo de $15,7 millones. Desde el [[2008]], con la nueva presidencia de la institución, surgió una nueva campaña denominada "Barcelona: La Renovación", con lo cual la directiva del equipo invirtío alrededor de 10 millones de [[dólar]]es, convirtiendose en el equipo más caro de la historia del fútbol nacional aunque, a pesar de ello, el Barcelona no ganó ni el campeonato ni uno de los cuatro cupos para la [[Copa Libertadores 2009]].
 
Para la temporada 2009, el equipo contó con la dirección técnica del español [[Benito Floro]], ex técnico y ex director deportivo del [[Real Madrid]], pero con pocos resultados en el campeonato.
Uno de los mayores problemas del equipo actual fue la poca efectividad en los juegos en ciudades de la Sierra, donde se juega a más de 2.000 [[msnm]] y de donde son la mayoría de sus rivales en el torneo local.<ref>[http://www.elmorlaco.com/noticiasfutbol.aspx?cod=1503 Barcelona se vuelve vulnerable cuando juega en la altura (El Morlaco Digital)]</ref> Tras la salida de Floro, el quipo quedó practicamente al borde del descenso con lo cual perdería por primera vez la categoría. Después de los últimos partidos de la temporada [[2009]], Barcelona logró salvar la categoría con una victoria ante la [[Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo]].
 
Para la temporada [[2010]] se empezaron a aplicar ciertas medidas para poder sobrellevar la crísis institucional de Barcelona. [[Juan Manuel Llop]] fue ratificado como [[director técnico]], mientras que la plantilla principal cambio de sede de entrenamientos, trasladandose de Guayaquil a Quito, con excelentes resultados. Los partidos de local seguían disputandose en Guayaquil.
 
== Presidencia ==
[[Archivo:Eduardo Maruri 01.png|thumb|[[Eduardo Maruri]].]]
El presidente del Barcelona SC es [[Eduardo Maruri]], un economista y político ecuatoriano, quien fue elegido después de haber llegado a un acuerdo con el otro candidato, Luis Noboa.<ref>[[Diario El Universo]] - Edición de [[23 de noviembre]] de [[2007]] [http://www.eluniverso.com/2007/11/23/0001/15/6620B50A617D4C398116F07499B8D9B6.aspx Maruri ganó las elecciones]</ref> El período de Maruri durará desde finales de [[2007]] hasta las próximas elecciones en el [[2011]]. Juntos, Maruri y Noboa, lanzaron la campaña "Barcelona: La Renovación" como imagen publicitaria contratando varios jugadores extranjeros de buen nivel, cambios en el uniforme, alquilando un avión de una linea aérea nacional para el equipo, entre otras cosas.<ref>[http://www.revistaestadio.com/htm/contenido_news.php?sCategory=1&id=1058 RevistaEstadio.com v.8<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
A lo largo de la vida de la institución varios personajes han pasado por la presidencia del barcelona, entre ellos están Isidro Romero, [[Abdalá Bucaram]], Xavier Paulson, Miguel Palacios, Jorge Bejarano, Leonardo Bohrer, Galo Roggiero y actualmente Eduardo Maruri.<ref>[http://ecuador.futbolizados.com/2009/03/20/los-villanos-ahora-se-creen-heroes/ Futbolizados.com - Los Villanos ahora se creen héroes - por Paul Ochoa]</ref> El primer presidente del equipo fue Carlos García Ríos y su primer presidente honorario fue el catalán Onofre Castells, actualmente su presidente vitalicio es [[Jaime Nebot]].
 
== Símbolos ==
=== Himno ===
{| class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; margin-right:1em; font-size: 90%; background:#FFEFDB; color:black; width:25em; max-width:30%;" cellspacing="5"
| style="text-align: justify;"|
<center>
«¡Salve!, ¡Salve! Barcelona<br />
ídolo del Ecuador<br />
has nacido de tu pueblo<br />
y estás en su corazón»<br />
<br /></center>
<small><center>''Estribillo del himno del Barcelona Sporting Club''</center></small>
|}
 
El himno oficial del Barcelona Sporting Club fue creado en [[1970]]. Sus ideólogos fueron los hinchas toreros que con la garra de haber quedado campeón nacional idearon el Himno con la autorización del presidente del club de ese entonces el Ec. Galo Roggiero Rolando.{{cita requerida}}