Diferencia entre revisiones de «Cráter de Chicxulub»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Shalbat (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37119960 de 200.49.162.3 (disc.)
Línea 6:
El '''cráter de Chicxulub''' es un antiguo [[cráter de impacto]] cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la [[península de Yucatán]], en [[México]].<ref>{{Cita web |url=http://www.unb.ca/passc/ImpactDatabase/images/chicxulub.htm |título="Chicxulub" |fechaacceso=14 de mayo de 2010 |autor=Earth Impact Database |editorial=University of New Brunswick |idioma=inglés}}</ref> Este centro se encuentra cerca de la población de [[Chicxulub]], a la que el cráter debe su nombre. La traducción al español del nombre en [[Idioma maya|lengua maya]] del poblado, que se encuentra al oriente del [[Progreso (Yucatán)|puerto de Progreso]] en [[Yucatán]], es “pulga del diablo”.{{Ref_label|A|a|none}}<ref>{{Cita web |url=http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/yucatan/municipios/31020a.htm |título=Enciclopedia de los Municipios de Yucatán |fechaacceso=14 de mayo de 2010 |autor=E-Local}}</ref>
 
El cráter mide más de 180&nbsp;kilómetros de diámetro, formando una de las zonas de impacto más granbgrandes del mundo; se estima que el [[Meteoroide|bólido]] que formó el cráter medía al menos diez kilómetros de diámetro. Fue descubierto por [[Antonio Camargo]] y [[Glen Penfield]],<ref>{{Cita web |url=http://www.yucatan.com.mx/especiales/dinosaurios/17099601.asp |título=Un profesional yucateco entre los descubridores del cráter de Chicxulub |fechaacceso=14 de mayo de 2010 |editorial=Diario de Yucatán |fecha=17 de septiembre de 1996}}</ref> [[geofísico]]s que trabajaban en Yucatán para la empresa paraestatal de [[Pemex|Petróleos Mexicanos]] en busca de yacimientos de [[petróleo]] a finales de la [[Años 1970|década de 1970]]. Inicialmente, no se pudo encontrar pruebas que evidenciaran que esa inusual estructura geológica era, en realidad, un cráter de impacto, por lo que se abandonaron las investigaciones.
 
A través de su contacto con Alan Hildebrand,<ref>{{Cita web |url=http://www.enotes.com/earth-science/hildebrand-alan-russell |título=Alan Hildebrand |fechaacceso=14 de mayo de 2010 |autor=Enotes}}</ref> un geólogo canadiense, Penfield y Camargo fueron capaces de obtener muestras que sugerían que el cráter había sido consecuencia de un impacto. Las pruebas de un origen por impacto del cráter incluyen “[[cuarzo chocado]]”, una [[anomalía gravitatoria]] y la presencia de [[tectita]]s en el área circundante. También la presencia de [[iridio]] y en ocasiones de [[platino]] como metal asociado.