Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Seis Días»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37084855 de 85.85.77.135 (disc.)
Línea 35:
* "Después de que Israel declaró su condición de Estado en 1948, varios estados árabes y grupos palestinos de inmediato atacaron a Israel. Después de una guerra larga y amarga en la que finalmente fueron rechazados. El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser se comprometió a vengar las pérdidas árabes y presionó sobre la causa del nacionalismo palestino. Para ello, organizó una alianza entre los estados árabes que rodean a Israel y los movilizó para la guerra. " "[http://encarta.msn.com/encyclopedia_761570433/Six-Day_War.html Six-Day War]", [[Microsoft]] [[Encarta]] Online Encyclopedia 2007. visitada el 10 de abril de 2007. </ref> Israel respondió con una movilización similar que incluyó el reclutamiento de 70.000 reservistas para aumentar el ordinario de las fuerzas de las [[FDI]].<ref>Ben-Gurion Diary: May-June 1967 Israel Studies - Volume 4, Number 2, Fall 1999, pp. 199-220</ref>
 
La Guerra de los Seis Días se inscribe dentro del [[conflicto árabe-israelí|conjunto de guerras libradas entre Israel y sus vecinos árabes]], tras la creación del [[Estado de Israel]] ([[1948]]) en parte del [[Mandato británico de Palestina]]. Estos seis días de 1967 concitaron la atención mundial y resultaron claves en la [[geopolítica]] de la región: sus consecuencias han sido profundas, extensas y se han hecho notar hasta hoy día, teniendo una influencia decisiva{{demostrar}} en numerosos acontecimientos posteriores, como la [[Guerra de Desgaste]], la [[Guerra de Yom Kipur]], la [[masacre de Múnich]], la polémica sobre los [[asentamientos judíos]] y el [[ley de Jerusalén|estatus de Jerusalén]], los acuerdos de [[Acuerdos de Camp David|Camp David]] y [[Acuerdos de Oslo|Oslo]] o la [[Intifada]].{{demostrar}} También es conocida por ser la guerra en la que Israel recibe un serio apoyo militar de [[Estados Unidos]] que dura hasta hoy día.
 
== Antecedentes ==
En [[1947]], la [[Organización de las Naciones Unidas]] estableció un [[Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947|plan para la división]] del [[Mandato Británico de Palestina]] en dos Estados, uno judío y otro árabe, quedando [[Jerusalén]] y [[Belén]] bajo control internacional. Los países árabes y los líderes de la comunidad árabe palestina rechazaron el plan y atacaron al recién creado [[Estado de Israel]] el mismo día de su [[Declaración de independencia del Estado de Israel|proclamación]], dando lugar a la [[Guerra árabe-israelí de 1948]], que acabó con la victoria de los [[israelíes]], su independencia definitiva y la ampliación del territorio de Israel, así como el exilio de cientos de miles de palestinos árabes. Por su parte, Egipto se apropió la [[Franja de Gaza]] y Transjordania ocupó Cisjordania y parte de Jerusalén (rebautizando el país con el nombre de [[Jordania]]).
 
La población árabe de Palestina y losLos países árabes no aceptaron el resultado de esta guerra y continuaron con acciones de guerrilla contra [[Israel]], lo que llevó a este país a intervenir junto a [[Francia]] y el [[Reino Unido]] en la [[Guerra de Suez]] ([[1956]]). Esta guerra fue una victoria militar, pero una derrota política para los tres aliados, ya que la gran presión diplomática por parte de los [[Estados Unidos]] y de la [[Unión Soviética]] forzó a Francia, Inglaterra e Israel a retirar sus ejércitos. A cambio de retirar sus ejércitos del [[Sinaí]], Israel obtuvo indirectamente de Egipto el compromiso de detener sus envíos de armamento a las guerrillas que luchaban contra Israel. Como resultado, las relaciones entre Egipto e Israel se tranquilizaron (en la medida en que esto era posible) por un tiempo. Además, un cuerpo especial de la ONU, conocido como [[UNEF]] por sus siglas en inglés, fue desplegado en la península del Sinaí, interponiéndose entre israelíes y egipcios.
 
== El camino hacia la guerra ==
Línea 47:
El [[17 de mayo]] de [[1967]], Egipto solicitó formalmente a la [[ONU]] la retirada de las tropas de interposición ([[UNEF]]), y comenzó a remilitarizar el Sinaí y la frontera con [[Israel]]. El [[23 de mayo]] del mismo año, Egipto bloqueó los [[estrechos de Tirán]], lo que según [[Israel]] contradecía las Leyes Marítimas de la [[ONU]] y era [[casus belli|causa de guerra]]. El [[30 de mayo]], la presión popular en Jordania logró apartar al rey [[Hussein de Jordania|Hussein]] de su tradicional alianza con las potencias occidentales y le obligó a unirse a la alianza egipcio-siria, otorgando el mando de sus fuerzas a un general egipcio. El [[4 de junio]] [[Iraq]] se sumó a la coalición.
 
LosAunque el gobierno de Israel no quería la guerra y la temía, los militares israelíes consideraban que era necesario atacar inmediatamente porque sin la ventaja de la sorpresa, Israel no podría sobrevivir. Israel había movilizado a los reservistas y no podía mantener esa movilización indefinidamente. Ante la disyuntiva de atacar o desmovilizar, no habiendo recibido garantía alguna por parte de EE.UU. de que impulsaría una iniciativa internacional, y con el gobierno de Egipto dando muestras públicas diarias de su voluntad de no enfriar la situación, el gobierno de Israel olvidó sus reticencias y siguió el consejo de sus generales.<ref name=autogenerated1>[http://www.mideastweb.org/briefhistory.htm] www.mideastweb.org</ref> Otras fuentes<ref name=autogenerated2>Ver [http://www.nmhschool.org/tthornton/mehistorydatabase/1967_third_arab.htm artículo]</ref> dudan de que los árabes, pese a toda la intensa retórica belicista y la acumulación de tropas en las fronteras, estuviesen realmente dispuestos a atacar a Israel. Ted Thornton afirma incluso que "los movimientos de las tropas egipcias fueron un pretexto, planificado desde hacía tiempo, para que las tropas israelíes ganaran más territorio". Esta fuente cita a [[Isaac Rabin]], quién declaró un año después de la guerra:<ref name=autogenerated2 />
{{cita|No creo que Nasser quisiera la guerra. Las dos divisiones que envió al Sinaí en mayo de 1967 no hubiesen sido suficientes para lanzar una ofensiva contra Israel. Él lo sabía y nosotros lo sabíamos.<br />''Le Monde, febrero del 1968''.}}