Diferencia entre revisiones de «Enoturismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.36.113.82 a la última edición de 81.36.113.82 usando monobook-suite
Línea 10:
Es difícil calcular la cifra total de turistas que visitan bodegas en España cada año. Hay estimaciones de 1,5 millones de visitas en 2008. Esta cifra es modesta aún si se compara con las cifras de otros países o regiones del mundo, como el caso Napa valley, con más de 4 millones de visitantes al año. España ofrece un interesante panorama vitivinícola, con la mayor extensión de viñedo del mundo en número de hectáreas y una disposición del viñedo que resulta en ocasiones curiosa para visitantes de otras zonas productoras: la disposición de vaso, que facilita el desarrollo de la vid en lugares de temperaturas calientes al quedar los racimos cubiertos entre sus hojas. La diversidad de la arquitectura de las bodegas de España es también un elemento de interés para el desarrollo del enoturismo: bodegas blancas en Castilla la Mancha, o bodegas subterranéas en tierras castellano leonesas, los caserones tipo Masía en Cataluña, etc. A esta tradición de túneles, se une una gran expansión en tiempos recientes, con la edificación de bodegas a cargo de nombres emblemáticos como Norman Foster. El Enoturismo, en cualquiera de sus definiciones, aporta indudablemente grandes oportunidades en un país receptor de turistas como España y que es el tercer productor de vino del mundo.
 
En años recientes han aparecido un buen número de iniciativas privadas, tanto de la parte de bodegas que añaden museos (por ej. Dinastía Vivanco en La Rioja), spas u hoteles y restaurantes a sus ofertas, como de la parte de agencias de viajes y sitios web que pretenden la promoción del enoturismo.
 
Dentro de las iniciativas públicas, encontramos '''Rutas del Vino de España''' que aglutina un total de 17 rutas: Bullas ([[Provincia de Murcia|Murcia]]), [http://www.rutadelvinojumilla.com/v2/esp/ Jumilla](Murcia), La Mancha, Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez, Ruta del vino en Ronda, D.O. Sierras de Málaga, subzona Serranía de Ronda, Montilla-Moriles, Navarra, Rías Baixas, Rioja Alavesa ([[Provincia de Álava|Álava]]), Somontano ([[Aragón]]), Tacoronte-Acentejo ([[Canarias]]), Ruta del Vino y del Cava del Penedès ([[Cataluña]]), [[D.O. Ribera del Duero|Ribera de Duero]] ([[Castilla y León]]), Rioja ([[La Rioja (España)|La Rioja]]), Condado de [[Provincia de Huelva|Huelva]], Ribeiro ([[Galicia]]), Utiel-Requena ([[Comunidad Valenciana]]) y Acoden-Daute-Isora (Canarias).
Línea 30:
 
== Véase también ==
* [http://www.dinastiavivanco.es Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco]
* [[Vino]]
* [[Portal:Rural]]
 
 
{{commonscat|Wine tourism}}